Corazón grande: La Petite Maison, el hospedaje que hasta produce sus jabones (100% artesanales)

San Bernardino sigue siendo uno de los sitios más visitados por turistas de todas las edades, ya sea por su movida nocturna o por lugares donde aflora lo verde, que conecta con la tranquilidad que la naturaleza ofrece. Si estás con intenciones de disfrutar una estadía relajante con todas las comodidades, la Petite Maison es una buena opción de hospedaje para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. 

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento la Petite Maison nace en 2019 con la idea de Clara García y René Rivet, sus propietarios, de contar con una casa de verano. El proyecto tomó impulso cuando llegó la pandemia, ya que los emprendedores vieron que el contexto sanitario iba a ser solicitado.

La gente no podía viajar al exterior y se vaticinaba que necesitarían un espacio diferente, nuevo y fresco para relajarse. La inversión para lograr la hermosa infraestructura fue de entre G. 650 millones y G. 750 millones.

“Con mi familia íbamos a veranear a San Bernardino no solo los fines de semana, sino en otras fechas también y consideramos que la ciudad ofrecía una hermosa experiencia, que podría ser explotada de tal forma de hacer conocer nuestro país y disfrutar de ello, sin necesidad de pagar demasiado”, detalló Clara. 

Ofrecen el alquiler de la casa que cuenta con todo lo que necesitas para tomarte unos días fuera. Su principal atractivo es darles a sus huéspedes un diferencial en el trato, ya que son atendidos por los propios dueños, sin intermediarios. Además, la Petite Maison es pet friendly.  

“Nos tomamos el tiempo en analizar al cliente que nos eligió; por ejemplo, si es un grupo de amigas preparamos pequeñas cosas como tragos de bienvenida, juegos de mesa. En cambio, si es una familia y tiene niños contamos con cuna, bañera; ponemos golosinas y otro tipo de juegos, pequeños detalles que consideramos que marcan la diferencia”, explicó.

Un dato particular e innovador es que ellos preparan sus propios jabones, champús y enjuagues que son 100% artesanales. Son elaborados por Clara y sus hijas, dándole amor y poniéndole detalle a todos los temas. 

En la actualidad mantienen a los clientes que ya los eligieron anteriormente, debido a que a finales del 2021 creció la oferta de hospedaje de la ciudad y la demanda de nuevos clientes disminuyó un poco en los meses fuera de temporada.

Esto debido a que gente que tenía sus casas desde hace tiempo comenzaron a ofrecer también estadía, pero al ser este un servicio administrado por inmobiliarias e intermediarios, la Petite Maison logró mantener su clientela.  

Desde que abrieron las puertas de la Petite Maison les fue excelente. “El hecho de que San Bernardino haya crecido de la forma en que lo hizo en los últimos dos años, hace que puedas venir cualquier día y tengas excelentes restaurantes, supermercados, todo lo que necesites como para solamente traer tu ropa y relajarte. Lo pendiente y must have que aún queda en stand by es que se solucionen los problemas de agua y luz que suele tener la ciudad”, dijo.  

En cuanto a las perspectivas, Clara sostuvo que están analizando si concretan un nuevo proyecto de un quincho con todos los amenities para un alquiler más orientado a un segmento medio, que quiera venir a pasar el día en San Bernardino, pero no necesariamente quedarse a dormir.

El alojamiento cuenta con tres dormitorios, dos de ellos dobles, y uno matrimonial en suite, además de una sala-comedor amplia que se conecta con la zona de galería y parrilla. El baño social y de las habitaciones familiares fue especialmente diseñado de acuerdo al estilo de vida de la ciudad, que permite utilizar tres espacios al mismo tiempo, manteniendo la privacidad. La cocina está completamente equipada con todo lo que podés necesitar durante tu estadía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.