Corazón grande: La Petite Maison, el hospedaje que hasta produce sus jabones (100% artesanales)

San Bernardino sigue siendo uno de los sitios más visitados por turistas de todas las edades, ya sea por su movida nocturna o por lugares donde aflora lo verde, que conecta con la tranquilidad que la naturaleza ofrece. Si estás con intenciones de disfrutar una estadía relajante con todas las comodidades, la Petite Maison es una buena opción de hospedaje para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. 

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento la Petite Maison nace en 2019 con la idea de Clara García y René Rivet, sus propietarios, de contar con una casa de verano. El proyecto tomó impulso cuando llegó la pandemia, ya que los emprendedores vieron que el contexto sanitario iba a ser solicitado.

La gente no podía viajar al exterior y se vaticinaba que necesitarían un espacio diferente, nuevo y fresco para relajarse. La inversión para lograr la hermosa infraestructura fue de entre G. 650 millones y G. 750 millones.

“Con mi familia íbamos a veranear a San Bernardino no solo los fines de semana, sino en otras fechas también y consideramos que la ciudad ofrecía una hermosa experiencia, que podría ser explotada de tal forma de hacer conocer nuestro país y disfrutar de ello, sin necesidad de pagar demasiado”, detalló Clara. 

Ofrecen el alquiler de la casa que cuenta con todo lo que necesitas para tomarte unos días fuera. Su principal atractivo es darles a sus huéspedes un diferencial en el trato, ya que son atendidos por los propios dueños, sin intermediarios. Además, la Petite Maison es pet friendly.  

“Nos tomamos el tiempo en analizar al cliente que nos eligió; por ejemplo, si es un grupo de amigas preparamos pequeñas cosas como tragos de bienvenida, juegos de mesa. En cambio, si es una familia y tiene niños contamos con cuna, bañera; ponemos golosinas y otro tipo de juegos, pequeños detalles que consideramos que marcan la diferencia”, explicó.

Un dato particular e innovador es que ellos preparan sus propios jabones, champús y enjuagues que son 100% artesanales. Son elaborados por Clara y sus hijas, dándole amor y poniéndole detalle a todos los temas. 

En la actualidad mantienen a los clientes que ya los eligieron anteriormente, debido a que a finales del 2021 creció la oferta de hospedaje de la ciudad y la demanda de nuevos clientes disminuyó un poco en los meses fuera de temporada.

Esto debido a que gente que tenía sus casas desde hace tiempo comenzaron a ofrecer también estadía, pero al ser este un servicio administrado por inmobiliarias e intermediarios, la Petite Maison logró mantener su clientela.  

Desde que abrieron las puertas de la Petite Maison les fue excelente. “El hecho de que San Bernardino haya crecido de la forma en que lo hizo en los últimos dos años, hace que puedas venir cualquier día y tengas excelentes restaurantes, supermercados, todo lo que necesites como para solamente traer tu ropa y relajarte. Lo pendiente y must have que aún queda en stand by es que se solucionen los problemas de agua y luz que suele tener la ciudad”, dijo.  

En cuanto a las perspectivas, Clara sostuvo que están analizando si concretan un nuevo proyecto de un quincho con todos los amenities para un alquiler más orientado a un segmento medio, que quiera venir a pasar el día en San Bernardino, pero no necesariamente quedarse a dormir.

El alojamiento cuenta con tres dormitorios, dos de ellos dobles, y uno matrimonial en suite, además de una sala-comedor amplia que se conecta con la zona de galería y parrilla. El baño social y de las habitaciones familiares fue especialmente diseñado de acuerdo al estilo de vida de la ciudad, que permite utilizar tres espacios al mismo tiempo, manteniendo la privacidad. La cocina está completamente equipada con todo lo que podés necesitar durante tu estadía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.