D.O.M. una experiencia imperdible en São Paulo

(Por Nora Vega - @noriveg) D.O.M. es el acrónimo del latín para Dominus Optimus Maximus, algo así como “el hogar de lo mejor y más grande”. Se encuentra en São Paulo y, sin duda, debe ser la primera parada de aquel foodie que visite las tierras brasileñas.

Image description
D.O.M. ocupa el puesto 18 en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.
Image description
La Guía Michelín, publicada el 23 de marzo del 2015, concedió dos estrellas a este lugar.
Image description
Se caracteriza por presentar platos diferentes.

D.O.M. ocupa el puesto 18 en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. La Guía Michelin, publicada el 23 de marzo del 2015, concedió dos estrellas a este lugar. La característica de este establecimiento es "ser diferente en la cocina”. Su propietario, Alex Atala, un expunk y ex DJ brasileño, ha sido galardonado tanto por la excelencia de su restaurante como por su trayectoria como chef.

COCINA DEL AMAZÓNICA

Alex Atala, el protagonista de este lugar, posee una amplia experiencia acumulada en varios restaurantes de Europa, pero siempre ha mostrado una gran preocupación por el uso de ingredientes propios de Brasil, que históricamente han influido en la cultura y la alimentación de este gran país.

En su cocina hay ingredientes como el tucupí, un líquido amarillento de Amazonia que se extrae de la mandioca brava y que antes de fermentar es venenoso. Fermentado y hervido, sirve para condimentar carnes y pescados. Una característica de D.O.M. ha sido también el uso de flores y brotes, que sirven para rociar de colores y gustos a los deliciosos platos.

Como resultado final, Alex propone una elegante oferta gastronómica con un estilo de cocina que combina sorprendentemente ingredientes y productos desconocidos procedentes de la Amazonia con modernas técnicas internacionales.

UN MENÚ QUE CAMBIA CONSTANTEMENTE

La gastronomía de este lugar pretende recuperar ingredientes y productos típicos de su tierra y aplicarlos en una cocina mezcla de raíz y modernidad. Perlas de tapioca fritas con crema, crema de ajo asado, mantequilla con sal y romero, cuajada fresca con hierbas y limón, palmito fermentado com spirulina, lula com caju, son algunas recomendaciones para el aperitivo.

D.O.M. cambia constantemente, el menú semanal puede tener unos 20 platos que quizás nunca se vuelven a ver, esto es porque aprovechan los ingredientes en su mejor momento. Así lo confirmó en una entrevista el paulista Alex Atala, quien está considerado como uno de los mejores chefs brasileños, aunque muchos también lo señalan como el mejor de Sudamérica.

En un país tan grande como lo es Brasil, el mérito obtenido por Atala es destacable y aunque el precio es algo caro, si tenés la posibilidad de ir a este restaurante, no lo dudes. Es el lugar perfecto para poder descubrir el sabor de la cultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.