D.O.M. una experiencia imperdible en São Paulo

(Por Nora Vega - @noriveg) D.O.M. es el acrónimo del latín para Dominus Optimus Maximus, algo así como “el hogar de lo mejor y más grande”. Se encuentra en São Paulo y, sin duda, debe ser la primera parada de aquel foodie que visite las tierras brasileñas.

Image description
D.O.M. ocupa el puesto 18 en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.
Image description
La Guía Michelín, publicada el 23 de marzo del 2015, concedió dos estrellas a este lugar.
Image description
Se caracteriza por presentar platos diferentes.

D.O.M. ocupa el puesto 18 en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. La Guía Michelin, publicada el 23 de marzo del 2015, concedió dos estrellas a este lugar. La característica de este establecimiento es "ser diferente en la cocina”. Su propietario, Alex Atala, un expunk y ex DJ brasileño, ha sido galardonado tanto por la excelencia de su restaurante como por su trayectoria como chef.

COCINA DEL AMAZÓNICA

Alex Atala, el protagonista de este lugar, posee una amplia experiencia acumulada en varios restaurantes de Europa, pero siempre ha mostrado una gran preocupación por el uso de ingredientes propios de Brasil, que históricamente han influido en la cultura y la alimentación de este gran país.

En su cocina hay ingredientes como el tucupí, un líquido amarillento de Amazonia que se extrae de la mandioca brava y que antes de fermentar es venenoso. Fermentado y hervido, sirve para condimentar carnes y pescados. Una característica de D.O.M. ha sido también el uso de flores y brotes, que sirven para rociar de colores y gustos a los deliciosos platos.

Como resultado final, Alex propone una elegante oferta gastronómica con un estilo de cocina que combina sorprendentemente ingredientes y productos desconocidos procedentes de la Amazonia con modernas técnicas internacionales.

UN MENÚ QUE CAMBIA CONSTANTEMENTE

La gastronomía de este lugar pretende recuperar ingredientes y productos típicos de su tierra y aplicarlos en una cocina mezcla de raíz y modernidad. Perlas de tapioca fritas con crema, crema de ajo asado, mantequilla con sal y romero, cuajada fresca con hierbas y limón, palmito fermentado com spirulina, lula com caju, son algunas recomendaciones para el aperitivo.

D.O.M. cambia constantemente, el menú semanal puede tener unos 20 platos que quizás nunca se vuelven a ver, esto es porque aprovechan los ingredientes en su mejor momento. Así lo confirmó en una entrevista el paulista Alex Atala, quien está considerado como uno de los mejores chefs brasileños, aunque muchos también lo señalan como el mejor de Sudamérica.

En un país tan grande como lo es Brasil, el mérito obtenido por Atala es destacable y aunque el precio es algo caro, si tenés la posibilidad de ir a este restaurante, no lo dudes. Es el lugar perfecto para poder descubrir el sabor de la cultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.