El este más allá de las compras: Alto Paraná se prepara para recibir a turistas nacionales con una serie de descuentos y beneficios 

Abrazá Alto Paraná se denomina la campaña que lleva a cabo el sector turístico del décimo departamento del país con el fin de reactivar el turismo en la zona. La iniciativa comprende exoneraciones y descuentos significativos en hoteles, posadas, restaurantes, atracciones turísticas y centros comerciales, entre otros rubros.

Image description
Image description
Image description

“La campaña Abrazá Alto Paraná -la cual está vigente- comprende una serie de beneficios, que obtendrá el turista paraguayo que llegué a nuestra región, en hoteles, bares y restaurantes, atractivos turísticos, posadas y centros comerciales. Brindaremos una mejor comunicación en los próximos días para dar a conocer las empresas adheridas y sus promociones. Inicialmente la idea era que fuera hasta el 15 de diciembre, pero existe una gran probabilidad de que la extendamos hasta marzo”, manifestó Miguel Moraez, presidente del Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau.

Entre las interesantes promociones podemos citar: la exoneración del early check-in así como una reducción del 50% de la tarifa para familias en hoteles, además de la exoneración del almuerzo y la cena de niños de hasta 10 años. Dos por uno en atractivos turísticos como Saltos del Monday y el Parque Aventura Monday, descuentos en pasajes para grupos desde Asunción a Ciudad del Este, traslado desde la terminal de ómnibus a hoteles y viceversa, y exoneración del alquiler de salones para eventos de corporaciones y asociaciones.

Por su parte, las posadas turísticas ofrecen la reducción de tarifas y otros beneficios como paseos por el lago Yguazú, en el caso de aquellos establecimientos cercanos al lago Yguazú, mientras que bares y restaurantes proponen descuentos del 10 al 25%. A la vez que centros comerciales y shoppings ofrecerán obsequios y descuentos en algunos sectores específicos de sus tiendas.

Según Moraez la campaña incluye todo Alto Paraná puesto que forman parte empresas y productos turísticos de varias localidades como Presidente Franco, Hernandarias, Santa Fé del Paraná, Yguazú, Juan E O'leary, Mallorquín y Ñacunday, que a la vez son las ciudades más visitadas del departamento. El presidente del Convention & Visitors Bureau de la región manifestó además que cuentan con 2.515 camas distribuidas en 682 habitaciones, en tanto que disponen de una capacidad para eventos de 10 hasta 800 personas. Vale sumar también alrededor de 14 posadas que se adhirieron a la iniciativa.

“Queremos aumentar el flujo de visitantes nacionales a Alto Paraná, que conozcan y disfruten de todas las bellezas y riquezas naturales que tiene nuestra región. El público paraguayo generalmente busca mucho lo que son las playas del Brasil, y quiero destacar que acá tenemos playas de primer nivel sobre el lago Yguazú con infraestructura envidiable para cualquier destino, contamos con todo lo necesario, tanto hospedajes como galpones para hacer churrascos y equipos para hacer aventuras acuáticas”, mencionó.

Moraez comentó finalmente que la economía en la zona volvió a dinamizarse tras la apertura del Puente de la Amistad puesto que esto trajo a brasileños que se hospedan y hacen compras, lo que llevó a un aumento del 37% en la demanda de la hotelería en la frontera. Añadió que normalmente la mayoría de los turistas de la región siempre fue extranjera, especialmente en Ciudad del Este, siendo tan solo un 15% de los visitantes de origen nacional, por lo que el objetivo principal de la campaña es atraer a visitantes de diferentes partes del país.

“Todo el sector turístico se preparó para lanzar esta campaña, el personal de hotelería y restaurante se estuvo preparando en todo lo que es bioseguridad a través del Ministerio de Salud y también la Senatur a modo de aplicar estrictamente los protocolos sanitarios. Varias de las empresas y emprendimientos recibieron el sello internacional Safe and Travel de destino y empresa seguros para ofrecer seguridad a los clientes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.