El este más allá de las compras: Alto Paraná se prepara para recibir a turistas nacionales con una serie de descuentos y beneficios 

Abrazá Alto Paraná se denomina la campaña que lleva a cabo el sector turístico del décimo departamento del país con el fin de reactivar el turismo en la zona. La iniciativa comprende exoneraciones y descuentos significativos en hoteles, posadas, restaurantes, atracciones turísticas y centros comerciales, entre otros rubros.

“La campaña Abrazá Alto Paraná -la cual está vigente- comprende una serie de beneficios, que obtendrá el turista paraguayo que llegué a nuestra región, en hoteles, bares y restaurantes, atractivos turísticos, posadas y centros comerciales. Brindaremos una mejor comunicación en los próximos días para dar a conocer las empresas adheridas y sus promociones. Inicialmente la idea era que fuera hasta el 15 de diciembre, pero existe una gran probabilidad de que la extendamos hasta marzo”, manifestó Miguel Moraez, presidente del Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau.

Entre las interesantes promociones podemos citar: la exoneración del early check-in así como una reducción del 50% de la tarifa para familias en hoteles, además de la exoneración del almuerzo y la cena de niños de hasta 10 años. Dos por uno en atractivos turísticos como Saltos del Monday y el Parque Aventura Monday, descuentos en pasajes para grupos desde Asunción a Ciudad del Este, traslado desde la terminal de ómnibus a hoteles y viceversa, y exoneración del alquiler de salones para eventos de corporaciones y asociaciones.

Por su parte, las posadas turísticas ofrecen la reducción de tarifas y otros beneficios como paseos por el lago Yguazú, en el caso de aquellos establecimientos cercanos al lago Yguazú, mientras que bares y restaurantes proponen descuentos del 10 al 25%. A la vez que centros comerciales y shoppings ofrecerán obsequios y descuentos en algunos sectores específicos de sus tiendas.

Según Moraez la campaña incluye todo Alto Paraná puesto que forman parte empresas y productos turísticos de varias localidades como Presidente Franco, Hernandarias, Santa Fé del Paraná, Yguazú, Juan E O'leary, Mallorquín y Ñacunday, que a la vez son las ciudades más visitadas del departamento. El presidente del Convention & Visitors Bureau de la región manifestó además que cuentan con 2.515 camas distribuidas en 682 habitaciones, en tanto que disponen de una capacidad para eventos de 10 hasta 800 personas. Vale sumar también alrededor de 14 posadas que se adhirieron a la iniciativa.

“Queremos aumentar el flujo de visitantes nacionales a Alto Paraná, que conozcan y disfruten de todas las bellezas y riquezas naturales que tiene nuestra región. El público paraguayo generalmente busca mucho lo que son las playas del Brasil, y quiero destacar que acá tenemos playas de primer nivel sobre el lago Yguazú con infraestructura envidiable para cualquier destino, contamos con todo lo necesario, tanto hospedajes como galpones para hacer churrascos y equipos para hacer aventuras acuáticas”, mencionó.

Moraez comentó finalmente que la economía en la zona volvió a dinamizarse tras la apertura del Puente de la Amistad puesto que esto trajo a brasileños que se hospedan y hacen compras, lo que llevó a un aumento del 37% en la demanda de la hotelería en la frontera. Añadió que normalmente la mayoría de los turistas de la región siempre fue extranjera, especialmente en Ciudad del Este, siendo tan solo un 15% de los visitantes de origen nacional, por lo que el objetivo principal de la campaña es atraer a visitantes de diferentes partes del país.

“Todo el sector turístico se preparó para lanzar esta campaña, el personal de hotelería y restaurante se estuvo preparando en todo lo que es bioseguridad a través del Ministerio de Salud y también la Senatur a modo de aplicar estrictamente los protocolos sanitarios. Varias de las empresas y emprendimientos recibieron el sello internacional Safe and Travel de destino y empresa seguros para ofrecer seguridad a los clientes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.