El primer hotel boutique de Guairá, Mburucuyá, se ganó su lugar y expandió sus servicios desde su apertura

Si estás acostumbrado a emprender viajes por el interior del país pero nunca escuchaste este nombre, es porque todavía no viste todo. Tu siguiente destino en agenda debería ser el Mburucuya Hotel Boutique.

Image description
Image description
Image description
Image description

En operación desde el 2020, este hotel cuenta con bellezas y comodidades que todo turista puede disfrutar. Y como su nombre lo dice, se trata del primer hotel boutique del Guairá, ubicado en la entrada misma de Villarrica, con variedad de costos accesibles, gastronomía local y variada. Todas las habitaciones en suite, estacionamiento privado, y con mucha seguridad.

“El Hotel Boutique Mburucuyá es un establecimiento con estilo propio, con una correlación excelente entre precio y calidad de los servicios que brindamos”, mencionó Maite Alfonzo, administradora del lugar que, además cuenta con un amplio patio y piscina, un lugar rodeado por mucha naturaleza y, por sobre todo, paz.

Servicio personalizado

“Tenemos 11 habitaciones y esto nos ayuda mucho a ofrecer una atención personalizada a cada huésped que apuesta por nosotros. Poseer pocas habitaciones ayuda a poder concentrarnos en la atención al cliente brindando un ambiente íntimo que ofrece mucha tranquilidad y si desea tener unos días libres de estrés, ruido y bullicio, somos el lugar indicado”, mencionó.

El rango de precios por suite va desde los G. 250.000 por noche para una persona, entre semana, hasta G. 800.000, costo por noche en una suite para cinco personas. Se trata de un lugar con un estilo único pero al cual es muy fácil de llegar.

“Cuidamos los pequeños detalles con esmero, contamos con lugares de uso común cuidadosamente amoblados, iluminación cálida, habitaciones insonorizadas, camas confortables y habitaciones totalmente equipadas con frigobar, TV smarts, wifi, cable satelital, etc.”, destacó la administradora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.