Experiencia optimizada: Maral+, la plataforma que busca potenciar a Paraguay como referente del turismo digital

(Por LA) Maral Turismo, una de las compañías operadoras de turismo líderes en el mercado acaba de dar un paso trascendental en la industria turística con el lanzamiento de Maral+, una innovadora plataforma digital que promete revolucionar la forma en que las agencias de viajes operan en el país y más allá.

Image description

"Maral+ es la nueva herramienta online con la que las agencias de viajes hoy acceden a mayor eficiencia, mejores precios y mejor servicio para ofrecer a todos los pasajeros que compran a través de nuestras empresas", afirmó José Brunetti, director de Maral Turismo.

Esta plataforma representa un cambio radical en la manera en que los agentes de viajes pueden cotizar y confirmar cruceros, circuitos de Europamundo, e incluso crear itinerarios de forma dinámica, ágil y fácil, optimizando así el tiempo de respuesta ante las solicitudes de los clientes, cada vez más exigentes y demandantes.

El lanzamiento de Maral+ no es simplemente un paso hacia la digitalización, sino que significa una reconfiguración completa de la forma en que se hacen negocios en el sector turístico. Brunetti no dudó en calificar el lanzamiento como un "hito" para la industria.

"Hoy tenemos la forma de confirmar y cotizar cruceros de forma online, crear itinerarios rápidamente, para que el tiempo de respuesta al pasajero sea más corto y con mayor cantidad de información disponible. Eso nos permite ofrecer un mejor servicio", explicó.

Maral+ está disponible para todas las agencias de viajes como una plataforma 100% B2B, ofreciendo acceso exclusivo a los profesionales del turismo. Sin embargo, en cuestión de días, los pasajeros también podrán acceder directamente a través de MercadoDeViajes.com.py, brindándoles la comodidad de investigar precios, opciones y comprar en línea.

Esta flexibilidad otorga a los clientes lo mejor de ambos mundos: la facilidad de hacer una compra en cualquier momento y lugar, junto con el respaldo de una agencia de viajes que garantiza la legalidad y el soporte necesarios para un viaje sin problemas.

"Es la mezcla perfecta, poder comprar online, rápido, ágil, en cualquier momento, 24/7, pero con el soporte de un profesional que estará ahí para cualquier problema", comentó Brunetti. Este enfoque híbrido entre la tecnología y el soporte humano resulta fundamental para crear confianza entre los viajeros, asegurándoles que su experiencia será placentera, sin importar las circunstancias.

Lo que más destacó de Maral+ es su potencial para posicionar a Paraguay como un referente en la industria del turismo digital en la región. El director recalcó que "menos de 10 operadores de toda Latinoamérica tienen esta tecnología debido a lo complejo y el grado de inversión que se requiere para poder tener este tipo de plataforma".

Maral+ es un sistema que integra todos los elementos que el viajero necesita: pasajes aéreos, alojamiento, traslados, excursiones, asistencia al viajero, cruceros, y circuitos por Europa. "Lo que se te ocurra que puedas comprar en una agencia de viajes, hoy está disponible en la plataforma", aseguró.

Maral Turismo aspira a elevar los estándares y convertirse en un operador de clase mundial, brindando al cliente paraguayo una experiencia digna de los mejores mercados turísticos del mundo.

"Tenemos expectativas altísimas del nivel de producto que estamos entregando al mercado, y comienza a correr el reloj para ver cómo la expectativa se convierte en realidad", comentó Brunetti, reflejando la confianza que la empresa tiene en el impacto de Maral+.

Actualmente, Maral Turismo trabaja con más de 200 agencias de viajes, y el objetivo es que más empresas se unan y aprovechen las ventajas de la nueva tecnología. La plataforma busca mejorar la eficiencia operativa y que las agencias se concentren en lo que realmente importa: brindar una experiencia inolvidable a cada cliente. "Esperamos que más agencias de viajes se unan a través de las ventajas que da esta tecnología para trabajar con nosotros. Las puertas están abiertas", añadió.

Brunetti destacó la importancia de mostrar que empresas nacionales están creando estándares internacionales. "Para el paraguayo en general es importante ver casos de éxito, de empresas que invierten y se la juegan para salir adelante. Para nosotros, hoy estamos cumpliendo un sueño", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.