Guía Paraguarí, la ciudad de los cerros creció en oferta turística (qué ver, dónde comer y alojarse)

Si buscas un destino cercano a Asunción lleno de encanto histórico y belleza natural, el departamento de Paraguarí te espera con los brazos abiertos. Aquí te presentamos una completa guía para que disfrutes al máximo de esta joya turística.

Si hablamos de lugares turísticos reconocidos de Paraguay, la Eco Reserva Mbatoví, de Paraguarí, es uno de los más afamados y no solo por la belleza que esconde sino por las aventuras que propone, las que en conjunto logran cautivar a quienes visiten la propiedad. El circuito de ecoaventura Tapé Saingó (Camino colgante) constituye la principal atracción que ofrece la Reserva. Consiste en una serie de actividades que se realizan a la altura de la copa de los árboles y en algunos casos por encima. Informes al (0981) 387-007.

Pero, el departamento de Paraguarí alberga joyas ocultas en cada rincón como por ejemplo Pirayú, una zona donde los pobladores se dedican a la artesanía, hamacas, ao po'i, también en zapatería, entre otros. Como dato: el casco urbano cuenta con viviendas antiguas, y una estación de ferrocarril construida en el año 1864. Sapucai, es una ciudad en donde la vieja estación de tren tiene algunos vestigios del Ferrocarril Carlos Antonio López y Quiindy, una ciudad que se encuentra bordeada por arroyos, los más importantes son el Tobatinguá y el Jacarey. Muy cerca se encuentra el conocido lago Ypoá, una reserva natural de inmensa riqueza en fauna y flora y una de las más importantes del país.

Yaguarón es conocida por su imponente iglesia, una de las más hermosas muestras de las construcciones franciscanas en el Paraguay; y Carapeguá, asentada a orillas del arroyo Caañabé, es conocida como la capital del poyvi (que significa hilo, en guaraní), por su fina producción artesanal de objetos en hilo como frazadas, ponchos, colchas, cubrecamas, hamacas y otras prendas. Eso por nombrar algunas de las ciudades atractivas de la zona.

A la hora de comer

Redescubrí la historia en La Vieja Estación Ruin Bar un espacio con más de un siglo en Paraguarí, meticulosamente restaurado, que se ha convertido en un punto de reunión bajo la dirección de un grupo de amigos. Según cuentan, en el lugar llegó a hospedarse el Gral. Bernardino Caballero, Eligio Ayala y Juan de la Cruz Ayala. Originalmente, la edificación fue construida con rocas extraídas del Cerro Hû y Cristo Redentor, que hasta hoy permanecen intactas. Disfrutá de una hermosa vista al Cerro Hû en el deck y de uno deliciosos tragos.

La Casita del Cerro en el Km 70 de la ruta Paraguarí - Piribebuy, se destaca por la función de ser un bar en medio de la naturaleza, con la posibilidad de recorrer el sendero hasta subir al Cerro Hû para apreciar desde allí apreciar una vista excepcional. Cuentan con senderismo, camping, tirolesa, rapel y organizan eventos como conciertos y días festivos. Informes al (0985) 274-803.

El recorrido no estaría completo sin pasar por la Frutería Paraguarí, la famosa parada de todo viajero, desde hace más de 37 años. Ubicada sobre la Ruta 1, ha sabido crecer y mantenerse a lo largo del tiempo, su calidad amansa a todos los paladares. En cualquier horario, siempre están presentes los manjares de la casa, tanto dulces como salados. También existe una oferta especial de comidas típicas (mbeju, pajagua mascada, sopa paraguaya, chipa, pastel mandi’o). Informes al (0972) 304-310.

¿Dónde alojarse?

Villa del Cerro es una casa premium ubicada dentro de un barrio cerrado con una ubicación y vista privilegiada, bajo el cerro Hu de Paraguarí. Esta vivienda exclusiva solo se alquila para un grupo de hasta nueve huéspedes y cuenta con tres dormitorios, tres baños, quincho con parrilla y sistema de sonido JBL. Además de internet, tv cable, piscina, parque infantil, espacio fogonero, gimnasio al aire libre, cocina equipada. El hospedaje mínimo es de dos noches. La casa siempre está en constante renovación. Informes al (0981) 566-030.

La Quinta Yvaga se ubica entre los cerros Hũ y Santo Tomás, lo que otorga una vista envidiable. Se trata de una casa quinta con todas las comodidades que se encuentra a pasos de la eco-reserva Mbatoví y de la ruta Paraguarí - Piribebuy. Aquí los visitantes podrán encontrarse con la naciente de un arroyo, así como una piscina de agua natural de la naciente, la cual no interviene en el curso del arroyo. Informes al (0981) 503-077.

Diochi Paradise es un complejo de sofisticado descanso en la paz de la naturaleza del legendario pueblo de Escobar, un pueblito muy pequeño pero encantador, cuyo principal atractivo es la antigua estación de tren y algunas casonas antiguas, típicas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y su iglesia, que es bastante antigua también. Este hospedaje cuenta con siete iglús: unas cabañas blancas de forma circular, de diseño especial para fomentar la relajación, la circulación de energía y cortar con la monotonía. Es pet friendly. El establecimiento está situado a 80 km de Asunción, es de fácil acceso, a 300 m de la ruta Paraguarí - Villarrica. Informes al (0972) 210-006.

Un lugar para pasar días apacibles, en familia o con amigos, y contemplar las vistas desde un cerro en el departamento de Paraguarí, es lo que ofrece la quinta Puesta del Sol. Es ideal para un grupo reducido de personas. Fue construida en 1999, en un cerro a 330 m sobre el nivel del mar y está ubicada sobre la ruta que une Paraguarí con Piribebuy, a 72 km de la ciudad de Asunción. La casa quinta es privada, sin espacios compartidos con otras personas. El lugar es pet friendly. Informes al (0993)384-020.

Mbatovi Suites es un hospedaje también pet friendly, ubicado en las cercanías del cerro Mbatovi del departamento de Paraguarí. Esta quinta tiene dos bungalows de estilo minimalista, con todo el confort, para disfrutar del exterior maravilloso de los cerros, sin dejar de estar absolutamente cómodos dentro de las instalaciones. Además, cuenta con varios rincones adecuados para el descanso y disfrute de los grupos. Informes al (0992) 647-300.

Pedazo de Cielo es una posada con casas independientes y totalmente equipadas como para pasar una estadía como en casa, para ir en familia, en pareja o con amigos. Las cinco casas están equipadas con todas las comodidades. El lugar cuenta con una piscina de piedras naturales con una hermosa vista que es de uso compartido entre todos los huéspedes y un restaurante habilitado para todas las comidas, todo el año. Informes al (0981)935-118.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.