Hospedajes históricos del siglo XIX: Gran Hotel del Paraguay, Hotel del Lago y Asunción Palace Hotel

A propósito de la conmemoración de la fundación de Asunción, te recordamos tres opciones de hospedajes con historia. Desde un lugar donde vivió la mismísima madame Lynch hasta la residencia, construida por Alejandro Ravizza, de quien fuera el hijo de Carlos Antonio López; no hay duda que los pasillos tienen mucho que contar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Gran Hotel del Paraguay

Cientos de turistas que pasaron por el Gran Hotel del Paraguay lo ven como un sitio ideal de hospedaje cuando visitan la capital del país. Más allá de combinar calidad, comodidad y ubicación, es un hotel con mucha historia y cultura. En sus instalaciones se entonó por primera vez el himno nacional paraguayo el 24 de julio de 1860 para el cumpleaños del Mariscal Francisco Solano López, quien había coronado exitosamente una misión diplomática en Buenos Aires, según relatos de la historiadora Concepción de Chávez. 

Su construcción data de 1873, cuando fue adquirido por el Dr. Silvio Andreuzzi, miembro de una misión técnica italiana. Anteriormente había pertenecido a Alicia Elisa Lynch (madame Lynch). Allí Andreuzzi construyó un teatro de verano, la primera pista de patinaje del país y otras instalaciones campestres.

Para 1909, el hijo de Guillermo Weiler −quien fundó en San Bernardino el Hotel del Lago−, Enrique Weiler fue llamado para ocupar el cargo de gerente en el Hotel Cancha Sociedad, en Asunción. Ya en 1921, Weiler compró el establecimiento que se llamaba y cambió su nombre a Gran Hotel del Paraguay, cuya administración actual está a cargo de la cuarta generación de la familia Weiler.

En la actualidad el hotel, basado en un estilo colonial con instalaciones modernas ofrece un ambiente para familias con una amplia variedad de servicios diseñados para viajeros.

El establecimiento también se utiliza para eventos y cenas, con ambientes totalmente pintados en fresco, con motivos ornamentales de plantas y detalles neoclásicos. Los salones Madame Lynch, Fundadores y Escenario, constituyen lugares únicos en toda Asunción, y son atractivos indiscutibles para bodas, fiestas de 15, aniversarios y eventos empresariales. A este gran ambiente se le suma la excelente cocina del hotel, compuesta por profesionales de la gastronomía, que preparan platos nacionales e internacionales.

La habitación single estándar tiene un costo de G. 350.000; la single ejecutiva G. 490.000; la doble matrimonial G. 620.000; la triple G. 720.000; la cuádruple G. 1.100.000; la suite single o doble G. 790.000

Hotel del Lago  

Localizado en el casco histórico de la ciudad de San Bernardino, a orillas del Lago Ypacaraí, a unos 50 km de Asunción. Este hotel boutique fue el primero en ser construido en el interior del país, cuya edificación está inspirada en el estilo de los balnearios de lujo de la Costa Azul francesa. 

La concesión del hotel está a cargo actualmente de Osvaldo Codas, quien logró recuperar y restaurar las instalaciones sin perder su original esencia y riqueza cultural. Dispone de 22 habitaciones de estilo tradicional que cuentan con muebles originales del siglo XIX y pisos de madera de roble o baldosas con diseños de la época. Su restaurante ofrece platillos internacionales y otros propios del hotel. 

También alberga en su parque etnobotánico Emile Hassler, el más importante circuito de arborismo del Paraguay, que dispone de más de 200 especies nativas de uso medicinal.

Las habitaciones dobles tienen un precio de G. 300.000 por noche; la matrimonial G. 330.000 y la suite histórica G. 400.000, todas con desayuno incluido.

Asunción Palace Hotel

Este lugar data de la época de los López, cuando Carlos A. López le encargó al arquitecto italiano Alejandro Ravizza –quien también diseñó el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y la Catedral de Asunción– la construcción de un palacio para su hijo Venancio López.

Años más tarde, Eduardo Yubero, quien llegó al país a los 19 años buscando una nueva vida, adquirió el predio luego de haber tenido éxito en los negocios

Fue declarado como bien cultural de la Nación en 1982 y cuenta con 25 dormitorios equipados con wifi, minibar, televisión plasma, baño privado y aire acondicionado. Este es un sitio donde lo antiguo se combina con lo moderno. El Asunción Palace Hotel dispone de una impresionante arquitectura del siglo XIX, creando una experiencia única en el centro histórico de la capital. Para los amantes de la historia, su instalación es el lugar ideal para una estancia tranquila y placentera, ya que combina comodidad, valor histórico y atención personalizada.

Además, cerca del hotel se pueden encontrar atracciones como la Costanera de Asunción, Barrio San Jerónimo, Palacio López, Catedral de Asunción, Museo Casa de la Independencia, Museo de Arte Sacro.

Las tarifas de sus habitaciones sencillas son de US$ 40, mientras que la doble US$ 50. La suite y las habitaciones triples tienen un precio de US$ 60.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.