La Candelaria Hotel Boutique: un viaje en el tiempo que rinde tributo al legado de Areguá

En un punto estratégico de la ciudad de Areguá y a pocos metros del Lago Ypacaraí se construyó el complejo hotelero La Candelaria, un diseño del arquitecto Carlos Bracho, cuya ejecución estuvo a cargo de la constructora Codas Vuyk. El hotel boutique cuenta con 40 habitaciones, una piscina, un salón de eventos y convenciones, además de un restaurante que lleva el nombre de La Estación y un original museo.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este fin de semana el establecimiento abrió sus puertas llenando todas las expectativas de las personas que fueron a visitarlo. “El restaurante estuvo totalmente lleno, con gente esperando su turno para poder ingresar. Eso es un buen indicio para nosotros”, destacó Horacio Zapata, socio-director de Global Hospitality Management, empresa que administra el hotel. 

Todo empezó cuando los propietarios Marisa Pichler y su esposo, Jorge Codas Thompson, decidieron incorporar a Areguá un emprendimiento de calidad. En un primer momento se barajaron otras opciones de inversión que aporten a la ciudad, un lugar donde ir a disfrutar de buena comida y a su vez hacer turismo. Finalmente se decidieron por la unidad hotelera, teniendo en cuenta que a la ciudad le faltaba un espacio para que las personas puedan tener un sitio de veraneo, práctico con buena arquitectura y comodidad, no tan lejos de Asunción. Y ahí básicamente fue tomando forma el proyecto hotelero.

Con el tiempo fueron añadiendo y materializando aspectos que no estaban pensados y que hoy día forman parte de su atractivo principal como ser una capilla, un paseo de las artes, un restaurante-museo, un spa, además de un snack-bar cerca de la piscina, que sirve como punto de encuentro ya sea para reuniones de trabajo, sociales o bien disfrutar de una merienda entre amigos, el cual está abierto para clientes en general.

El restaurante cuenta con un hermoso museo que tiene varias temáticas, sin embargo, la predominante es la ferroviaria porque el lugar en sí se construyó como una réplica de la estación del tren de Areguá, utilizando los mismos colores. Todas las estructuras, desde ventanales, decoración y arquitectura en general dan la premisa de lo que sería la estación del tren antes, por tanto, todos los materiales son acordes a la época, cuya decoración le da un toque que genera un viaje en el tiempo.

"Realmente sentís como si estuvieras en una estación de antes, solo con el añadido de un restaurante y también un museo. Muchos de los objetos expuestos son de la colección personal, de gran valor histórico, de Jorge Codas Thompson. Se destacan los instrumentos musicales, piezas que pertenecían al ferrocarril de Paraguay, que claramente genera un ambiente bastante acogedor para que la gente pueda ir”, puntualizó Zapata

Además de destacarse en el área cultural, el hotel dispondrá de un salón de eventos con la capacidad de albergar a unas 450 personas, que vaticina ser el más grande de la ciudad, el cual estará disponible para eventos sociales y corporativos. Dicho espacio también formará parte del circuito del centro histórico de Areguá, donde se plasmó el deseo de darle a la ciudad un lugar de calidad, con hotelería de vanguardia y gastronomía de primer nivel. 

El hotel cuenta con recepción de 24 horas, acorde a las comodidades y confort de los complejos hoteleros actuales. Se denomina hotel boutique porque ninguna habitación es igual a otra, es decir, se diferencian en cuanto a decoración, ambientación y las artesanías que dispone cada uno de los dormitorios. 

“También recibe el nombre de hotel boutique por la premisa de que el servicio es personalizado y se preocupa por superar las expectativas de sus clientes, en cuanto al servicio y todo lo que pueda encontrar en las habitaciones. Los hoteles boutique son en cierto modo el peso del propietario, debido a que el mismo pretende destacarse en el servicio, tratándose del anhelo que tenían sus propietarios, el de tener un hotel así en Areguá”, señaló.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.