Para llevar cigarro y caña: Pombero Roga revive con arte a figuras mitológicas en Atyrá

(Por DG) En la ciudad de Atyrá, la mitología guaraní se apropia del entretenimiento de los visitantes ávidos de conocer la cultura ancestral. Hablamos de Pombero Roga donde están representados varios personajes mitológicos a través de esculturas y artesanías. Miguel Alarcón Pibernat tuvo la idea de recrear el legado guaraní del cual es ferviente admirador.

“Al principio tenía una galería de arte en la que vendía cuadros que pinto aquí, en Atyra, pero la pandemia golpeó al turismo, sobre todo el proveniente del extranjero, que compraba las pinturas”, explicó Miguel Ángel Alarcón, propietario del espacio cultural y turístico.

Agregó que este factor fue determinante para implementar la idea de la mitología de los guaraníes. Esto dio lugar a la apertura de empresa turística Galería de Arte Yryvy Keha y Museo Mitológico Pombero Roga.  

Sendero al Centro de la Tierra

La bienvenida al establecimiento es dada por un portal identificatorio, alegórico y trabajado por las propias manos de don Alarcón. Los baños están denominados para “pomberos y pomberas”. 

Los turistas pueden observar una zona de extensa vegetación en un mirador, debido a una elevación del terreno. A continuación, se puede pasar un tiempo en la fuente de agua y luego bajar a una caverna de botellas con estatuas de los siete mitos.

Al final del recorrido se desciende a un sector denominado Viaje al centro al Tierra, el cual termina en un arroyito en la parte más baja del terreno.

“Les explicamos a los visitantes sobre la mitología guaraní con la leyenda de Taú y Kerana. Según la mitología, Tau y Keraná eran una pareja que fue objeto de una terrible maldición por lo cual sus hijos se convirtieron en los siete monstruos mitológicos del Paraguay: Teju Jagua, Mbói Tu'i, Moñai, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisón”, recordó. 

El arte: pinturas y esculturas

La galería de arte contiene cuadros pintados por Alarcón, además de esculturas y artesanías. Las obras al óleo van desde G. 150.000 hasta G. 7 millones.

Por otra parte, unas 25 figuras mitológicas se encuentran en la propiedad. Algunas hechas de cemento, arena y encofrado, y otras hechas de chatarra, a partir de cualquier elemento disponible. Alarcón anunció que ultiman detalles para terminar un museo de chatarras.

Hospedaje y turistas

Respecto al alojamiento, el artista paraguayo dijo que está disponible el hospedaje para los turistas locales e internacionales mediante la aplicación airbnb.com. A través de esa plataforma hacen reservas personas de Alemania, Suiza, España y otros países. 

“Disponemos de una habitación equipada, pero tenemos también un container que será adaptado para hospedaje, aunque últimamente tuvimos pocas visitas porque estamos temporada baja. Durante los fines de semana del verano tuvimos muchos visitantes de todas las edades que vinieron en familia”, finalizó.¡

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.