Paraguarí, el departamento que te invita a conocer lo mejor de su naturaleza e historia

No cabe duda de que Paraguarí es uno de los departamentos con paisajes más bellos de Paraguay gracias a sus elevados cerros, saltos, arroyos y casas antiguas, que hacen a la región una de las más interesantes para hacer turismo interno durante este verano. Hoy te contamos sobre algunos sitios turísticos para que puedas armar tu propio circuito, y además te hablamos acerca de Turismo Paraguarí, una app que podría serte útil en este territorio.

Image description

Primero está la capital homónima del departamento, Paraguarí, donde se encuentra una de las reservas turísticas más famosas y atractivas de la ciudad, la Eco Reserva Mbatoví. Ahí la actividad es la ecoaventura y simplemente disfrutar de la naturaleza, posee opciones de tirolesa, caminatas, puentes colgantes, entre otras, todo acompañado de guías y con los cuidados necesarios.

Si te quedás por allí, al día siguiente podrías visitar la Catedral de Paraguarí, que se ubica en la plaza central de la localidad y destaca, como las demás iglesias del país, por su bella arquitectura y arte hecho de madera. Así también, tenés el Museo Histórico de Artillería Enrique Duarte Alder, dentro del Comando de Artillería del Ejército, que reúne una colección de armamentos utilizados durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

Limita con la capital departamental la localidad de Acahay, donde el atractivo más conocido es el Cerro Acahay, uno de los picos más elevados del país, con una altura de 568 msnm. En lo alto de esta colina se encuentra un pequeño mirador y desde ahí es posible ver el increíble espectáculo natural, además, cerca del cerro se ubica un arroyo donde podés quedar a refrescarte antes de subir o al bajar.

Sigue a la anterior ciudad el municipio de Ybycuí, que posee otro símbolo de Paraguarí, y es el Parque Nacional Ybycuí. Una especie de bosque y cerros que brindan al turista un paisaje cautivador, cuenta con una extensión de 5.000 ha y posee espacios para el descanso, senderos para caminatas, varios arroyos, así como cascadas. Los senderos habilitados para admirar la biodiversidad del parque son: Sendero Salto Mina, Sendero Guaraní, Sendero a la zona histórica y Sendero al Mirador. Este último tiene un mirador desde el cual se observa una imponente vista del bosque del parque.

Así también, en el parque se encuentra el sitio histórico cultural La Rosada, antigua fundición de hierro del siglo XIX destruida durante la Guerra contra la Triple Alianza y que hoy está reconstruida sobre planos y cimientos originales, y es considerado monumento nacional. El lugar además dispone de una extensión destinada al camping.

Finalmente, de Ybycuí debés pasar a La Colmena para conocer Salto Cristal, tal vez uno de los lugares naturales más visitados en la región. Se trata de una cascada escondida entre la espesa vegetación, a la cual se llega a través de un extenso sendero irregular donde de paso vas a conocer diversas especies de la flora paraguaya. Es probable que te canses o te caigas por el camino algunas veces, pero vale la pena al finalizarlo y presenciar semejante belleza natural.

Todos estos sitios los podés encontrar en Turismo Paraguarí, aplicación móvil implementada por la gobernación del departamento con el objetivo de facilitar informaciones turísticas a los visitantes. La app, que puede ser descargada en Play Store, contiene una guía completa de lugares turísticos con ubicación geográfica y fotos, los cuales están divididos por categoría ya sean puntos de naturaleza, oficinas públicas, instituciones educativas, restaurantes, hoteles y posadas, museos y lugares históricos, servicios médicos, y espacios de recreación y deportes, además dispone de una sección informativa que podría ser útil a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.