Paraguarí, el departamento que te invita a conocer lo mejor de su naturaleza e historia

No cabe duda de que Paraguarí es uno de los departamentos con paisajes más bellos de Paraguay gracias a sus elevados cerros, saltos, arroyos y casas antiguas, que hacen a la región una de las más interesantes para hacer turismo interno durante este verano. Hoy te contamos sobre algunos sitios turísticos para que puedas armar tu propio circuito, y además te hablamos acerca de Turismo Paraguarí, una app que podría serte útil en este territorio.

Image description

Primero está la capital homónima del departamento, Paraguarí, donde se encuentra una de las reservas turísticas más famosas y atractivas de la ciudad, la Eco Reserva Mbatoví. Ahí la actividad es la ecoaventura y simplemente disfrutar de la naturaleza, posee opciones de tirolesa, caminatas, puentes colgantes, entre otras, todo acompañado de guías y con los cuidados necesarios.

Si te quedás por allí, al día siguiente podrías visitar la Catedral de Paraguarí, que se ubica en la plaza central de la localidad y destaca, como las demás iglesias del país, por su bella arquitectura y arte hecho de madera. Así también, tenés el Museo Histórico de Artillería Enrique Duarte Alder, dentro del Comando de Artillería del Ejército, que reúne una colección de armamentos utilizados durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

Limita con la capital departamental la localidad de Acahay, donde el atractivo más conocido es el Cerro Acahay, uno de los picos más elevados del país, con una altura de 568 msnm. En lo alto de esta colina se encuentra un pequeño mirador y desde ahí es posible ver el increíble espectáculo natural, además, cerca del cerro se ubica un arroyo donde podés quedar a refrescarte antes de subir o al bajar.

Sigue a la anterior ciudad el municipio de Ybycuí, que posee otro símbolo de Paraguarí, y es el Parque Nacional Ybycuí. Una especie de bosque y cerros que brindan al turista un paisaje cautivador, cuenta con una extensión de 5.000 ha y posee espacios para el descanso, senderos para caminatas, varios arroyos, así como cascadas. Los senderos habilitados para admirar la biodiversidad del parque son: Sendero Salto Mina, Sendero Guaraní, Sendero a la zona histórica y Sendero al Mirador. Este último tiene un mirador desde el cual se observa una imponente vista del bosque del parque.

Así también, en el parque se encuentra el sitio histórico cultural La Rosada, antigua fundición de hierro del siglo XIX destruida durante la Guerra contra la Triple Alianza y que hoy está reconstruida sobre planos y cimientos originales, y es considerado monumento nacional. El lugar además dispone de una extensión destinada al camping.

Finalmente, de Ybycuí debés pasar a La Colmena para conocer Salto Cristal, tal vez uno de los lugares naturales más visitados en la región. Se trata de una cascada escondida entre la espesa vegetación, a la cual se llega a través de un extenso sendero irregular donde de paso vas a conocer diversas especies de la flora paraguaya. Es probable que te canses o te caigas por el camino algunas veces, pero vale la pena al finalizarlo y presenciar semejante belleza natural.

Todos estos sitios los podés encontrar en Turismo Paraguarí, aplicación móvil implementada por la gobernación del departamento con el objetivo de facilitar informaciones turísticas a los visitantes. La app, que puede ser descargada en Play Store, contiene una guía completa de lugares turísticos con ubicación geográfica y fotos, los cuales están divididos por categoría ya sean puntos de naturaleza, oficinas públicas, instituciones educativas, restaurantes, hoteles y posadas, museos y lugares históricos, servicios médicos, y espacios de recreación y deportes, además dispone de una sección informativa que podría ser útil a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.