Preguntas frecuentes sobre las turbulencias

(Por Nora Vega - @noriveg) A veces esos movimientos bruscos de los aviones nos ponen un poco nerviosos. ¿Qué pasa? ¿Cuándo va a parar? ¿Qué pasa si quiero ir al baño justo al momento de la turbulencia? Estas y otras preguntas son muy comunes en todos los pasajeros (inclusive los frecuentes). En esta nota recabamos información de varias páginas para tratar de responder a todos los cuestionamientos, pero lo más importante: no tengas miedo. Nada te va a pasar.

Image description
La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales.

¿Qué genera la turbulencia?

La turbulencia se genera cuando dos masas de aire que se mueven en diferentes direcciones y/o a distintas velocidades se encuentran. Este tipo de movimiento puede estar relacionado con montañas, frentes fríos o cálidos que pasan por la zona o nubes (especialmente las nubes de tormenta). Sin embargo, no todas las nubes generan turbulencia, según la página Vuela Tranquilo.

¿Puedo averiguar si en mi vuelo habrá muchas turbulencias?

La página Nomádicos.com, recomienda en unos de sus artículos, Turbulence Forecast; una herramienta que puede ser utilizada para estimar cuán turbulento podría ser tu vuelo. Este sitio web te permite consultar los mapas más actualizados de turbulencias por zonas, por tanto es necesario que conozcas el trayecto de tu vuelo para poder realizar un análisis y determinar si tendrás turbulencias en el trayecto.

¿Existe algún punto en el que no exista turbulencia?

La única manera de evitar la turbulencia, será en un vuelo que sobrepase los 15 mil metros de altura, algo que muy pocos aviones tienen permitido. A esta altura, hay muy poco aire, por lo que hay poca o nula turbulencia.

¿Puedo ir al baño cuando hay turbulencias?

Dicen que lo recomendable es ir al baño antes de que despegue el avión. Estar en el baño durante una turbulencia es peligroso, así que andá antes para que disminuyas las posibilidades de quedar atrapado en el baño durante una turbulencia. Intentá evitar tomar diuréticos como café o té. Si estás en el baño cuando comienza la turbulencia, agárrate de las asas que veas.

¿Existen mejores lugares que permiten no sentir tantos movimientos?

Ningún asiento es más seguro que otro. WikiHow recomienda pedir un asiento en el que te sientas cómodo, por ejemplo uno del lado de la ventana, si tener la pared enseguida tuyo te hace sentir más seguro. El único asiento que se deberá evitar (si se es miedoso) es el asiento junto a las salidas de emergencia, ya que si entrás en pánico, quizás no puedas manejar la responsabilidad de sentarse en ese espacio. Sentarse cerca del centro del avión (cerca del ala) puede ser más cómodo que los extremos del avión.

¿Por qué hay un agujero en las ventanas? ¿Tiene que ver con las turbulencias?

Pese a que están en las ventanas de todos los aviones, no todos los pasajeros se han percatado de esto o se han preguntado su razón de ser. El pequeño agujero, ubicado en la parte baja de las ventanas, ayuda a regular la presión que la ventana resiste, además de que se asegura que sean los paneles exteriores los que se rompen en caso de emergencia.

¿La turbulencia puede provocar la caída de un avión?

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales. El fenómeno, causado cuando dos masas de aire impactan a diferentes velocidades, ha provocado que pasajeros o tripulación sufran heridas de gravedad, sin embargo un piloto se encargó de apagar los temores al respecto. Patrick Smith, autor de Cockpit Confidential, aseguró que la turbulencia simplemente no puede provocar que un avión caiga.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.