Preguntas frecuentes sobre las turbulencias

(Por Nora Vega - @noriveg) A veces esos movimientos bruscos de los aviones nos ponen un poco nerviosos. ¿Qué pasa? ¿Cuándo va a parar? ¿Qué pasa si quiero ir al baño justo al momento de la turbulencia? Estas y otras preguntas son muy comunes en todos los pasajeros (inclusive los frecuentes). En esta nota recabamos información de varias páginas para tratar de responder a todos los cuestionamientos, pero lo más importante: no tengas miedo. Nada te va a pasar.

Image description
La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales.

¿Qué genera la turbulencia?

La turbulencia se genera cuando dos masas de aire que se mueven en diferentes direcciones y/o a distintas velocidades se encuentran. Este tipo de movimiento puede estar relacionado con montañas, frentes fríos o cálidos que pasan por la zona o nubes (especialmente las nubes de tormenta). Sin embargo, no todas las nubes generan turbulencia, según la página Vuela Tranquilo.

¿Puedo averiguar si en mi vuelo habrá muchas turbulencias?

La página Nomádicos.com, recomienda en unos de sus artículos, Turbulence Forecast; una herramienta que puede ser utilizada para estimar cuán turbulento podría ser tu vuelo. Este sitio web te permite consultar los mapas más actualizados de turbulencias por zonas, por tanto es necesario que conozcas el trayecto de tu vuelo para poder realizar un análisis y determinar si tendrás turbulencias en el trayecto.

¿Existe algún punto en el que no exista turbulencia?

La única manera de evitar la turbulencia, será en un vuelo que sobrepase los 15 mil metros de altura, algo que muy pocos aviones tienen permitido. A esta altura, hay muy poco aire, por lo que hay poca o nula turbulencia.

¿Puedo ir al baño cuando hay turbulencias?

Dicen que lo recomendable es ir al baño antes de que despegue el avión. Estar en el baño durante una turbulencia es peligroso, así que andá antes para que disminuyas las posibilidades de quedar atrapado en el baño durante una turbulencia. Intentá evitar tomar diuréticos como café o té. Si estás en el baño cuando comienza la turbulencia, agárrate de las asas que veas.

¿Existen mejores lugares que permiten no sentir tantos movimientos?

Ningún asiento es más seguro que otro. WikiHow recomienda pedir un asiento en el que te sientas cómodo, por ejemplo uno del lado de la ventana, si tener la pared enseguida tuyo te hace sentir más seguro. El único asiento que se deberá evitar (si se es miedoso) es el asiento junto a las salidas de emergencia, ya que si entrás en pánico, quizás no puedas manejar la responsabilidad de sentarse en ese espacio. Sentarse cerca del centro del avión (cerca del ala) puede ser más cómodo que los extremos del avión.

¿Por qué hay un agujero en las ventanas? ¿Tiene que ver con las turbulencias?

Pese a que están en las ventanas de todos los aviones, no todos los pasajeros se han percatado de esto o se han preguntado su razón de ser. El pequeño agujero, ubicado en la parte baja de las ventanas, ayuda a regular la presión que la ventana resiste, además de que se asegura que sean los paneles exteriores los que se rompen en caso de emergencia.

¿La turbulencia puede provocar la caída de un avión?

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales. El fenómeno, causado cuando dos masas de aire impactan a diferentes velocidades, ha provocado que pasajeros o tripulación sufran heridas de gravedad, sin embargo un piloto se encargó de apagar los temores al respecto. Patrick Smith, autor de Cockpit Confidential, aseguró que la turbulencia simplemente no puede provocar que un avión caiga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.