Rancho Las Marías se alza sobre un volcán extinto con cabañas temáticas y manantiales en Escobar

Rancho Las Marías es un predio rural de 20 hectáreas ubicado en Escobar, departamento de Paraguarí, donde existe abundante vegetación combinada con arroyos, y lo que denominan el único volcán medicinal de Paraguay. Además, dispone de cabañas temáticas, área de camping y hamacas que cuelgan sobre arroyos.

Image description

Dicen que Rancho las Marías se halla en un lugar donde alguna vez hubo un volcán, que se extinguió hace millones de años. Por lo que ahora se puede encontrar manantiales puros y hasta visitar piedras volcánicas. 

En cuanto al volcán medicinal o barro medicinal, se trata de una pequeña laguna enriquecida con un alto contenido de minerales, debido al pasado geológico del lugar. “El caolín es una sustancia con incontables minerales, entre ellos el silicio, que tiene propiedades para la piel y es ampliamente reconocido. De hecho, limpia y desintoxica el rostro, difumina las manchas, además de aportar a la renovación celular”, relató Mauricio Belozercovsky, administrador de Rancho Las Marías. 

El complejo turístico también dispone de 500 metros de arroyo, espacios para camping o para actividades recreativas en los senderos Pandora (con iluminación) y Safari (1.500 metros de serranía).

 “En el verano 2022/2023 el alojamiento tuvo un crecimiento del 75% respecto al verano anterior y aumentó la cantidad de días contratados, sobre todo entre semana. Si seguimos con esta tendencia, creemos que superaremos en la mitad de este año a los números del año pasado. En lo que va del año, se registró un aumento en la cantidad de huéspedes con respecto al 2022. Estamos con un crecimiento ascendente de 10% a 15% semanal”, refirió

Alojamiento temático

 “Tenemos cabañas temáticas inspiradas en el Caribe, en la selva amazónica y en África. Por ejemplo, Macondo, llamada así por el pueblo descrito en la novela Cien Años de soledad, es para dos personas y tiene piscina termal. Está construida con la técnica súper-adobe, puesto que las paredes fueron levantadas con bolsas llenas de barro medicinal del rancho”, explicó Alejandro Martón Avalos Duarte, titular de la sociedad propietaria.

Mientras que la cabaña Sherwood, para tres personas, tiene un alto porcentaje de piedra en su construcción y está inspirada en las construcciones medievales, puntualmente en la leyenda de Robin Hood. Está decorada con temática de arquería.

Y para los amantes de la flora, está la cabaña Botánica -para cuatro personas- que dispone de un vivero integrado con distintas variedades de plantas. Dispone de dos somiers de una plaza y un sofá cama. Mientras que Atlántida, para cinco personas, posee un sector exclusivo en el que cae de forma constante uno de los afluentes del manantial. Además, tiene un área de cocina y televisor.

La cabaña Cosmos, para dos personas, fue creada a partir de un contenedor marítimo de la Segunda Guerra Mundial. Allí se puede disfrutar a la noche del firmamento estelar con prismáticos profesionales que son proporcionados por la administración. 

Y para los más aventureros, está la zona de camping llamada Selvática. “Es un sector seleccionado para estar alejado del ruido e introducirse en medio de la naturaleza, ahí podrán encontrar lugares donde armar sus carpas. Posee iluminación, energía eléctrica, fogón, baños con ducha, lugar para lavar utensilios. Es ideal para adentrarse a la magnitud de la selva, ver las estrellas y acceder a los espacios de entretenimiento, el desayuno viene incluido para todas las personas que acampen”, mencionó Ávalos.

 Gastronomía 

Rancho Las Marías dispone de un restaurante llamado Lapacho y el bar Amambay, que ofrecen todas las comidas para la estadía. “Tanto las cabañas como el camping tienen incluido desayuno tradicional, tenemos un restaurante con menús fijos y un bar con variedad de bebidas y juegos. Pero también la gente puede ingresar con su comida y bebida sin problema. Todas las cabañas poseen parrilla y algunas tienen cocina”, dijo Belozercovsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.