Rincones franceses en Buenos Aires

(Por Nora Vega - @noriveg) Buenos Aires es un destino que ofrece una gran variedad de opciones en cuanto a gastronomía, y en esta extensa gama sobresale la cocina francesa, que siempre tiene ese aire de glamour y sofisticación. La oferta se adapta a todos los gustos y bolsillos. En esta nota te recomendamos tres lugares, de diferentes características, pero siempre con la excelencia que destaca a este estilo de comida.

Image description
Lo mejor cocina francesa en Buenos Aires.
Image description
Disfrutá de las exquisiteces francesas durante tu estadía en Buenos Aires.

Le Blé

Le Blé es un local hermoso con aire francés. Cuenta con una carta con todo lo que uno pueda querer: lo mejor, la boulangerie y viennoiserie, horneada cada noche para un desayuno lleno de placer; una selección de sándwiches, ensaladas, tartas y sopas para la hora del almuerzo y lo mejor de la pâtisserie para disfrutar de la merienda. Además, ahora renovaron su menú de invierno. En todos sus locales siempre buscan conjugar el espíritu propio de la marca, la arquitectura única del local con el alma del barrio. Un lugar imperdible.

Restaurant La Bourgogne

Dueño de la mejor cocina francesa en Buenos Aires, el Restaurant La Bourgogne deleita a los comensales más exigentes, con las creaciones del Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux. En un ambiente cálido y refinado, los asistentes disfrutan de su exquisita cocina francesa e internacional. Sobresale por su excelencia en cada detalle de una cocina perfecta, desde el pan con distintas variantes, la presentación de los platos, la definición de los sabores y la alta calidad de la materia prima. Se encuentra ubicado en el Alvear Palace Hotel.

Oui Oui

Este lugar situado en Palermo, ofrece un cálido ambiente estilo vintage, con colores suaves y música francesa. Es un bistró ideal para desayunar o merendar. Si estás un domingo en Buenos Aires, no te pierdas de su riquísimo brunch. Este establecimiento cuenta con una pastelería que tiene diferentes tipos de cafés, panes caseros y croissants. Todo es casero y fresco. Parar al mediodía por una rica sopa es una opción ideal para cualquier viajero. También tiene sándwiches, wraps, ensaladas y juegos. Los golosos pueden disfrutar de brownies, muffins, magdalenas y waffles.

VIVÍ FRANCIA

Por octavo año consecutivo la presencia francesa en todas sus expresiones será homenajeada en la Argentina en ocasión de la semana francesa Viví Francia, en la cual se organizan múltiples actividades de alto nivel. Su objetivo: mostrar la presencia francesa en diversos ámbitos, moda, belleza, negocios, cuidado del ambiente, gastronomía, arquitectura, música, entre otros. Durante una semana el público podrá disfrutar de Francia y de su "savoir faire". Así que si estás por Argentina no dudes en ir. En Mendoza se realizará del 8 al 16 de setiembre, en Buenos Aires del 17 al 25 de setiembre; y en Córdoba del 3 al 9 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.