Salvador de Bahía: “capital da alegría”

(Por Nora Vega - @noriveg) Se viene el verano y Salvador de Bahía, fundada como “São Salvador da Bahia de Todos os Santos” puede ser una excelente opción para ir de vacaciones. Esta ciudad es capital del estado de Bahía y es la primera capital del Brasil Colonial. En esta nota te mostramos una selección de actividades imperdibles de este destino que cautiva con su arquitectura colonial y sus playas de aguas transparentes.

Image description
Salvador de Bahía impacta por sus coloridas casas de arquitecturas coloniales, templos barrocos y estrechas calles adoquinadas.
Image description
Salvador tiene una de las costas más extensas del país.
Image description
Es un destino ideal para este verano.

ACTIVIDADES IMPERDIBLES

Disfrutar de sus hermosas playas

Con 50 kilómetros de arenas blancas, Salvador tiene una de las costas más extensas del país. Desde Inema hasta Flamengo, son varias las playas que se distribuyen entre la ciudad baja (bañada por la interminable Bahía de Todos los Santos) y la ciudad alta (de aguas atlánticas). Entre las aclamadas playas figuran: Porto da Barra, Farol da Barra, Ondina, Stella Maris, Itapuã, Flamengo, Morro de Sao Paulo y otras.

Conocer a fondo la gastronomía bahiana

Salvador de Bahía es tal vez el mejor destino en Brasil para contar acerca de la historia de una región en donde toda la cultura afro-brasilera combina los sabores, las danzas y tradiciones. Los platos que no tenés que dejar de probar son: Acarajé, Moqueca Bahiana, Vatapá, Cocadas y el Creppe de Tapioca. Son comidas llenas de color, intensos sabores y muy especiadas.

Dar un paseo por el Pelourinho

Este lugar impacta por sus coloridas casas de arquitecturas coloniales, templos barrocos y estrechas calles adoquinadas que suben y bajan a través de su accidentada geografía. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y corresponde al casco antiguo de la ciudad. No te pierdas de los espectáculos callejeros de danza y los contagiantes ritmos de tambores en las plazas.

Subir al Elevador Lacerda

Aquí podés disfrutar de increíbles vistas panorámicas de la Bahía de Todos los Santos y la llamada “Ciudad Baja”. Este lugar fue inaugurado en 1873 y es uno de los símbolos más representativos de Salvador. Son cuatro ascensores que suben 72 metros en un recorrido que no tarda más de 30 segundos. Es un espectáculo único que permite apreciar la bella ciudad.

Ir de compras al Mercado Modelo

En todo viaje no podemos dejar de conocer el mercado y éste es el paraíso de la artesanía local. Este lugar tiene un estilo neoclásico y en él se puede encontrar más de 250 puestos con creaciones de la cultura y tradición africana y brasileña. Ir al Mercado Modelo es una visita obligada antes de abandonar esta preciosa ciudad.

LA MEJOR ÉPOCA PARA IR

Ubicada en una favorecida región tropical, el clima de Salvador de Bahía es veraniego todo el año. Cuenta con temperaturas elevadas y bastante humedad. Durante los meses de verano, entre diciembre y marzo, el promedio es de 30ºC. Esta temperatura es ideal para disfrutar del mar que se encuentra templado.

Navidad y Año Nuevo son fechas de alta demanda. También el mes de febrero, ya que se festeja el famoso carnaval, considerado por los brasileros como el más divertido del país. Así que no pierdas el tiempo y ¡empezá a hacer tus reservas!

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.