Turismo y devoción: Los mejores sitios para visitar en Semana Santa

Disfrutar de la Semana Santa es una ley para muchas personas, pues se trata de un tiempo de reflexión y recogimiento. Y una de las mejores maneras de mostrar la devoción es recorriendo sitios cargados de mucha religiosidad en diversos puntos del país.

Image description
Image description

A continuación, te mencionamos algunos lugares ideales para realizar un turismo religioso.

  • Iglesia Madre del Buen Consejo (Ypacaraí)

Muy llamativo por poseer una construcción de característica neogótica, propiedad de la fundación Virgen de Fátima e inspirada en la arquitectura antigua de Europa, es una de las más visitadas de la actualidad.

Carolina de Troche, una de las encargadas del lugar, explicó que “desde su inauguración en 2018, los turistas no han parado de venir. El horario de visita es de 8:00 a 15:00, con la guía de los heraldos que se encuentran en el sitio”.

Se puede llegar de Asunción cruzando el desvío a San Bernardino, yendo a Caacupé en dirección a Kurusu Pablito, y antes de llegar al semáforo en Pedrozo se gira a la izquierda. La construcción está al cuidado de la pastoral de sacerdotes y hermanos Heraldos del Evangelio.

  • Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue (Itapúa)

Fundada en 1685, por el padre jesuita Jerónimo Delfín, la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue fue declarado junto a la de Trinidad, Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Las visitas diurnas son de lunes a domingos de 7:00 a 19:30, con una duración de 30 a 40 minutos cada visita. Además de visitas nocturnas de miércoles a domingos a las 20:00. La tarifa de acceso es el siguiente: público general G. 25.000; paraguayos G. 15.000; nacidos en Itapúa G. 5.000; niños de hasta 12 años no pagan. Para visita grupal con agendamiento, se puede contactar al número (0986) 633-651.

  • Cerro Perõ (Paraguarí)

Conocido también bajo la denominación de Cerro Paraguarí Perõ, cuenta con un mirador conocido como Cristo Rey. Dicha construcción suele ser utilizada como oratorio, decorada por una cruz. Es por ello que en la Semana Santa se realiza una procesión con miles de feligreses de la zona y provenientes de todo el país, imitando la subida al Monte de los Olivos.

  • Ocho templos de Guairá

En Guairá se puede realizar un trayecto denominado Circuito de Fe, que consiste en visitar en un solo recorrido los ocho templos históricos de Villarrica e Itapé. Algunos de ellos cuentan hasta con cartelería braille y museo interactivo inteligente, con app disponible para los visitantes.

Así, se pueden apreciar los templos de Nuestra Señora de la Asunción de Ybaroty, la catedral de Villarrica, el santuario Virgen del Paso, iglesia de San Miguel, parroquia Santa Lucía, parroquia Sagrado Corazón de Jesús y parroquia Virgen de Fátima.

  • Circuito Mariano

Herber Schaflert, de la agencia de turismo nacional Asunción City Tour, se refirió al paquete para Circuito Mariano que ofrece la agencia.

“Es un circuito para gente religiosa, enfocado plenamente en la religiosidad de las personas; solemos realizar estos recorridos en Semana Santa. Operamos a partir de tres personas, pero mientras mayor sea el grupo cerrado, menor es el costo”, explicó.

Dicho circuito abarca sitios como la catedral de Asunción, Tupârenda, la Basílica Menor de Caacupé, el Paseo del Indio José, Oratorio Virgen del Camino y el Mirador de la Virgen Aparecida, entre otros.  Para más información llamar al (0961) 777-005. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.