Una experiencia diferente: Granja Vy’a Raity ofrece recorrido para conocer su producción de lechugas en Cordillera

Granja Vy’a Raity es un establecimiento dedicado al cultivo de lechugas hidropónicas que son distribuidas en distintos puntos del país. Desde este mes, los propietarios del lugar -ubicado entre Atyrá, Caacupé y Tobatí- ofrecen visitas guiadas a sus dos hectáreas de producción, a modo de que los visitantes puedan conocer el proceso de producción del vegetal.

Image description
Image description
Image description

“Este paseo es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ellos nos dieron la idea pero anteriormente nos dedicábamos netamente al cultivo de lechuga hidropónica y la venta posterior en los supermercados. La intención es dar a conocer nuestra producción y que la gente cuando vaya al supermercado y compre la lechuga sepa su origen, desde su nacimiento hasta su posventa”, comentó Liliana Maggioni, propietaria del establecimiento. Añadió además que se trata de la huerta hidropónica más grande del país. 

Maggioni explicó que Granja Vy’a Raity, situada en la triple frontera entre Atyrá, Caacupé y Tobatí, es un emprendimiento familiar de dos años que da trabajo a siete familias de la zona y produce 60 mil lechugas al mes bajo el sistema hidropónico, las cuales posteriormente son distribuidas en casi todo el país. 

El paseo turístico que ofrece la granja desde este mes consiste en un recorrido de dos a tres horas por nueve invernaderos de 30x50 m, a través del cual los visitantes podrán ver el paso a paso de la producción partiendo del lugar en el que se plantan los vegetales. Asimismo, la propietaria agregó que quienes lo deseen podrán experimentar la cosecha de la lechuga y también comprarlas frescas.

Por otra parte, Maggioni expuso que la granja se ubica bajo el Cerro Kavaju, que a la vez se encuentra en una zona protegida de la Cordillera, por lo que añaden a su servicio un paseo por el bosque y una visita a la imponente cima del cerro, para los turistas que estén interesados.

“Recibimos muchos llamados luego de la visita de la Senatur, pero la gente pregunta más que nada si tenemos alojamiento, les explicamos que por el momento estamos ofreciendo solo las visitas guiadas y que más adelante planeamos tener unas cabañas de madera. Aún así los fines de semanas la granja se llena porque hay que pasar por aquí si o si para llegar al Cerro Kavaju, entonces la gente se queda a observar los cultivos, hacen preguntas y de paso llevan las lechugas”, manifestó la propietaria. Según la misma, las personas que llegan hasta el lugar quedan maravilladas con la producción, puesto que se tratan de cultivos 100% ecológicos y trabajados a mano y con agua de pozo artesiano.

Los interesados en visitar Granja Vy’a Raity pueden contactar al (0981) 174 091. Está abierta al público de 6:00 a 11:00 y 14:00 a 18:00 de lunes a sábados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.