Vuelos burbuja: Dinac ya posee protocolo y espera la confirmación de Uruguay (llegarían con fines corporativos)

El sábado pasado la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informaron la aprobación del “Protocolo para la reactivación de vuelos internacionales con la República Oriental del Uruguay en el contexto epidemiológico actual”, mediante el cual se planea desarrollar los vuelos burbuja con Montevideo, capital del país rioplatense. Félix Masao Kanazawa, presidente de Dinac, explicó que el documento está orientado a los uruguayos que requieran llegar al país por motivos de negocio.

“Todavía no tenemos fecha de inicio de los vuelos porque aún no definimos nada con nuestros pares de Uruguay. Este miércoles tendremos una reunión con todos los órganos involucrados en el tema y será entonces cuando recibamos la confirmación de las autoridades uruguayas para concretar la cuestión y definir una fecha. Por nuestra parte lo que tenemos es la voluntad y el protocolo ya aprobado por el Ministerio de Salud y Bienestar Social”, manifestó Kanazawa

Según el presidente de Dinac, el mencionado protocolo está orientado a uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay que deseen llegar a Paraguay con fines corporativos. Estos pasajeros deberán presentar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi un resultado negativo de detección del virus SARS CoV-2 por técnica PCR-RT, el cual deberá ser realizado hasta 72 horas antes de ingresar al país, en un un laboratorio debidamente acreditado y habilitado por el país de procedencia. Así también es necesario que cada viajero disponga de un seguro médico internacional con cobertura de salud completa que incluya atención de casos de COVID-19, es decir, test  Rt- PCR, estudios laboratoriales, atención ambulatoria, internación y UTI.


Por otro lado, los pasajeros deberán completar dos formularios: la ficha de declaración de salud del viajero, que podrá obtenerse a través de las agencias de viajes y compañías aéreas; y la declaración jurada de responsabilidad en la aplicación de las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud del Paraguay, que será entregada por un funcionario de dicho ministerio en el aeropuerto, en el momento de presentación del test negativo.

En lo que respecta al ingreso de paraguayos a Uruguay, Kanazawa declaró que los connacionales deberán seguir el protocolo establecido por dicha nación, el cual será proveído por las autoridades uruguayas. Hasta ahora, el país rioplatense solo recibe vuelos humanitarios y extranjeros con permiso de residencia o que justifiquen su llegada, sin embargo se encuentra estudiando la posibilidad de apertura con la Unión Europea, al ser el único territorio aprobado por la comunidad. 


El pasado miércoles 19, el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, anunció que los requisitos de ingreso a los turistas europeos serían los mismos que se solicitan a las personas con permiso de ingreso actualmente: un documento que certifique una prueba de COVID-19 negativo (test realizado hasta 72 horas antes del ingreso), cuarentena de siete días y un nuevo testeo, que en caso de ser negativo, le permitirá al visitante realizar turismo. En caso de dar positivo, deberá continuar con la cuarentena hasta completar los 14 días.

Sobre las posibles aerolíneas que ejecutarán los vuelos burbuja, Kanazawa expresó: “Las dos compañías interesadas son Paranair, de bandera nacional, y Amaszonas, por el lado de Uruguay. Los días y frecuencia de vuelos dependerán de las líneas aéreas, ellos harán su planificación de acuerdo a la demanda”.

“La mayor recaudación de la Dinac proviene del aeropuerto, por suerte que todo lo que es carga aérea no se interrumpió pero el porcentaje más grande de ingresos se da por la tasa de embarque y mientras más pasajeros tengamos que embarcan desde Silvio Pettirossi más ingresos vamos a tener, por eso somos los primeros interesados en que se reanuden las operaciones del aeropuerto”, concluyó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.