Sillas ideales para la oficina de un CEO

(Por Nora Vega - @noriveg) Las oficinas siempre son una proyección directa de la imagen corporativa, por lo que resulta esencial mantenerla actualizada para que los socios, los visitantes y los clientes puedan darse cuenta de que se previeron los más mínimos detalles. Las sillas forman parte fundamental dentro de la visual de la decoración y más allá de su uso, deben ser cómodas para quien la use.

Image description
Es mejor siempre elegir sillas ergonómicas.
Image description
Freedom ofrece comodidad, estilo y una completa sencillez de uso.
Image description
Los diseñadores Bill Stumpf y Jeff Weber crearon la Embody Chair, Herman Miller.

La tendencia actual, que ha revolucionario diseño, consiste en que el respaldo de la silla permita que ésta rote automáticamente para adaptarse a las cambiantes necesidades de la columna vertebral. Entre algunas sillas modelo que fabrican marcas reconocidas mundialmente podemos citar a Vitra, Embody Chair, Ergohuman, Humanscale y All Steel Office.

TOP 3 DE LAS SILLAS PARA CEOs

Embody Chair, Herman Miller: su diseño se definió a partir de reconocer un problema sin resolver, la falta de armonía física entre las personas y su tecnología. Pasar demasiado tiempo con un dispositivo puede resultar agotador. Por eso, los diseñadores Bill Stumpf y Jeff Weber se han propusieron resolver este problema. El resultado es esta silla. Los productos de Herman Miller se pueden encontrar en Florence.

Acuity Work, All Steel Office: es una silla de trabajo que realza cualquier ambiente. El objetivo era construir una silla ergonómica correcta para encajar cómodamente al instante, independientemente de su tipo de cuerpo. En esencia, una silla que se adapta a uno, no al revés. Diseñado en colaboración con Bruce Fifield.

Freedom Task Chair, Humanscale: descrita por The New York Times como "el estándar de oro en las sillas de oficina", la silla Freedom redefine el concepto de las sillas de trabajo tradicionales. Creada por Niels Diffrient y ganadora de más de 10 premios al diseño, la silla de trabajo Freedom usa las leyes de la física y el peso corporal de la persona que se sienta para proporcionar un apoyo instantáneo y personalizado a cada persona.

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA

En la actualidad, ya no se pueden elegir muebles al azar o por una cuestión de mera estética, sobre todo para lugares como la oficina o área de trabajo en donde se va a pasar un tiempo prolongado. A este concepto de elección informada se le conoce como ergonomía, y es que muchas veces uno se ve afectado por dolencias que aparentemente vienen de la nada, pero no son más que el resultado de mala postura al caminar, sentarse o usar muebles que no están diseñados para largas jornadas de trabajo. Así que, lo mejor es asesorarse antes de comprar un mueble tan importante como es la silla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.