Apertura del Gran Hospital del Sur promete revolucionar la atención médica en Encarnación y alrededores

Con un imponente diseño de 40.000 m2 de construcción y la promesa de revolucionar la atención sanitaria en el sur del país, el Gran Hospital del Sur en Encarnación está en la etapa final de construcción y estaría operativo entre abril y junio de 2025. Este ambicioso proyecto, situado en un predio de 4,5 hectáreas, aspira a convertirse en un referente de alta complejidad médica en la región, abarcando un área de influencia estimada en más de 1,5 millones de personas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según el Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria (Itapúa), el hospital contará con siete bloques diseñados para albergar una amplia variedad de servicios. Los bloques de internación incluirán áreas de gineco obstetricia, pediatría, cirugía y trauma, así como medicina interna, con capacidad para 160 camas de baja complejidad. El Bloque F alojará 72 camas de terapia intensiva distribuidas entre neonatología, pediatría y adultos. Además, tendrá 13 quirófanos, áreas de imágenes (resonancia, tomografía, ecografía), laboratorio y un espacio dedicado a pacientes oncológicos, entre otras especialidades.

El Bloque G, por su parte, incluirá servicios administrativos, morgue, farmacia y áreas de soporte. El establecimiento contará con un helipuerto y sistemas de energía y agua propios, garantizando su autonomía operativa.

El director de la VII Región Sanitaria mencionó que las obras del edificio principal están completas al 100%, y actualmente se realizan las fiscalizaciones finales. No obstante, la terminación del acceso al hospital desde la Ruta PY06 enfrenta retrasos debido a procesos de expropiación, lo que podría demorar la entrega final del proyecto.

En cuanto a la operación, los equipos biomédicos serán adquiridos a través de la Fundación Tesãi (de Itaipú Binacional), y algunos servicios, como imágenes y laboratorio, serán tercerizados mediante licitaciones plurianuales.

El Gran Hospital del Sur marcará un antes y un después en la atención médica de la región. Según Martínez, reducirá significativamente la necesidad de trasladarse a otras ciudades o países para recibir tratamientos especializados. “Estamos hablando de un impacto significativo en los indicadores de salud, acercándonos a condiciones ideales en recursos humanos, infraestructura y servicios”, aseguró.

El hospital podrá atender hasta 4.000 personas al día, incluyendo pacientes, familiares y personal. Se prevé la contratación de 2.000 nuevos trabajadores, de los cuales alrededor de 1.500 serán personal médico y de enfermería.

Con su diseño y servicios, este hospital no solo atenderá a Itapúa, sino también a pacientes de departamentos vecinos como Misiones, Ñeembucú, Caazapá y Alto Paraná. Además, será el único en el interior del país con sala de hemodinámica en el sector público, consolidándose como un modelo de cuarto nivel en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.