Atención médica en casa e internación domiciliaria: los nuevos servicios que habilitó el Grupo Epem

Grupo Epem es una empresa con más de 28 años al cuidado de la salud, que se reinventó en la pandemia logrando mantener casi el 99% de su plantel, ofreciendo soluciones que contribuyen a la difícil situación sanitaria del país, como lo es la alternativa de atención domiciliaria.

Image description
Image description

Fundado por Gladys Yafar, bajo la dirección de Martin Zurbriggen, debido a todos los esfuerzos posibles por mantener una gestión estratégica contra los efectos del COVID-19, Epem logró mantener casi la totalidad de sus trabajadores, alrededor de 400. Por otra parte, los servicios fueron renovados, manteniéndose hasta ahora vigentes las teleconsultas y la atención médica a domicilio. “Este año hemos crecido a pesar de la pandemia, es reinventarnos, tener otros servicios como teleconsultas con especialistas, incluyendo odontólogos”, expuso Ana Mejía, vocera de marketing de la empresa.

“Si bien la odontología correspondía a la unidad más fuerte, fue una baja importante en el servicio, pero como grupo integral de salud, lo que decidimos hacer fue la internación domiciliaria (desde Epem emergencias), porque con la situación sanitaria se mostraba una necesidad, obviamente, que los hospitales nacionales del país no podían cubrir y se volvía difícil para la mayoría asistir a un sanatorio”, explicó Mejía.

Durante mucho tiempo la internación domiciliaria fue la solución innovadora altamente demandada, debido a la escasez de oxígeno en el país, Epem optó por la atención médica, mucho antes de que los pacientes necesiten ocupar una cama. “Ahora también tenemos el servicio de atención médica a domicilio para pacientes con COVID-19, más disponible y un poco más económico que la internación. En caso de necesitar atención médica, pero prescindir de internación, los médicos van a la casa y toman todos los cuidados necesarios”, afirmó.

Un punto resaltante de este tipo de servicio, es la capacitación que reciben los familiares de pacientes domiciliarios. “A las personas que viven con los pacientes, los profesionales los capacitan para que sepan cómo realizar el protocolo diario, porque que una persona viva en su casa y que tenga COVID-19, no necesariamente debe causar que toda la familia se infecte, es evitable, y con estas indicaciones, se logra”, argumentó.

La atención médica a domicilio se encuentra entre los servicios de emergencia de Epem. La inversión inicial para que este tipo de atención fuera posible fue de G. 120 millones y se puede acceder a él a través del seguro de categoría plata, a partir de G. 3 millones.

Más allá de ser una empresa, consideran que su labor realmente aporta a la salud en este contexto, sobre todo descongestionando el tráfico del sistema sanitario. “Mucha gente teme contagiarse en hospitales y sanatorios, que a la vez atienden a pacientes positivos de COVID-19. O por ejemplo, con dudas sobre estar o no contagiados. En este caso, el servicio ambulatorio entra a disposición. También al momento de poder recibir una atención médico ambulatoria, ya no tiene la necesidad de ocupar una cama en unidad de terapia intensiva”, comentó.

Servicio de ambulancias
El servicio de ambulancias comprende varios tipos de servicios, común, tratamiento intensivo, y de servicios corporativos, en los que se realizan coberturas de áreas protegidas como obras de construcción, ciertos edificios, cobertura de rutas. Dentro de este segmento de oferta, están incluidos los servicios de capacitación en RCP (reanimación cardiopulmonar).

Respecto a las ambulancias, cada vez que una ambulancia sale a su destino, equipada de manera correcta, supone para Epem una inversión de al menos G. 2 millones.

Todas las unidades cuentan con rastreo satelital y están aseguradas, además de estar habilitadas por el Ministerio de Salud de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.