Cero estrés: Cómo cuidarse y no esperar a sentir un síntoma grave

En tiempos de estrés laboral o académico, muchas personas lo padecen de forma intensa. A fin de tener orientación sobre esta situación recurrente consultamos con la psicóloga Yerutí Montaner para conocer cuáles son los métodos de prevención más eficaces contra el estrés. También recolectamos el testimonio de Carmelo Castillo, propietario de Obrasur SA, quien sufrió Síndrome de Burnout (cronificación extrema del estrés laboral).

Image description
Image description
Image description

Montaner definió el estrés y dijo que es un estado de cansancio mental provocado por una exigencia de un rendimiento mayor al que una persona puede hacer. Puede provocar trastornos físicos y cognitivos, y también puede darse cuando alguien tiene muchas capacidades y produce poco.

“Existen dos tipos de estrés: el distrés es el aspecto negativo del estrés, cuando sentimos que no podemos hacerle frente a una situación y nos desbordamos ante ella. Por ejemplo, cuando tenemos mucho trabajo, mucha demanda de situaciones y no podemos afrontarlas. Mientras que el eustrés es el estrés positivo o el estrés bueno, el que nos ayuda y nos impulsa. Es el cansancio que sentimos después de un día laboral, de un examen, después de tener un bebé. Son situaciones, naturales, normales”, refirió Montaner. 

Explicó que el eustrés genera tensiones, emociones, aumenta la productividad y tiene una duración más corta, en tanto que el distrés genera preocupación, ansiedad, implica problemas a nivel psicológico y disminuye notablemente las habilidades para enfrentar una situación. 

“Los síntomas físicos del estrés pueden ser diarreas o estreñimiento, mala memoria, falta de concentración, atención, dolores de cabeza, dolor de vientre, falta de energía, problemas sexuales, dolores de cuello, cansancio general, apatía, ansiedad y angustia”, comentó. 

Acerca de quiénes pueden sufrir estrés, la profesional señaló que todos podemos sufrirlo, ya sea personas sobrecargadas como las que no lo están. Citó el caso de los jubilados, quienes sufren de estrés porque al haber trabajado mucho tiempo antes y luego dejar de hacerlo, empiezan a estresarse por no poder producir en la forma en que lo hacían antes.

“También pueden sufrir estrés las personas que están sobrecargadas al tope, en cuanto a exigencia de trabajo y un clima laboral negativo. Sumado a esto se presentan problemas familiares, de pareja, enfermedades y muchos otros factores”, expresó. 

No obstante, Montaner habló sobre la prevención más eficaz para el estrés: llevar una vida saludable, hacer ejercicios, buena alimentación, buen descanso. “Nada compensa el sueño, dormir las ocho horas necesarias. Además, buena hidratación, tener conductas asertivas, relaciones interpersonales sanas”, acotó.

 Dijo que el estrés puede ser diagnosticado por cualquier especialista médico, pero generalmente quienes realizan las mediciones son los neurólogos, psiquiatras, psicólogos; es decir, especialistas en salud mental.

Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout, conocido como del quemado, es una cronificación del estrés laboral, manifestada a través de un estado de agotamiento físico y mental. Explicó que presenta algunas condiciones: debe darse en un determinado tiempo y alterar la personalidad, así como la autoestima de la persona que trabaja. 

“Su tratamiento incluye la separación de la actividad laboral por una incapacidad temporal, también se administra medicación y psicoterapia cognitiva conductual”, sostuvo.

Como recomendación, la profesional puntualizó que es muy importante la prevención, cuidar la salud, priorizarse, no esperar a sentir un síntoma muy fuerte.

“Debemos establecer prioridades laborales y personales, recuperar la inspiración, realizar actividades que nos apasionen, comunicarnos, hablar con amigos; hacer el after office es muy importante, fijar horarios establecidos, aprender a decir no, conocer las limitaciones. Cuando uno está en su trabajo debe tratar de que no se contamine con su vida personal y viceversa”, sugirió.

Vivir con el Síndrome de Burnout

Carmelo Castillo relató su experiencia al padecer el síndrome de Burnout y expresó que “estuve como 10 años sin salir de vacaciones, sin el descanso adecuado, trabajaba casi de mañana hasta turno noche. De repente el cuerpo ya no pudo responder, la cronificación del agotamiento y del estrés estaban al máximo. Fue ahí que decidí internarme para recibir ayuda médica de urgencia”, recordó.

Sobre el síndrome remarcó que la impersonalización del trabajo es la característica esencial del Bournout. Esto significa que uno ya rechaza su propio trabajo y pierde el gusto de hacer lo que siempre le fue placentero. Según su experiencia, uno se aleja del trabajo y se adentra en un estado depresivo agudo. 

“El Bournout también es un estado que deriva en una depresión severa o depresión mayor (en mi caso). Uno cae en un estado anímico casi irrecuperable al principio, pero con mucha asistencia médica se puede salir adelante. Me interné tres veces y luego tuve acompañamiento de profesionales del área, que lograron, en un lapso de seis meses (sin poder trabajar) controlar el suceso. Lo que acontece en la internación es que se trata de relajar y sedar al cerebro al máximo”, dijo.

Castillo recomendó equilibrar la vida en buen descanso, trabajo de ocho horas y no más que eso, también tener actividades de ocio. “Si uno consigue equilibrar su vida en estas tres partes, se previene el estrés cronificado y el agotamiento excesivo. Ese es el mayor mensaje que podemos dar a la alta plana ejecutiva o a los empresarios que toman el trabajo desmedido como una adicción”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)