Dengue: El mosquito está circulando y actualmente se dan 200 notificaciones de posibles casos por semana

Hasta marzo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) había registrado más de 27 mil casos confirmados de dengue, finalizando la mayor epidemia en dos décadas. Con la temporada de intenso calor y lluvias la alerta inició nuevamente y según el doctor Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en las últimas cuatro semanas se reportó un promedio de 200 notificaciones de posibles casos por semana, mientras que en octubre y este mes se dieron los primeros tres casos de la enfermedad.

Image description

“Este 2020 es un año epidémico que tuvo su pico más alto a mediados de febrero con poco más de 33 mil notificaciones por semana. Actualmente, en las últimas cuatro semanas, estamos teniendo un promedio de 200 notificaciones semanales. Es importante aclarar que la notificación se da cuando el médico sospecha de un posible caso de dengue y lo notifica, no es necesario tener el resultado del análisis. En cuanto a casos confirmados en los últimos meses tenemos tres, dos en octubre en Puerto Casado, Alto Paraguay, correspondiente al serotipo 2, y un caso este mes en San Pedro del Ycuamandiyú, con el serotipo 4”, explicó el doctor.

El director del Senepa manifestó que en la actualidad el Aedes Aegypti (vector del virus del dengue) se encuentra en circulación, especialmente en distritos densamente poblados como Asunción y varios del departamento Central. Vale resaltar que desde el martes 15 del corriente la institución está ejecutando trabajos como fumigación, mingas y rastrillajes en barrios asuncenos al igual que en Lambaré, Luque, Nueva Italia, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Capiatá y Villa Elisa. 

De acuerdo a Rodriguez, esta temporada del año, en la que aumenta la temperatura y hay lluvias y acumulación de agua, se trata de un ambiente propicio para la proliferación del mosquito transmisor, pero también de otras especies como el culex, mosquito que acecha sobre todo en horas de la noche y pica en grupo. “El denominador común es el agua estancada, ahí radica la importancia de este conocimiento, para que las acciones a nivel comunidad sean eficaces”, expresó.

Sobre un probable cuadro de dengue y COVID-19 en simultáneo, el doctor declaró que no existe mucha experiencia al respecto, sin embargo, mencionó que tanto la primera como la segunda son enfermedades que tienen una gama de posibilidades clínicas bastante amplias, es decir, ambas pueden darse como cuadros asintomáticos, lo que significa que la persona puede estar infectada y no tener signos ni síntomas, o viceversa, podrían presentarse cuadros graves y hasta ser fatales.

“Es importante tener en cuenta, en especial los grupos de riesgo, que en el caso del dengue el riesgo radica en el antecedente, de modo que si una persona tuvo dengue y se curó ya queda protegida de por vida contra el serotipo que le produjo la enfermedad, si vuelve a enfermarse en el futuro, obviamente por otro serotipo (que son cuatro), existe un riesgo de que presente un cuadro grave, es por eso que es muy importante la prevención puesto que no hay un tratamiento antiviral conocido y depende mucho de la respuesta que el organismo tenga frente a la enfermedad”, sostuvo Rodriguez.

Entre fines del año pasado e inicios del 2020 se alcanzó alrededor de 200.000 notificaciones, en el 2019 fallecieron nueve personas a causa de la enfermedad, mientras que en lo que va del 2020 se dieron 75 decesos. “Estos números hay que interpretarlos bien porque hay un alto subregistro considerando que muchos pacientes que acuden a la consulta no son notificados por algún motivo, lo mismo sucede con las personas que se enferman pero no acuden al centro de salud y también con los cuadros asintomáticos. Por eso los epidemiólogos suelen hablar de multiplicar las cifras oficiales por cinco y hasta por 10, para tener más o menos una cifra cercana a la realidad”, señaló el médico. Añadió que los casos predominantes corresponden al serotipo 4 y en menor medida el serotipo 2.

“Lo que suceda depende mucho de nosotros, tenemos que prevenir, la mejor forma de prevención es la eliminación de criaderos, por lo general la gente quiere que respaldarse en la fumigación, pero hay que explicar que el insecticida usado para la nebulización (que es el término correcto) tiene una acción momentánea y solo elimina al mosquito adulto, no elimina a las larvas, si solo nos enfocamos en el uso de insecticida será un trabajo inútil porque esas larvas al día siguiente se convierten en mosquito y nos encontramos en la misma situación, entonces el trabajo debe ser integrado, es necesario fomentar la iniciativa de la comunidad en las acciones de prevención, que son únicamente la limpieza de los hogares y la eliminación de  agua acumulada”, concluyó el director de Senepa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.