Dicen que comer sano cuesta caro, pero comer mal aún más: ¿qué dicen los nutricionistas?

La nutricionista Andrea Insfran, especialista en obesidad y trastornos de la nutrición, aseguró que el sistema inmunológico se relaciona hasta en un 90% el estado de la flora intestinal con el sistema inmunológico.

Image description

“El alimento o sustrato de los probióticos (las bacterias favorables que habitan en el intestino) son los prebióticos, que se adquieren mediante la alimentación. Es por eso que nuestro sistema inmunológico debe estar fortalecido por una buena alimentación; si no aportamos la cantidad de prebióticos mínima, los agentes patógenos van ganando a los probióticos, y se produce lo llamado disbiosis, que es justamente el desequilibrio en la flora intestinal”, explicó la nutricionista.

Por otro lado, recordó que el sedentarismo es una de las condiciones a las que predispone el aislamiento “La obesidad es uno de los factores de riesgo ante las formas más graves de la covid; cuidar las porciones y cuidar la calidad ante todo”, agregó. Además, enfatizó que la calidad de los alimentos asegura la saciedad mucho más que los alimentos procesados. Lo que recomienda es consumir todos los días tres porciones de frutas durante el día, proteínas, fibras y grasas saludables de manera equilibrada, procurando siempre tender hacia una alimentación más natural.

¿Podemos lograr una alimentación nutritiva y al mismo tiempo cuidar el bolsillo?
Para Insfrán, esto definitivamente es posible, teniendo en cuenta la forma de distribución de platos saludables.

Por un lado señaló los hidratos de carbono y recomendó la papa, la mandioca, la batata, como  alimentos ya de por sí bastante accesibles, al igual que el maíz en todas sus formas, incluyendo la harina de maíz.

Otra porción del plato saludable estaría compuesta por proteínas. Como opciones económicas para este tipo de alimentos, recomendó la carne de pollo, el huevo (un alimento económico y altamente nutritivo) y la carne magra de cerdo “A veces asociamos al cerdo como un alimento poco saludable, pero siempre que sea la parte magra es muy recomendable”, acotó. Resaltó que en este grupo de alimentos es fundamental evitar las harinas refinadas.

Por último, la fibra de los vegetales se puede obtener de manera favorable al bolsillo del repollo blanco, todas las hojas verdes, el locote verde y la cebolla. Mientras que las frutas, la nutricionista señaló que es sumamente importante aprovechar las de estación como ahora lo son el pomelo y la mandarina, que en esta temporada se encuentran más accesibles y con los nutrientes esenciales para la temporada de frío. 

Las legumbres, también accesibles, pueden agruparse tanto en el grupo de proteínas como en el de hidratos de carbono. “Una combinación favorable para aprovechar estas propiedades de las legumbres puede ser una ensalada de poroto y cebollas con un poco de arroz, es una manera de hacer un plato bastante económico”, ejemplificó. “Otro ejemplo de plato económico puede ser carne de pollo o carne magra de cerdo, con papas al horno (con cáscara para aprovechar las fibras), con locotes verdes y cebollas”, comentó.

Recordó que los embutidos, papas fritas y todo tipo de alimentos procesados y refinados, generalmente ya empaquetados, resultan a la larga más caros, tanto para el bolsillo de manera inmediata como para la salud a futuro. Así también evitar los alimentos altos en grasas y colesterol y aprovechar todos los alimentos del refrigerador, evitando el desperdicio.

Recomendó tomarse el tiempo para volver a la cocina, valorar las huertas caseras que permiten conocer el origen del producto (baratos y sin agrotóxicos), regresar a los alimentos originales del ser humano, darse el tiempo para planificar las compras y los menús para cuidar el bolsillo y el único hogar que nos pertenece: el cuerpo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.