Dicen que comer sano cuesta caro, pero comer mal aún más: ¿qué dicen los nutricionistas?

La nutricionista Andrea Insfran, especialista en obesidad y trastornos de la nutrición, aseguró que el sistema inmunológico se relaciona hasta en un 90% el estado de la flora intestinal con el sistema inmunológico.

Image description

“El alimento o sustrato de los probióticos (las bacterias favorables que habitan en el intestino) son los prebióticos, que se adquieren mediante la alimentación. Es por eso que nuestro sistema inmunológico debe estar fortalecido por una buena alimentación; si no aportamos la cantidad de prebióticos mínima, los agentes patógenos van ganando a los probióticos, y se produce lo llamado disbiosis, que es justamente el desequilibrio en la flora intestinal”, explicó la nutricionista.

Por otro lado, recordó que el sedentarismo es una de las condiciones a las que predispone el aislamiento “La obesidad es uno de los factores de riesgo ante las formas más graves de la covid; cuidar las porciones y cuidar la calidad ante todo”, agregó. Además, enfatizó que la calidad de los alimentos asegura la saciedad mucho más que los alimentos procesados. Lo que recomienda es consumir todos los días tres porciones de frutas durante el día, proteínas, fibras y grasas saludables de manera equilibrada, procurando siempre tender hacia una alimentación más natural.

¿Podemos lograr una alimentación nutritiva y al mismo tiempo cuidar el bolsillo?
Para Insfrán, esto definitivamente es posible, teniendo en cuenta la forma de distribución de platos saludables.

Por un lado señaló los hidratos de carbono y recomendó la papa, la mandioca, la batata, como  alimentos ya de por sí bastante accesibles, al igual que el maíz en todas sus formas, incluyendo la harina de maíz.

Otra porción del plato saludable estaría compuesta por proteínas. Como opciones económicas para este tipo de alimentos, recomendó la carne de pollo, el huevo (un alimento económico y altamente nutritivo) y la carne magra de cerdo “A veces asociamos al cerdo como un alimento poco saludable, pero siempre que sea la parte magra es muy recomendable”, acotó. Resaltó que en este grupo de alimentos es fundamental evitar las harinas refinadas.

Por último, la fibra de los vegetales se puede obtener de manera favorable al bolsillo del repollo blanco, todas las hojas verdes, el locote verde y la cebolla. Mientras que las frutas, la nutricionista señaló que es sumamente importante aprovechar las de estación como ahora lo son el pomelo y la mandarina, que en esta temporada se encuentran más accesibles y con los nutrientes esenciales para la temporada de frío. 

Las legumbres, también accesibles, pueden agruparse tanto en el grupo de proteínas como en el de hidratos de carbono. “Una combinación favorable para aprovechar estas propiedades de las legumbres puede ser una ensalada de poroto y cebollas con un poco de arroz, es una manera de hacer un plato bastante económico”, ejemplificó. “Otro ejemplo de plato económico puede ser carne de pollo o carne magra de cerdo, con papas al horno (con cáscara para aprovechar las fibras), con locotes verdes y cebollas”, comentó.

Recordó que los embutidos, papas fritas y todo tipo de alimentos procesados y refinados, generalmente ya empaquetados, resultan a la larga más caros, tanto para el bolsillo de manera inmediata como para la salud a futuro. Así también evitar los alimentos altos en grasas y colesterol y aprovechar todos los alimentos del refrigerador, evitando el desperdicio.

Recomendó tomarse el tiempo para volver a la cocina, valorar las huertas caseras que permiten conocer el origen del producto (baratos y sin agrotóxicos), regresar a los alimentos originales del ser humano, darse el tiempo para planificar las compras y los menús para cuidar el bolsillo y el único hogar que nos pertenece: el cuerpo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.