Enfermedades cardiovasculares: Médicos apuntan a combinar fármacos en un solo comprimido

En Latinoamérica una de cada 10 personas vive con discapacidad, debido a las enfermedades cardio metabólicas y esta no solo se asocia con la mortalidad, la muerte súbita, el infarto, o el ataque vascular cerebral, sino con la discapacidad funcional.
 

“Una de cada 10 personas con enfermedad cardiovascular cerebral no puede ir al baño por sí sola; la mitad de ellas no puede siquiera cortar los alimentos, es decir, estamos hablando de calidad de vida”, refirió el argentino Daniel Piskorz en el marco de la charla denominada Hipertensión y riesgo cardiometabólico, desarrollada durante el Fapasa Week.
Según explicó el cardiólogo, una de cada cuatro personas tiene alto riesgo cardiovascular, y puede sufrir desde la muerte súbita hasta la necesidad de someterse a un baipás.

¿Cómo tratar a estas personas y tomar medidas para prevenir la ocurrencia de estos episodios?
Hoy existen herramientas terapéuticas para retrasar estos procesos. Si las personas se acercan a los centros asistenciales a consultar existe mayor posibilidad de mejorar la calidad de vida desde el punto de vista cardiovascular, explicó el profesional.

En cuanto a si la presión alta guarda relación con la diabetes, Piskorz resaltó que los pacientes diabéticos tipo 2 tienen 2,5 más de probabilidad de ser hipertensos y, por el otro lado, la unión de diabetes e hipertensión arterial es una combinación que se potencia e incrementa el riesgo de tener problemas cardiovasculares.

Según el experto un problema mayor es la obesidad, ya que en nuestro continente hay una “epidemia” de sobrepeso. “En este momento se calcula que entre el 50% y el 60% de la población latinoamericana tiene esta enfermedad. Remarco esto porque sobrepeso y obesidad están fuertemente ligados al desarrollo de diabetes tipo 2, es decir, diabetes del adulto e hipertensión arterial. De tal modo que uno podría decir que nuestro principal enemigo es la obesidad”, añadió.

Con respecto a los nuevos descubrimientos, sostuvo que hay evidencias de nuevas familias de drogas que son los agonistas del receptor GLP-1, que sirve para mediar el resultado cardiovascular mediante el control de diversos factores de riesgo y los inhibidores del SGLT2, un tipo de medicamentos que, junto con la dieta y el ejercicio, puede reducir la glucemia en los adultos con diabetes de tipo 2.

Esta medicación está dirigida al control glucémico, reduce el peso del 15% al 20%, disminuye la presión arterial, y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca e infarto del miocardio.

Piskorz señaló que los médicos apuntan hoy a la combinación de fármacos en un solo comprimido, porque está demostrado que a la gente no le gusta consumir medicamentos, y menos varios por día.
Por eso el objetivo es simplificar e incluir en un solo comprimido, de ingestión diaria, la propiedad de controlar la presión arterial, y asociarlo con fármacos para reducir el colesterol y controlar la diabetes.
Refirió que el foco debe ser la alimentación saludable y cómo pasar de un estado de sedentarismo a otro de actividad física saludable.

El profesional recomendó caminar como mínimo 150 minutos semanales, atendiendo que, con cinco sesiones de 30 minutos por semana, se alcanza la carga de trabajo mínimo para tener un estilo de vida saludable.

Sugirió consumir cinco porciones de frutas y verduras de 80 gramos cada una por día. Por ejemplo, una manzana, naranja o un plato de verduras de hojas u hortalizas; además de reducir el consumo de carnes rojas o blancas, y tratar de que cada porción no tenga más de 150 gramos, que equivale a una porción de carne de 10 cm por 10 cm.
Agregó que se debe ingerir frutos secos, como almendras, castañas o nueces -dos puñados por día- y que, incluso, es beneficioso que un puñado acompañe a cada comida.

“También es muy importante consumir aceite de oliva, porque está demostrado que agregar el extra virgen crudo a las ensaladas y pastas tiene un efecto protector significativo; luego, reducir el consumo de sal, evitar la cocción de los alimentos con sal, agregarla cuando la comida está en el plato y nunca más de una cucharadita al ras (5 g) por día”, apuntó.
También instó a tomar tres litros de agua diariamente, consultar por lo menos una vez al año con el médico de cabecera para un examen completo de laboratorio y detectar si hay factores de riesgo cardiovascular.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.