Golpes de calor: estas son las alertas del cuerpo

Con el intenso calor el organismo humano (y de otros animales) puede verse en la incapacidad de regular su temperatura para el buen funcionamiento del cuerpo. Esto es lo que sucede en el cuadro clínico llamado “golpe de calor”.


 

En el hemisferio norte del globo, los países de Europa y Norteamérica ya se enfrentaron a drásticas temperaturas nunca antes vistas en su verano normal. En el hemisferio sur y muy específicamente en países como Paraguay, se presencia el ascenso de la temperatura, que se intensifica con los incendios forestales.

Según el médico especialista en clínica médica, Mariano Galeano, el principal efecto del calor es el dolor de cabeza, seguido de debilidad y mareos. Así también, advirtió que quienes tienen mayor riesgo de complicaciones –que pueden resultar incluso en fallecimiento- son los niños, los adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas que necesitan medicación diaria.

Otros síntomas de golpe de calor y deshidratación por calor recordados por Galeano y señalados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son la piel seca, más rosada y caliente de lo normal, pulso rápido e intenso, náuseas, malestar general, calambres y pérdida del conocimiento, siendo estos últimos los más graves ya que pueden derivar en coma y la muerte.

¿Cómo actuar?
Para evitar el golpe de calor, se recomienda permanecer hidratado; esto significa beber al menos tres a cuatro litros de agua, en suministros fraccionados durante todo el día (por ejemplo, cada una hora, aún sin tener sed). Además, es crucial no exponerse al sol en horarios de 10:30 a 15:00 y en lo posible, evitar toda actividad física en ese lapso. A su vez, el doctor Galeano recalca que es importante el consumo abundante de frutas y verduras.

En el caso de encontrarse con un golpe de calor o con alguien que lo esté padeciendo, se debe actuar de manera progresiva –no brusca-  humedecer rostro, cabeza y brazos; trasladarse al lugar más fresco posible; acudir al centro de salud más cercano o llamar al centro de auxilio más cercano.

La OPS apunta que la mayoría de los fallecimientos por olas de calor se deben al agravamiento de enfermedades infecciosas o crónicas (cardiopulmonares, renales, endocrinas y psiquiátricas). Otros síntomas incluyen: edemas en miembros inferiores, erupción en cuello por calor, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).