Paraguay invirtió US$ 74,6 millones en healthtech en 2024 (China fue el principal proveedor)

(Por SR) El sector de la tecnología en salud (healthtech) en nuestro país viene experimentando un crecimiento sostenido, con un volumen de inversión que transformó la manera en que se desarrollan e implementan soluciones médicas digitales en el país. De acuerdo con el informe "Healthtech en Paraguay 2025", recientemente publicado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Paraguay, la inversión en este sector mostró una evolución significativa entre 2021 y 2024, con proyecciones alentadoras hasta 2029.

Image description

Durante el periodo analizado, la inversión nacional en healthtech creció de manera constante. En 2023, las importaciones de tecnología para la salud alcanzaron un récord de US$ 77,6 millones, mientras que en 2024 se observó una leve caída a US$ 74,65 millones. A pesar de esta reducción, el crecimiento acumulado sigue siendo positivo en comparación con años anteriores, evidenciando el interés del sector privado y gubernamental en fortalecer la infraestructura digital en salud.

El mercado local de salud digital se estima en US$ 63,04 millones para 2025, con una tasa de crecimiento anual del 7,26%. Esto significa que, para 2029, el sector podría alcanzar un valor de US$ 83,43 millones. Según el informe, este crecimiento es impulsado por la digitalización de servicios médicos, la incorporación de inteligencia artificial en diagnósticos y el aumento de la demanda de soluciones tecnológicas para la telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes.

Las importaciones de healthtech fueron clave en la modernización del sistema de salud en Paraguay. En 2024, los principales países proveedores de tecnología médica fueron China, con un 24,1% del total importado; Estados Unidos, con un 16,44%; Alemania, con un 13,58%; Brasil, con un 7,86%; e India, con un 4,26%. Estos números reflejan una diversificación en la procedencia de la tecnología de salud, con una predominancia de productos de origen asiático y norteamericano, principalmente en equipos médicos avanzados y software especializado.

El impacto de esta inversión no solo se traduce en la modernización del equipamiento médico, sino también en la mejora del acceso a la salud en regiones donde la infraestructura hospitalaria es limitada. La telemedicina cobró un papel central en este desarrollo, permitiendo consultas a distancia y reduciendo la saturación de los centros médicos en las principales ciudades del país.

A nivel global, el mercado de salud digital se valoró en US$ 336,29 mil millones en 2023 y se espera que crezca a una tasa del 18,9% anual, alcanzando los US$ 1,5 billones en 2032. Este contexto favorece la expansión del sector en Paraguay, ya que cada vez más empresas locales buscan incorporar tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y calidad del sistema de salud.

Las proyecciones para el quinquenio 2025-2029 sugieren un aumento sostenido en la inversión y adopción de healthtech en el país. Las estrategias de digitalización impulsadas tanto por el sector público como por el privado serán determinantes para consolidar a nuestro país como un mercado emergente en innovación en salud. Se espera que la adopción de inteligencia artificial, el desarrollo de aplicaciones móviles para el seguimiento de pacientes y la automatización de procesos administrativos en hospitales y clínicas sean los pilares de este crecimiento.

Con una proyección optimista hacia 2029, nuestro país tiene la oportunidad de fortalecer su ecosistema de salud digital y mejorar la atención médica para toda la población. La modernización del sistema de salud paraguayo a través del healthtech es una apuesta a largo plazo con beneficios que impactarán tanto en la calidad de los servicios como en la accesibilidad para los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.