¿Por qué existen personas que no tuvieron COVID-19?

Desde el comienzo de la pandemia el virus del COVID-19 parecía estar en todas partes; sin embargo, muchas personas no fueron infectadas pese a convivir con quienes sí la tuvieron. Los científicos tienen dos hipótesis acerca de las personas que sin haber estado vacunadas, o estuvieron en contacto con personas que sí contrajeron el virus, no desarrollan la enfermedad. 
 

Image description

Según explicó Héctor Castro, director del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones), una de las razones por la que algunas personas no se infectaron de COVID-19 se debe a que tenían activado los linfocitos T de memoria, que actúan como una reacción cruzada en aquellos que tuvieron antecedentes de infección por coronavirus común. También es otro de los motivos por la cual los niños no desarrollan la enfermedad en forma grave. 

Sostuvo que hay una situación que habitualmente se genera después de cada contacto con un germen, ya sea virus o bacteria, y es que cuando ingresa al organismo, en este caso el virus del Sars Cov 2, el cuerpo desarrolla dos tipos de defensas, una encargada por los linfocitos T de memoria y otra que son los linfocitos B, que producen los anticuerpos neutralizantes. Esta última es la que se desarrolla tras el contacto con el virus y evitan que vuelvan a aparecer infecciones por el mismo tipo.

“Vienen los virus y este anticuerpo lucha contra ellos, les derriba y, por tanto, no producen gravedad en la enfermedad o la propia infección. Los linfocitos T de memoria lo que hacen es como que le sacan una fotografía, le reconocen al virus y, entonces, en la siguiente vez, ya directamente actúan sobre ellos o activan con más rapidez a los linfocitos B para que estos anticuerpos reaccionen”, detalló. 

Sin embargo, mencionó que hay muchas personas que ya tienen activados estos linfocitos B por infecciones anteriores y esa es una de las explicaciones de por qué los niños, en principio, no desarrollaban formas graves de la enfermedad.

Y es que el Sars Cov 2 forma parte de un grupo grande donde anteriormente existían los coronavirus comunes, que son los que producen los resfriados frecuentes o los cuadros respiratorios que se presentan con frecuencia en los más pequeños.

“Como los niños ya tenían contacto con estos coronavirus, muchos de esos linfocitos T empiezan a desarrollar una protección cruzada, como cree que se trata del mismo virus empieza a activar más rápido y no se produce una forma grave”, agregó.

Otra de las hipótesis es que dentro de las células tenemos algunos receptores que son los que actúan cuando ingresa un virus a la célula: directamente la destruyen. Y existen muchas personas que tienen más desarrollados estos patrones.

Estos receptores están dentro de las células, y el virus, para sobrevivir, necesita ingresar a la misma. Al entrar, estos receptores automáticamente lo inactivan y no pueden multiplicarse; por tanto, no se produce la infección. Incluso estos patrones actúan contra parte de la estructura del virus, por lo que una persona puede no desarrollar defensa y es por eso que se hace una serología de manera a comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre.

Secuelas graves

Por otra parte, el infectólogo habló acerca de las secuelas graves que puede ocasionar el COVID-19. A causa de este virus se produce un cuadro agudo pulmonar que ocasiona una insuficiencia respiratoria; por eso, en algunos casos se da el requerimiento de oxígeno y el ingreso a terapia intensiva.

Sin embargo, después, muchos quedan con inflamación de las vías respiratorias, que les dejan con síntomas de alergia o asma, que, ante cualquier situación de alérgeno o cambio de clima, le producen mayor vasoconstricción, es decir, otra vez comienzan a cerrarse esas vías respiratorias y ocasionan nuevamente dificultad para respirar. 
La otra secuela, y no menos importante, es la cardiovascular. “Muchísimas personas tienen placas de arteriosclerosis, y en lo que se refiere a la pared de las venas y las arterias, que son los ateromas, el desplazamiento por depósitos de lípidos, grasas y algunos componentes de la sangre hacen que al tener la infección haya una reacción inflamatoria, que desestabiliza esas placas, de las que se desprenden algunos componentes y producen los trombos y, posteriormente, el infarto o los accidentes cerebro vasculares. Estas complicaciones aparecen tres semanas después de haber contraído la infección respiratoria”, añadió. 

Cuadros respiratorios masivos

En cuanto al incremento de cuadros respiratorios y sus complicaciones, que se están dando masivamente y con más frecuencia en niños en edad escolar, indicó que después de estar prácticamente aislados más de dos años, nuestra nariz, que es el periscopio más importante que tenemos, no estuvo en contacto con el virus respiratorio.

Entonces, es como que nuestro sistema inmune no estaba entrenado a reconocerlo rápidamente, y cuando empiezan a aparecer, nuestro organismo reacciona lentamente; y los linfocitos están como dormidos, ingresan estos gérmenes y no hay una respuesta enérgica del sistema inmune, “y ahí es cuando el virus comienza a producir cuadros respiratorios más severos; por eso es que se temía esta situación que ya se está viviendo y que, justamente, coincide con la interacción escolar, social y económica que afectan sobre todo a personas que estuvieron encerradas”, puntualizó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.