¿Por qué las personas con enfermedades de base deben extremar cuidados frente a la ola de calor?

Sobre los efectos que pueden acarrear las altas temperaturas y el humo de los incendios en la salud de las personas, conversamos con Silvia Silva, médica paraguaya especialista en cardiología quien trabaja para el Hospital Santa Ana de Motril, Granada, en España. La profesional enfatizó en los cuidados, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base, y en los horarios con el termómetro en su pico más elevado.

Image description

La temperatura corporal normal de un ser humano está en el rango de 36 y 37 °C, y la zona del cerebro encargada de regularla es el hipotálamo. Una persona sana tolera bien el aumento o descenso de las temperaturas, sin embargo, los mecanismos de reacción que este centro termorregulador realiza a través del sudor y de un mayor flujo de sangre (vasodilatación periférica), no funcionan adecuadamente en personas en condiciones de vulnerabilidad, según el reporte Ola de Calor y Medidas a Tomar de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Estas temperaturas tan elevadas pueden afectar gravemente la salud de las personas, en especial de las más vulnerables como son los niños pequeños, las personas de edad avanzada y las que tienen enfermedades de base, principalmente cardiovasculares que son las principales causas de muerte en olas de calor”, señaló.

Esta especial atención a las personas que cursan enfermedades se debe a que “las temperaturas elevadas pueden ocasionar descompensación por deshidratación inducida por la pérdida excesiva de líquido a través del sudor”, añadió. A esto se suma que las personas con enfermedades cardiovasculares pueden consumir medicamentos con efectos diuréticos, lo cual acelera la pérdida de líquidos.

Signos de alerta
Uno de los primeros efectos del calor en la salud es la coloración roja de la piel, calambres musculares debido a la pérdida de agua y electrolitos. También se puede presentar hinchazón en los miembros inferiores debido a la retención de líquidos. Si la exposición es prolongada la piel estará seca, además de roja, puesto que el mecanismo de sudoración deja de funcionar. Al perder la capacidad de enfriarse, rápidamente se puede pasar de agotamiento por calor a presentar un golpe de calor.

Según Mayo Clinic, el golpe de calor se da cuando la temperatura corporal sube rápidamente y no es posible bajarla. Los síntomas son fiebre de 40 °C o más, confusión mental, piel seca o sudoración excesiva, náuseas o vómitos, pulso acelerado, respiración agitada, dolor de cabeza y desmayo. Frente a estos síntomas es necesario acudir al médico de forma urgente y colocar compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuello, las axilas y la ingle.

Evitar actividades en el exterior y consumir abundante líquido
Entre las recomendaciones están el no exponerse al exterior y no realizar actividad al aire libre en las horas de temperaturas más altas. “Lo ideal es estar dentro del domicilio, con aire acondicionado, pero si no se tiene entonces por lo menos protegerse del sol y estar ropa cómoda y fresca”, recomendó la Dra. Silva.

El transporte masivo de sangre a la periferia, por medio de la vasodilatación, es la acción por la que nuestro organismo intenta el enfriamiento del cuerpo. Esto genera sobrecarga en el sistema cardiovascular, lo cual puede afectar incluso a la salud de personas sanas. “Si no hay forma de evitar la exposición al calor, hay que cubrirse la cabeza que es por donde más líquido se pierde”, dijo la cardióloga.

Mientras que la sudoración que se produce para enfriar el organismo, cuando es excesiva, puede llegar a 2 litros por hora, y ocasionar pérdida masiva de líquidos y electrolitos, por lo que otro de los consejos de la profesional es “ingerir abundante líquido, sobre todo agua, porque si bebemos bebidas azucaradas no es suficiente para reponer los líquidos que perdemos”.

La alimentación ocupa también un papel fundamental “porque si solo reponemos líquidos y no nos alimentamos adecuadamente, eso también puede ser otra causa de descompensación”, explicó.

¿Qué hacer con el humo del ambiente?
La doctora Silva advirtió que la exposición al humo producido por los incendios forestales, que aumentan con la ola de calor, también es un importante riesgo para la salud, en especial de personas para personas con enfermedades de base como el asma bronquial, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“Los gases emitidos por el humo tienen sustancias muy tóxicas como el monóxido de carbono, que son causa de muerte en personas expuestas a incendios”, dijo.

Para protegerse del humo es recomendable mantener la casa cerrada y utilizar mascarilla N95 en zonas con humo para evitar que ingresen las partículas y gases tóxicos emitidos

“Si estuvimos expuestos al humo y sin protección, entonces hay que bañarse y quitarse la ropa para sacar todo lo tóxico impregnado. En caso de sospecha de intoxicación, será necesario acudir a un centro de atención para una evaluación”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.