Puro humo: cómo afecta al cuerpo realizar actividades al aire libre

(Por LA) En medio de la crisis ambiental generada por el humo, entrevistamos a Mauricio Zárate, licenciado en nutrición y entrenador personal, quien compartió recomendaciones para protegerse y mantenerse activo en estas condiciones adversas.

El humo contiene una gran cantidad de partículas nocivas que pueden afectar directamente nuestro sistema respiratorio. Según Zárate, "la inhalación de estas partículas puede provocar irritación en las vías respiratorias, mareos, fatiga extrema, y en casos más graves, dificultades para respirar". Por esta razón, es fundamental que las personas presten atención a los síntomas y tomen medidas preventivas para evitar complicaciones de salud.

Zárate destacó que ciertos grupos de personas son particularmente sensibles a la contaminación del aire, como los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. "Lo ideal es que estos grupos eviten la exposición al aire libre lo más posible", aconsejó el experto.

En ese sentido se sugiere que el ejercicio físico, si es necesario, se realice en ambientes cerrados, como en el hogar o en gimnasios bien ventilados. "La recomendación principal es no exponerse al aire libre bajo estas condiciones, pero si por alguna razón se debe salir, es clave tomar medidas de protección adicionales", comentó Zárate.

Para aquellas personas que no pueden evitar estar en el exterior, ya sea por trabajo, estudios o compromisos ineludibles, Zárate compartió una serie de recomendaciones prácticas como la protección ocular. Utilizar gafas de sol o gafas protectoras es esencial para evitar que las partículas de humo irriten los ojos, lo que puede provocar enrojecimiento, picazón y molestias.

El entrenador personal enfatizó la importancia de mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua durante el día. "La hidratación es fundamental para contrarrestar los efectos deshidratantes del humo en el cuerpo. Además, para quienes realicen actividades físicas intensas es recomendable el uso de geles de carbohidratos o bebidas deportivas para reponer electrolitos perdidos".

Por otro lado, no es recomendable realizar actividades físicas de alta intensidad en días con mala calidad del aire. "Lo mejor es regular la intensidad y optar por caminatas a un ritmo moderado si es absolutamente necesario", explicó Zárate. De esta manera, se minimiza el impacto negativo en el sistema respiratorio.

Si bien el ejercicio es una actividad esencial para el bienestar, Zárate subrayó que en condiciones de contaminación lo más seguro es practicarlo en espacios cerrados y bien ventilados. "Realizar actividades físicas en interiores, ya sea en casa o en el gimnasio, es la opción más adecuada en estos momentos", afirmó.

En estos entornos el riesgo de inhalar partículas peligrosas disminuye significativamente, permitiendo una actividad más segura y controlada. El humo no sólo afecta la salud respiratoria, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento físico.

"El ejercicio en estas condiciones genera una mayor fatiga de lo habitual. Por eso es importante prestar atención a cómo se siente el cuerpo y, si es necesario, aumentar la ingesta de alimentos que aporten energía rápida, como frutas frescas, miel o bebidas deportivas", añadió el especialista.

Para aquellos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión, Zárate recomendó estar aún más atentos a los cambios en su salud. "Es crucial controlar la presión arterial y los niveles de glucosa, así como estar alerta a síntomas de dificultad para respirar". En caso de presentar algún malestar, es fundamental interrumpir la actividad física y buscar un lugar seguro para descansar.

"Lo mejor que podemos hacer por nuestra salud en estos momentos es entrenar en espacios cerrados o, si es posible, aprovechar las herramientas que tengamos en casa, como cintas de correr o bicicletas estáticas", sugirió. De esta manera, las personas pueden mantenerse activas sin poner en riesgo su bienestar.

El experto también alentó a las personas a mantenerse informadas sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades. En estos tiempos, cuidar nuestra salud es más importante que nunca, y tomar las precauciones necesarias puede marcar la diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.