Recuperación post dengue: ¿cómo retomar las actividades físicas?

Para algunas personas la recuperación es lenta, incluso hay casos en los que se necesita realizar sesiones de fisioterapia en busca de vencer los dolores y recuperar la fuerza motriz.

El dengue, la enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus, registró en las últimas semanas más de 58.000 casos y continúa propagándose con mucha fuerza por zonas como Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Caaguazú y Guairá.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “en la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte”.

Los síntomas comunes son fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y salpullido. Mientras que los síntomas de alarma, que suelen presentarse cuando desaparece la fiebre, son: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, vómitos o heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría, debilidad general.

La enfermedad cursa en tres fases. La febril se extiende por dos a siete días y se acompaña de fiebre súbita y alta, enrojecimiento facial, dolor corporal, cefalea y dolor retro-ocular; la crítica inicia cuando desaparece la fiebre o desciende a 37,5 grados, -dura entre 48 y 72 horas-, que es cuando puede aumentar la permeabilidad capilar (pérdida de líquido) paralelamente con los niveles del hematocrito; en la de recuperación mejora el estado en general, se recupera el apetito.

Sin embargo, en algunos casos el dolor muscular puede persistir, así que si se desea retomar las actividades físicas, primero se debe contar con el alta médica y de manera progresiva.

Según María Laura Ayala, kinesióloga y fisioterapeuta, “es sumamente importante acudir al profesional para primeramente poder ser evaluado, guiado y obtener las recomendaciones adecuadas, de modo a no terminar forzando el cuerpo y así evitar sufrir lesiones”, recomendó.

La especialista aclaró que los dolores son parte del proceso de la patología en sí, pero estos deberían ir disminuyendo a medida que el paciente va mejorando. “Si persisten los dolores muy intensos en alguna parte del cuerpo, el paciente debe ser reevaluado por el médico tratante por si se necesita alguna medicación o fisioterapia que ayude a combatir el dolor, tanto articular como muscular”, aclaró.

Lo ideal es arrancar con caminatas, un poco de natación, pilates, baile y luego aumentar la intensidad de los mismos. Finalmente, ir combinando todo lo anterior con fortalecimiento muscular que debe ser personalizado y específico para cada caso en particular.

Todo esto debe ir acompañado de una buena alimentación y, sobre todo, las horas de sueño correspondientes, que son entre 8 a 10 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.