Taita, la residencia de adultos mayores donde pueden realizar yoga, baile, pintura, lectura y grupos de discusión

Taita es un proyecto que busca redefinir la experiencia de los adultos mayores en nuestro país. Se define como un espacio de vida que busca elevar la calidad de vida de las personas.

Image description
Image description

En un mundo donde el envejecimiento de la población es una realidad cada vez más palpable. Esto se puede ver con mayor claridad en los resultados del último censo del INE, donde se muestra que en nuestro país residen alrededor de 523.660 personas mayores a los 65 años de edad, lo que representa el 8,6% de la población total, lo que se traduce en que, por cada 100 hogares, en 28 hay al menos una persona de la tercera edad que, en ocasiones no recibe las atenciones necesarias.

Hugo Royg, director de Taita, cuenta que la idea nació al observar el abandono que muchas veces enfrentan los adultos mayores, incluso dentro de sus propias familias. “No me refiero a que estén en la calle, sino a la falta de actividades y espacios que les permitan sentirse vivos", comentó. Este problema es transversal a todos los estratos socioeconómicos y suele condenar a los adultos mayores a una vida de aislamiento y pasividad.

Con el objetivo de combatir esta realidad, Taita implementa la metodología de Atención Centrada en la Persona. Este enfoque prioriza las necesidades individuales y asegura que cada residente viva en un entorno seguro, con acceso a profesionales capacitados que supervisan su nutrición, hidratación, estimulación y socialización.

Desde su nacimiento en el 2018, el proyecto logró su expansión a tres locaciones principales. La primera, Taita Dominicana, ubicada en la calle República Dominicana casi España, cuenta con capacidad para 42 residentes. Le sigue el local ubicado en el barrio Bañado Sur, que durante el día opera como un centro recreativo gratuito para adultos mayores gracias al apoyo de empresas y voluntarios. Finalmente, la tercera experiencia es Taita Mburukuya, una residencia para hasta 48 personas y también la posibilidad de participar en actividades diurnas.

Estos espacios permiten a los adultos mayores disfrutar de actividades como yoga, baile, pintura, lectura y grupos de discusión, todo pensado para estimular sus capacidades y alargar su calidad de vida. “El ciclo de vida al final se debilita, pero mientras más los estimulemos, mayor calidad tendrá esa etapa", explicó Royg.

En Taita, el cuidado preventivo es esencial. La hidratación adecuada, una dieta equilibrada y el seguimiento constante de signos vitales son fundamentales. Además, los residentes cuentan con el apoyo de personal médico especializado en geriatría, asegurando una atención integral.

Con más de seis años de experiencia, Taita se consolida como un referente en la atención a los adultos mayores. “Es una forma innovadora y sustentable de cuidarnos unos a otros”, concluyó Royg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.