Transformación y expansión: Clínica Guggiari revoluciona la atención integral de alergias y asma en Asunción

(Por LA) La Clínica Guggiari fue fundada a mediados de los 80 en respuesta a una epidemia de enfermedades alérgicas respiratorias, particularmente la rinitis alérgica, y su impacto en los pacientes escolares y el desarrollo del asma.

Hoy en día es más que una clínica de alergias, sus profesionales son especialistas en atención integral de asma e inmunología, con una gran transformación y expansión de sus servicios. Jaime Guggiari, actual director médico, nos compartió la evolución y los avances de esta institución pionera.

En sus inicios la clínica se centraba en tratar la rinitis alérgica y el asma. Sin embargo, con el tiempo, las alergias se volvieron más complejas, y comenzaron a surgir casos graves por alimentos y por medicamentos.

"Las alergias empezaron a convivir con otras patologías inflamatorias, como las reumatológicas. Esto hizo que la clínica adoptara otro perfil, transformándose en una policlínica que ofrece una amplia gama de servicios", explicó Guggiari.

La clínica no solo trata alergias, sino que también cuenta con especialistas en otorrinolaringología, neumología, y más, para proporcionar una atención integral y personalizada.

Guggiari destacó cómo la urbanización de Asunción y el departamento Central ha influido en el aumento de casos de asma y rinitis alérgica. "La urbanización muchas veces no es ordenada, y esto, sumado al incremento del parque automotor y la polución, crea un entorno desfavorable para la salud respiratoria. Además, los niveles de humedad y calor hacen que las personas pasen más tiempo en espacios cerrados, aumentando su exposición a alérgenos", señaló.

Un estudio realizado por la clínica reveló que Asunción es la capital de Latinoamérica con la mayor tasa de rinitis alérgica, afectando a alrededor del 45% de la población. La prevalencia de asma también es significativa, alcanzando el 22%.

"Es crucial que las personas sepan cuándo acudir a la clínica. Si los síntomas se vuelven persistentes y afectan la calidad de vida, es necesario buscar un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz", aconsejó Guggiari.

La clínica ha incorporado numerosas novedades para mejorar la atención a sus pacientes. "Hemos diseñado una unidad para el diagnóstico diferencial de alergias por alimentos, un centro de estudios funcionales digestivos, y hemos incluido especialistas en nutrición para un tratamiento adecuado", comentó.

Además, se han implementado nuevas pruebas de función pulmonar adaptadas para niños menores de seis años y adultos mayores de 65. "En cuanto a tratamientos, estamos innovando con inmunobiológicos, que son una alternativa a la inmunoterapia clásica. También contamos con un departamento de gastroendoscopía digestiva y nuevos especialistas en diversas áreas", añadió.

Consejos para bajas temperaturas

El médico ofreció valiosos consejos para los alérgicos, especialmente durante el invierno. "Es una época en la que hay mayor actividad de virus respiratorios, que pueden desencadenar crisis de asma y bronquitis. Es fundamental acudir temprano a la consulta, evitar la automedicación, vacunarse contra la influenza y usar correctamente los medicamentos preventivos antialérgicos", recomendó.

Cabe destacar que la clínica sigue siendo un referente en el tratamiento de alergias y enfermedades inflamatorias, combinando experiencia, innovación y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. "Nuestro objetivo es brindar el servicio más completo posible, adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestros pacientes", concluyó Guggiari.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).