Tratamientos caseros o inadecuados de influencers y pseudoprofesionales incrementa consultas médicas

Cada mes son más los casos de consultas por reacciones adversas o resultados indeseados por cirugías, inyecciones y tratamientos estéticos incorrectos recomendados por influencers en las redes y pseudoprofesionales. Ante este fenómeno, la Sociedad Paraguaya de Dermatología (Soparder) inició una campaña de conciencia sobre el ejercicio ilegal de la medicina y sus consecuencias.

Basta desplazarse a través de publicaciones en las redes sociales para encontrar fórmulas caseras cuasi milagrosas para mejorar los callos, patas de gallo o disminuir las líneas de expresión. Por este motivo, el gremio de especialistas recomienda evitar acudir a profesionales no competentes, así como seguir consejos insalubres sobre el cuidado de la salud y aspecto de la piel, del cabello y las uñas, o incluso aceptar ofertas de productos y aparatos perjudiciales.

“Sabemos que el rubro de la estética es uno particularmente lucrativo, es por ello que cada vez más personas ofrecen servicios de este tipo, más aún en un panorama económico donde la búsqueda de ingresos es prevalente. Sin embargo, en varios casos vemos que hay personas que comienzan a abarcar áreas para las que no tienen competencia. Los dermatólogos recibimos cada vez más pacientes que consultan a causa de mala praxis de otros profesionales que brindan tratamientos sin tener la formación adecuada”, afirmó la dermatóloga Fátima Agüero, presidenta de la Soparder.

Los dermatólogos agremiados señalan que los cosmetólogos, técnicos, influencers, skin coachers, odontólogos o incluso médicos que no posean la especialización en dermatología carecen de la misma experiencia y conocimientos que un dermatólogo sobre cuidados de la piel, pelo y uñas, así como en realizar tratamientos como rellenos, bioestimuladores, láseres de depilación o borrado de tatuajes, peelings, radiofrecuencia, aparatos de plasma, entre otros.

Además, los procedimientos estéticos de la piel no son inocuos y una mala praxis puede ocasionar consecuencias para la salud, como infecciones fatales o incluso ceguera y embolia. Un riesgo no menor es proceder de manera no profesional sin un diagnóstico oportuno de cáncer de piel. “En los últimos años hemos visto un incremento notable de ofertas en las redes para tratar manchas y lunares. Es muy importante destacar que muchas de estas lesiones pueden ser precancerosas o cancerosas y la detección temprana es clave para el tratamiento”, explicó.

Según Agüero, por una cuestión cultural, los paraguayos recurren más a tratamientos caseros o alternativas más económicas frente a las ofrecidas normalmente por los médicos competentes. “A veces se puede terminar empeorando, y algo barato puede salir el triple de caro”, indicó Adriana González, dermatóloga y docente de la Universidad Nacional de Itapúa.

El experimento
El inicio de la campaña fue marcado por un experimento, en el que se presentaron objetos no legítimos y personas disfrazadas de médicos a un grupo de espectadores, quienes reconocieron los objetos, pero no así a los falsos doctores. De esta manera, la propuesta demostró cómo a diario la ciudadanía está expuesta a falsos profesionales. En el caso de la salud y la estética, este hecho repercute en altos riesgos para la vida y salud.

En el marco de esta propuesta, Soparder resalta que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) advierte que los tratamientos de la piel deben ser realizados únicamente por médicos especialistas. Cualquier aplicación de sustancias, rellenos, así como todo procedimiento quirúrgico e invasivo, son competencia exclusiva de profesionales médicos y bajo ningún concepto pueden ser realizados por personas que no posean formación en medicina. De igual manera, estos procedimientos no pueden ser ofrecidos en consultorios, centros odontológicos, spas, peluquerías, centros de estética u otros establecimientos que no cuenten con especialistas médicos habilitados por el MSPBS.

¿Cómo identificar a los falsos profesionales?
González advirtió que para no caer en prácticas irresponsables, es importante que el paciente esté informado y sospeche de los productos normalmente caseros, como ingredientes de cocina (café, aceites, etc.), que prometen curar algo. Un profesional no recomendaría esto.

Así también, González recordó que los productos más serios poseen la visión y misión de no trabajar con influencers en redes sociales, sino direccionarse de manera más formal hacia el consumidor. Apuntó que productos procedentes de marcas de personas famosas, como por ejemplo Kylie −de Kylie Jenner− “pueden ser muy populares pero poco eficientes”, agregó.

Por otra parte, ningún profesional no médico puede proveer inyectables o inyectarlo para rellenos faciales como toxina botulínica (botox). Además en el país existen solo dos marcas legales, las cuales requieren condiciones especiales para mantener la cadena de frío.

Y ante la duda, lo recomendable es asegurar profesionalidad consultando con un dermatólogo y verificar que éste figure en la lista de dermatólogos de la Soparder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.