Tratamientos caseros o inadecuados de influencers y pseudoprofesionales incrementa consultas médicas

Cada mes son más los casos de consultas por reacciones adversas o resultados indeseados por cirugías, inyecciones y tratamientos estéticos incorrectos recomendados por influencers en las redes y pseudoprofesionales. Ante este fenómeno, la Sociedad Paraguaya de Dermatología (Soparder) inició una campaña de conciencia sobre el ejercicio ilegal de la medicina y sus consecuencias.

Image description

Basta desplazarse a través de publicaciones en las redes sociales para encontrar fórmulas caseras cuasi milagrosas para mejorar los callos, patas de gallo o disminuir las líneas de expresión. Por este motivo, el gremio de especialistas recomienda evitar acudir a profesionales no competentes, así como seguir consejos insalubres sobre el cuidado de la salud y aspecto de la piel, del cabello y las uñas, o incluso aceptar ofertas de productos y aparatos perjudiciales.

“Sabemos que el rubro de la estética es uno particularmente lucrativo, es por ello que cada vez más personas ofrecen servicios de este tipo, más aún en un panorama económico donde la búsqueda de ingresos es prevalente. Sin embargo, en varios casos vemos que hay personas que comienzan a abarcar áreas para las que no tienen competencia. Los dermatólogos recibimos cada vez más pacientes que consultan a causa de mala praxis de otros profesionales que brindan tratamientos sin tener la formación adecuada”, afirmó la dermatóloga Fátima Agüero, presidenta de la Soparder.

Los dermatólogos agremiados señalan que los cosmetólogos, técnicos, influencers, skin coachers, odontólogos o incluso médicos que no posean la especialización en dermatología carecen de la misma experiencia y conocimientos que un dermatólogo sobre cuidados de la piel, pelo y uñas, así como en realizar tratamientos como rellenos, bioestimuladores, láseres de depilación o borrado de tatuajes, peelings, radiofrecuencia, aparatos de plasma, entre otros.

Además, los procedimientos estéticos de la piel no son inocuos y una mala praxis puede ocasionar consecuencias para la salud, como infecciones fatales o incluso ceguera y embolia. Un riesgo no menor es proceder de manera no profesional sin un diagnóstico oportuno de cáncer de piel. “En los últimos años hemos visto un incremento notable de ofertas en las redes para tratar manchas y lunares. Es muy importante destacar que muchas de estas lesiones pueden ser precancerosas o cancerosas y la detección temprana es clave para el tratamiento”, explicó.

Según Agüero, por una cuestión cultural, los paraguayos recurren más a tratamientos caseros o alternativas más económicas frente a las ofrecidas normalmente por los médicos competentes. “A veces se puede terminar empeorando, y algo barato puede salir el triple de caro”, indicó Adriana González, dermatóloga y docente de la Universidad Nacional de Itapúa.

El experimento
El inicio de la campaña fue marcado por un experimento, en el que se presentaron objetos no legítimos y personas disfrazadas de médicos a un grupo de espectadores, quienes reconocieron los objetos, pero no así a los falsos doctores. De esta manera, la propuesta demostró cómo a diario la ciudadanía está expuesta a falsos profesionales. En el caso de la salud y la estética, este hecho repercute en altos riesgos para la vida y salud.

En el marco de esta propuesta, Soparder resalta que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) advierte que los tratamientos de la piel deben ser realizados únicamente por médicos especialistas. Cualquier aplicación de sustancias, rellenos, así como todo procedimiento quirúrgico e invasivo, son competencia exclusiva de profesionales médicos y bajo ningún concepto pueden ser realizados por personas que no posean formación en medicina. De igual manera, estos procedimientos no pueden ser ofrecidos en consultorios, centros odontológicos, spas, peluquerías, centros de estética u otros establecimientos que no cuenten con especialistas médicos habilitados por el MSPBS.

¿Cómo identificar a los falsos profesionales?
González advirtió que para no caer en prácticas irresponsables, es importante que el paciente esté informado y sospeche de los productos normalmente caseros, como ingredientes de cocina (café, aceites, etc.), que prometen curar algo. Un profesional no recomendaría esto.

Así también, González recordó que los productos más serios poseen la visión y misión de no trabajar con influencers en redes sociales, sino direccionarse de manera más formal hacia el consumidor. Apuntó que productos procedentes de marcas de personas famosas, como por ejemplo Kylie −de Kylie Jenner− “pueden ser muy populares pero poco eficientes”, agregó.

Por otra parte, ningún profesional no médico puede proveer inyectables o inyectarlo para rellenos faciales como toxina botulínica (botox). Además en el país existen solo dos marcas legales, las cuales requieren condiciones especiales para mantener la cadena de frío.

Y ante la duda, lo recomendable es asegurar profesionalidad consultando con un dermatólogo y verificar que éste figure en la lista de dermatólogos de la Soparder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.