Un donante de órganos puede salvar más de 10 vidas

La vida de cada persona beneficiada por un trasplante de órgano está marcada por un antes y un después. El solo hecho de tener una oportunidad de vida, es alentador tanto para el paciente como para su familia. Según datos del Ministerio de Salud, un donante que ha fallecido puede salvar a más de 10 personas. Los órganos que se pueden donar son los riñones, hígado, corazón, pulmones y páncreas. En cuanto a tejidos, se pueden donar las córneas, la piel y los huesos. 

Paraguay cuenta actualmente con varios programas de trasplante en el sistema sanitario público, desarrollados a través del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud, tales como: renal adulto y pediátrico, cardíaco adulto y pediátrico, hígado adulto y, en proceso de reactivación, córneas y huesos. 

El Dr. Marcos Melgarejo, cirujano cardiovascular del Hospital de Acosta Ñu, quien dirigió la operación del corazón de la pequeña Nahiara, sostuvo que desde el inicio del programa llevan 15 niños que recibieron trasplantes en el hospital pediátrico. “Empezamos un programa pensando en que estos procesos complejos puedan realizarse en un centro asistencial estatal, el 21 de setiembre del 2012 hicimos el primer trasplante cardíaco infantil en un hospital público. Es el caso de Liz Avalos, de entonces 7 años. Es una gran satisfacción teniendo en cuenta que la habíamos visto gravemente enferma con pocas probabilidades de vida y gracias al trasplante hoy tiene 10 años de una nueva vida y ella continua con excelentes condiciones”. 

En promedio, el Ministerio de Salud Pública invierte aproximadamente cerca de G. 400.000 millones, desde el inicio del tratamiento hasta el final, con todo lo que implica; insumos, estudios, honorarios de los profesionales médicos a cargo y las drogas inmunosupresoras.

Esto no genera ningún costo al paciente que en su mayoría son personas bastante humildes. “Eso le da más relevancia al proceso y a todos los programas de trasplantes. Para que tengan continuidad y sea verdaderamente relevante deben hacerlo en un hospital público donde podrán acceder a todos los recursos para que esos costos no se trasladen a los familiares”, puntualizó.    

Instar a la donación mediante lenguaje simple

Para que se den más casos de donantes, el especialista consideró que los propios médicos deben esforzarse más en lo que están haciendo para llegar con un lenguaje simple a la población en general, acerca de la importancia de la donación de órganos, además de aumentar las campañas de concientización.

Por otra parte, destacó que también hay que tener en cuenta que es un momento muy doloroso para la familia del donante. “Dentro de ese dolor tener el gesto gigantesco solidario y de amor de donación de órganos, es demasiado relevante que hay que destacar. Ante la gran necesidad, esperamos que con el caso de Nahiara se vayan dando más casos de donantes”. 

Nahiara estuvo en la espera del trasplante desde agosto del año pasado y un procedimiento de tal magnitud depende de cada paciente, es decir, que aparezca o no un donante es impredecible. El médico refirió que eso depende mucho también de la voluntad de donar y del hecho que aparezca un paciente que haya tenido un accidente o muerte cerebral. 

Actualmente existen dos niños más en el Acosta Ñu esperando por un trasplante, mientras que en el Instituto Nacional de Cardiología- Hospital San Jorge hay cuatro adultos, todos bajo la supervisión del equipo de trasplante del doctor Melgarejo, quien aseguró que irán realizando los procedimientos a medida que vayan apareciendo los donantes compatibles. 

Tipo de sangre es un determinante importante 

El cardiólogo informó que el tipo de sangre es uno de los elementos fundamentales al momento de realizar un trasplante. Cuando hablamos de compatibilidad nos referimos a dos elementos principales, en primer lugar, el grupo sanguíneo debe ser el mismo que el paciente a recibir el corazón y, por otra parte, el peso del donante como del que lo recibe debe ser exactamente iguales. Resaltó además que cuando son niños los que necesitan un corazón el margen se reduce debido a que el tórax es más pequeño. 

Durante la intervención quirúrgica también se pueden presentar complicaciones, desde la falla del injerto, -es decir, el riesgo a que este no funcione correctamente-, hasta infecciones, atendiendo que son pacientes que entran en cirugía en situación límite, como se dio en el caso de Nahiara quien estaba conectada a un corazón artificial. 
Luego de la intervención, las primeras 72 horas son críticas, normalmente los pacientes se quedan internados durante tres semanas ajustándose a la medicación antirrechazo, controlando que no haya infecciones y una vez que reciben el alta hospitalaria, se les indica los cuidados correspondientes. “Tenemos pacientes trasplantados que incluso son deportistas y eso nos llena de satisfacción”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.