Referente a la disminución de las operaciones comerciales en la frontera, Said Taijen, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, comentó que hace dos años inició la migración de empresarios de la zona, prefiriendo otros mercados como San Pablo, Brasil, Venezuela, Colombia o China.
Agregó que urge una solución por parte de las instituciones correspondientes ya que se pierden fuentes de trabajo y por ende, potenciales inversiones.
A causa de la migración de empresarios fronterizos el dólar podría elevar su cotización
Germán Rojas, ministro de Hacienda, explicó que la escasez de dólares que existe actualmente en el mercado local se debe a una situación de oferta y demanda, siendo una de las posibles causas la disminución de las operaciones comerciales en la frontera. Otro motivo podría ser las constantes transacciones de cambio del peso argentino por dólar que desde hace algunos meses se registra, según el titular de la cartera de estado.
Al ser consultado sobre las eventuales soluciones, manifestó que actualmente algunas entidades bancarias están importando billetes de la moneda americana desde Uruguay y los Estados Unidos; para solucionar la escasez. “Lo que sí se puede percibir es un aumento en su cotización hasta que la situación se normalice nuevamente, pero no existen grandes riesgos para quien necesite dólares”, expresó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: