“Del evento participarán unas siete empresas ya incubadas y otras 15 pre-incubadas. Es importante mencionar que está prevista una reunión entre más siete empresarios extranjeros y los emprendedores; con el objetivo de fomentar el negocio. En la edición anterior generamos un buen volumen de comercio, esperamos superarlo este año” explicó.
La “Semana Global del Emprendedor” es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT (a través del Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad), la DeTIEC, financiado con los Fondos de Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM.
Además de la Asociación Paraguaya de Incubadoras de Empresas y Parques Tecnológicos – INCUPAR y la Red de Incubadoras de Empresas del Cono Sur – REPABI.
Empresas incubadas dicen “presente” a futuras alianzas con empresarios extranjeros
El día de ayer, se lanzó oficialmente la “Semana Global del Emprendedor”; que se desarrollará del 18 al 23 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción – UNA.
En ese marco, se llevarán a cabo capacitaciones y vínculos comerciales entre empresarios locales y extranjeros en conjunto con los emprendedores, con la intención de generar futuras relaciones.
Asimismo, el 2º Encuentro Internacional de Emprendedorismo e Incubadoras de Empresas - EIDE(que se realizará la misma semana) presentará espacios de Capacitación de Gestores de Incubadoras de Empresas, mientras que el 8° Seminario Internacional de Emprendedorismo, tiene como tema central el “Emprendedorismo como medio de Desarrollo Económico Local”.
Ana Luba Yakusik, presidenta de Incupar, explicó que las empresas incubadas son aquellas que reciben apoyo y capacitación continua de una “incubadora”, estas a su vez, son organizaciones diseñadas para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: