De la misma forma, existen personas que realizan alimentos artesanales y los distribuyen a empresas gastronómicas, como es el caso de “Pozzi Gourmet” que ofrece más de 35 distintos productos y provee a casas como Nunciata, Almacèn del Sabor, La Quesería, Supermercado Archi y Casa Rica.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Paraguaya de Celiacos (FUPACEL), María Elena Chamorro explicó que actualmente 1 de cada 100 personas es celíaca en Paraguay, por lo que existirían unas 60.000 con la enfermedad (aunque solo mil están registrados en la fundación).
En el país se impone la moda del “gluten free” (en el 2012 movió más de US$ 450 millones)
El aumento progresivo de personas celíacas en el país (y el mundo), obliga a las casas gastronómicas a diversificar sus productos alimenticios, e incluirlos en su lista de menú diario.
Packaged Facts, una empresa de investigación de mercado, reveló que tan solo en el 2012 se consumieron productos sin gluten por valor de US$ 450 millones y se espera que al finalizar el año 2013, esta cifra aumente en un 26%.
Tiempo atrás, este segmento no podía ni imaginar lo que era disfrutar de embutidos o lácteos, sin embargo ahora, han desarrollado su propio mercado, con marcas y productos exclusivos.
¿Qué comen los celíacos? Casi de todo, lo que está completamente prohibido es trigo, avena, cebada, centeno y derivados.
Una de las barreras sobrepasadas es la de los embutidos, ya que la marca Franz ha lanzado al mercado un producto apto para el consumo de celíacos, certificado por la Fupacel (Fundación paraguaya de celíacos).
Diego Lovera, gerente de marketing de la marca explicó que por tratarse de un producto especial, el costo de los embutidos libres de gluten es más elevado que los demás, por el tipo y la calidad de ingredientes y por los cuidados que se deben mantener en la planta en cuanto a la manipulación de insumos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: