La viceministra puntualizó que con el Banco, se está previendo el movimiento que generan los compromisos de fin de año, igualmente está abierto a promocionar proyectos de microempresas en el orden del 11% al 15% anual hasta los G. 50 millones, que son créditos a personas físicas o jurídicas.
En el mismo marco y tras una iniciativa pública-privada, los microempresarios de la ciudad de Pilar dedicados al rubro de confecciones podrán impulsar sus trabajos y mejorar su competitividad gracias a acciones específicas.
Dentro del sector privado que apoya esta iniciativa se encuentra Manufactura Pilar y After Six.
Las Pymes avanzan a pasos agigantados y movilizan a las entidades estatales
La línea especial de créditos para la promoción de la inversión en microempresas de diversos sectores productivos cada vez se ve más cerca.
La viceministra de MiPymes, Lorena Méndez, en conjunto con el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira Olmedo y representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF), se reunieron para tratar ese y otros proyectos existentes para el sector.
“Vimos la necesidad de comenzar a trabajar sobre una línea abierta de créditos para industrias, proyectos que son de inversiones. Estos proyectos son puntuales entre ellas alianzas, en algunos casos publico - privados, y en otras, en forma de inversión directa de capital privado a través el Banco Nacional de Fomento, que es el que ya tiene la cartera abierta para este tipo de emprendimientos” expresó Méndez.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: