El 72,5% de las exportaciones del 2012 tuvieron como destino a países del Mercosur, sobre todo Brasil y Argentina, y el resto se dirigieron a Tailandia, Indonesia, China, EEUU, Francia, Italia, México y la India, según el CNIME.
En cuanto al origen, la mayoría de las maquiladoras son brasileñas, aunque también existen de Argentina, Holanda, Alemania, Taiwán, China, Canadá o Corea del Sur.
La maquila es un sistema mediante el cual empresas ubicadas en Paraguay producen bienes o servicios por encargo de una matriz extranjera para ser destinados a la exportación.
La matriz queda exenta de cualquier impuesto o tasa aduanera y sólo asume un tributo único del 1 por ciento sobre el valor agregado del producto dentro del territorio paraguayo.
Radiografía de las maquilas: emplean a 7 mil paraguayos y recaudan US$ 130 millones al año
Desde el año 2000, (cuando arribó el sistema de maquila en el país) unos 7.000 paraguayos trabajan en las 52 maquiladoras instaladas en el país.
En el año 2011 y 2012 generaron exportaciones por valor de US$ 142 y 140,9 millones, respectivamente, según datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).
En el primer semestre de este año, el volumen exportado se acercó a US$ 74 millones, lo que confirma la implantación de un régimen que ha atraído sobre todo a empresas del sector textil; también del químico y farmacéutico, los calzados y cueros, la electrónica o los servicios de "call center".
Mustafá Shihade, dueño de la empresa MMKM S.R.L. , inscripta bajo el régimen de maquila desde 2001, fábrica prendas deportivas en Ciudad del Este.
El empresario comentó que abrió su maquila con once trabajadores y ahora cuenta con 220 y factura unos US$ 2,5 millones al año.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: