En cuanto a centros de belleza, de estética y spa, destacó que acaparan casi el 40% de las ventas y que el aumento es progresivo y considerable.
“Tampoco se puede olvidar otros canales de comercialización que se realizan mediante catálogos que en su gran mayoría lo hacen las pymes. Este es un rubro que genera empleo por su logística, sector de químicos de empaque, de plásticos, y otros empleos indirectos.” agregó.
Si bien no hay datos exactos del impacto negativo del tráfico ilegal de productos, Concha afirmó que “son millones de dólares lo que se pierde por día”.
Un negocio que “pinta bien”: cada paraguayo/a utiliza (en promedio) 10 cosméticos por día
Según datos de la Cámara de Empresas de Productos Domisanitarios, de Higiene Personal y Afines (Caedhpa), en Paraguay son utilizados al menos 10 productos cosmeticos diariamente por cada habitante, es por eso que dicho mercado es bastante atractivo para las miltunacionales.
Jaime Mauricio Concha Prada, director ejecutivo de la entidad explicó que este rubro genera incontables oportunidades de trabajo directo e indirecto y genera un impacto importante la economía que ronda los US$ 100 millones por año.
Sostuvo además que se encuentran embarcados en flexibilizar el registro sanitario de Paraguay, ya que el sistema utilizado actualmente por las autoridades (para el control de ingreso legal de los productos) es muy burocrático y genera que a nivel local no se puedan realizar lanzamientos o presentaciones en simultáneo con otros países de la región.
Tu opinión enriquece este artículo: