75 años de NGO: “El trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual”

La empresa NGO SAECA cumplió ayer 75 años de vida dentro del mercado nacional, donde se posiciona como proveedor líder en equipamientos para el rubro inmobiliario, hotelero, gastronómico, retail, etc. El gerente general, José Sapienza, reflexionó sobre la trayectoria de la compañía y comentó qué proyectan para el futuro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo reciben este aniversario número 75?

En un momento tan particular para todos, nuestro aniversario nos encuentra con un compromiso renovado, porque más que nunca tenemos el deber y la convicción de continuar en el camino de la excelencia y calidad en todos los ámbitos que nos desempeñamos.  

¿Cuáles fueron las claves para que la empresa se consolide en el mercado?

NGO busca actualizarse constantemente y nunca deja de analizar el mercado. Nuestra modalidad de negocio está enfocada en lograr las mejores experiencias para nuestros clientes. Esa es la clave, mejorar día a día como profesor de construcción permanente.

Además, trabajamos arduamente para llegar siempre a nuevos puntos del país. La mezcla entre el trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual.

¿Cuáles son los objetivos que persiguen?

Cuando uno mira el camino recorrido, es imposible no sentirse orgulloso con todo lo conseguido, pero eso no debe hacernos olvidar que tenemos el compromiso permanente de mejorar para cada uno de nuestros clientes. Llegar a todos los hogares del Paraguay y formar parte de la familia de cada uno de los habitantes del país es un objetivo central para la empresa.

¿Cuáles son los principales aportes de NGO a la economía nacional?

Brindamos oportunidad laboral a más de 400 colaboradores a nivel país. Somos los principales proveedores de equipamiento para el área inmobiliaria, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.

Asimismo, NGO es una gran solución para las mipymes y los hogares.

¿Cómo dimensionan el hecho de estar presentes en las casas y los distintos negocios en todo el país?

Lo dimensionamos como uno de nuestros logros más importantes porque generar bienestar en las personas, a través de la actividad que te toque realizar, es una de las cosas más gratificantes que una compañía pueden obtener. Además, ver que nuestras marcas pasan de generación en generación nos hace pensar que estamos en el camino indicado.

¿Cómo fueron trabajando el portafolio de productos?

En primer lugar, la creación del portafolio se realiza a base de estudios de mercado, innovaciones tecnológicas y soluciones para nuestros clientes. Pero al mismo tiempo hay mucha cercanía con el consumidor, porque este recorrido de 75 años le dio a la empresa un profundo conocimiento de lo que la gente necesita.

Utilizamos todos los recursos para seleccionar el portafolio, pero siempre colocando a nuestros consumidores en el centro de todo. Cabe resaltar que los productos de la marca son cuidadosamente seleccionados, verificados y garantizados por los técnicos del Pacto de Confianza NGO. 

¿Qué criterios manejan para lograr el éxito comercial?

El primer paso para el éxito comercial es contar con un equipo humano comprometido y enfocado en satisfacer las expectativas de nuestros consumidores. Esto abarca múltiples tareas que van desde un correcto asesoramiento de uso, a través de nuestro centro de apoyo al cliente y nuestro equipo de asesores, hasta las posibles atenciones posventa que requiera. Todo esto sin olvidar que la excelencia en el trato a cada uno de los clientes es un pilar fundamental del éxito.

Existen también otras cuestiones más técnicas que permiten alcanzar el éxito comercial, por ejemplo una heladera o un congelador Tokyo es seleccionado especialmente para el clima paraguayo por seguir los estándares de calidad de un público exigente en un ambiente con altas temperaturas e inestabilidad eléctrica.

¿Cómo lograron la fidelidad de sus clientes?

La fidelidad se construye día a día y con trabajo, es por eso que el resultado de todos estos años nos permite saber que cuando a la gente le hablamos del Pacto de Confianza NGO, ellos saben que les estamos hablando de una garantía verdadera. En definitiva, la fidelización de clientes se consigue con acciones.

¿Qué perspectivas visualizan post pandemia?

Entendemos que la recuperación será lenta, pero creemos que con el arduo trabajo que nos caracteriza podremos repuntar nuevamente.

¿Cómo se fue dando el crecimiento de la empresa?

NGO tiene como lema el Pacto de Confianza, que es más que un concepto publicitario, es una filosofía de trabajo que guía cada día a todos los colaboradores de la empresa. Somos representantes de más de 30 marcas, algunas de ellas son Whirlpool, Arno, KitchenAid, Moulinex, Remington, Trapp, etc. Así como también nuestra marca propia, Tokyo, respaldadas por el Pacto de Confianza de NGO.

Ofrecemos productos y servicios para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo que buscamos ser líderes en calidad, eficiencia, servicio e innovación.

¿Qué planes tienen para celebrar este aniversario tan especial?

Sin dudas este es un momento que vamos a recordar por siempre. Será un aniversario que no podremos festejar como quisiéramos debido a la crisis sanitaria, pero brindaremos por un año más desde nuestras casas, por la salud y el trabajo de los directivos y colaboradores de NGO.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.