75 años de NGO: “El trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual”

La empresa NGO SAECA cumplió ayer 75 años de vida dentro del mercado nacional, donde se posiciona como proveedor líder en equipamientos para el rubro inmobiliario, hotelero, gastronómico, retail, etc. El gerente general, José Sapienza, reflexionó sobre la trayectoria de la compañía y comentó qué proyectan para el futuro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo reciben este aniversario número 75?

En un momento tan particular para todos, nuestro aniversario nos encuentra con un compromiso renovado, porque más que nunca tenemos el deber y la convicción de continuar en el camino de la excelencia y calidad en todos los ámbitos que nos desempeñamos.  

¿Cuáles fueron las claves para que la empresa se consolide en el mercado?

NGO busca actualizarse constantemente y nunca deja de analizar el mercado. Nuestra modalidad de negocio está enfocada en lograr las mejores experiencias para nuestros clientes. Esa es la clave, mejorar día a día como profesor de construcción permanente.

Además, trabajamos arduamente para llegar siempre a nuevos puntos del país. La mezcla entre el trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual.

¿Cuáles son los objetivos que persiguen?

Cuando uno mira el camino recorrido, es imposible no sentirse orgulloso con todo lo conseguido, pero eso no debe hacernos olvidar que tenemos el compromiso permanente de mejorar para cada uno de nuestros clientes. Llegar a todos los hogares del Paraguay y formar parte de la familia de cada uno de los habitantes del país es un objetivo central para la empresa.

¿Cuáles son los principales aportes de NGO a la economía nacional?

Brindamos oportunidad laboral a más de 400 colaboradores a nivel país. Somos los principales proveedores de equipamiento para el área inmobiliaria, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.

Asimismo, NGO es una gran solución para las mipymes y los hogares.

¿Cómo dimensionan el hecho de estar presentes en las casas y los distintos negocios en todo el país?

Lo dimensionamos como uno de nuestros logros más importantes porque generar bienestar en las personas, a través de la actividad que te toque realizar, es una de las cosas más gratificantes que una compañía pueden obtener. Además, ver que nuestras marcas pasan de generación en generación nos hace pensar que estamos en el camino indicado.

¿Cómo fueron trabajando el portafolio de productos?

En primer lugar, la creación del portafolio se realiza a base de estudios de mercado, innovaciones tecnológicas y soluciones para nuestros clientes. Pero al mismo tiempo hay mucha cercanía con el consumidor, porque este recorrido de 75 años le dio a la empresa un profundo conocimiento de lo que la gente necesita.

Utilizamos todos los recursos para seleccionar el portafolio, pero siempre colocando a nuestros consumidores en el centro de todo. Cabe resaltar que los productos de la marca son cuidadosamente seleccionados, verificados y garantizados por los técnicos del Pacto de Confianza NGO. 

¿Qué criterios manejan para lograr el éxito comercial?

El primer paso para el éxito comercial es contar con un equipo humano comprometido y enfocado en satisfacer las expectativas de nuestros consumidores. Esto abarca múltiples tareas que van desde un correcto asesoramiento de uso, a través de nuestro centro de apoyo al cliente y nuestro equipo de asesores, hasta las posibles atenciones posventa que requiera. Todo esto sin olvidar que la excelencia en el trato a cada uno de los clientes es un pilar fundamental del éxito.

Existen también otras cuestiones más técnicas que permiten alcanzar el éxito comercial, por ejemplo una heladera o un congelador Tokyo es seleccionado especialmente para el clima paraguayo por seguir los estándares de calidad de un público exigente en un ambiente con altas temperaturas e inestabilidad eléctrica.

¿Cómo lograron la fidelidad de sus clientes?

La fidelidad se construye día a día y con trabajo, es por eso que el resultado de todos estos años nos permite saber que cuando a la gente le hablamos del Pacto de Confianza NGO, ellos saben que les estamos hablando de una garantía verdadera. En definitiva, la fidelización de clientes se consigue con acciones.

¿Qué perspectivas visualizan post pandemia?

Entendemos que la recuperación será lenta, pero creemos que con el arduo trabajo que nos caracteriza podremos repuntar nuevamente.

¿Cómo se fue dando el crecimiento de la empresa?

NGO tiene como lema el Pacto de Confianza, que es más que un concepto publicitario, es una filosofía de trabajo que guía cada día a todos los colaboradores de la empresa. Somos representantes de más de 30 marcas, algunas de ellas son Whirlpool, Arno, KitchenAid, Moulinex, Remington, Trapp, etc. Así como también nuestra marca propia, Tokyo, respaldadas por el Pacto de Confianza de NGO.

Ofrecemos productos y servicios para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo que buscamos ser líderes en calidad, eficiencia, servicio e innovación.

¿Qué planes tienen para celebrar este aniversario tan especial?

Sin dudas este es un momento que vamos a recordar por siempre. Será un aniversario que no podremos festejar como quisiéramos debido a la crisis sanitaria, pero brindaremos por un año más desde nuestras casas, por la salud y el trabajo de los directivos y colaboradores de NGO.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.