75 años de NGO: “El trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual”

La empresa NGO SAECA cumplió ayer 75 años de vida dentro del mercado nacional, donde se posiciona como proveedor líder en equipamientos para el rubro inmobiliario, hotelero, gastronómico, retail, etc. El gerente general, José Sapienza, reflexionó sobre la trayectoria de la compañía y comentó qué proyectan para el futuro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo reciben este aniversario número 75?

En un momento tan particular para todos, nuestro aniversario nos encuentra con un compromiso renovado, porque más que nunca tenemos el deber y la convicción de continuar en el camino de la excelencia y calidad en todos los ámbitos que nos desempeñamos.  

¿Cuáles fueron las claves para que la empresa se consolide en el mercado?

NGO busca actualizarse constantemente y nunca deja de analizar el mercado. Nuestra modalidad de negocio está enfocada en lograr las mejores experiencias para nuestros clientes. Esa es la clave, mejorar día a día como profesor de construcción permanente.

Además, trabajamos arduamente para llegar siempre a nuevos puntos del país. La mezcla entre el trabajo, el compromiso y la búsqueda constante de cambios constituyen la base de nuestro posicionamiento actual.

¿Cuáles son los objetivos que persiguen?

Cuando uno mira el camino recorrido, es imposible no sentirse orgulloso con todo lo conseguido, pero eso no debe hacernos olvidar que tenemos el compromiso permanente de mejorar para cada uno de nuestros clientes. Llegar a todos los hogares del Paraguay y formar parte de la familia de cada uno de los habitantes del país es un objetivo central para la empresa.

¿Cuáles son los principales aportes de NGO a la economía nacional?

Brindamos oportunidad laboral a más de 400 colaboradores a nivel país. Somos los principales proveedores de equipamiento para el área inmobiliaria, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.

Asimismo, NGO es una gran solución para las mipymes y los hogares.

¿Cómo dimensionan el hecho de estar presentes en las casas y los distintos negocios en todo el país?

Lo dimensionamos como uno de nuestros logros más importantes porque generar bienestar en las personas, a través de la actividad que te toque realizar, es una de las cosas más gratificantes que una compañía pueden obtener. Además, ver que nuestras marcas pasan de generación en generación nos hace pensar que estamos en el camino indicado.

¿Cómo fueron trabajando el portafolio de productos?

En primer lugar, la creación del portafolio se realiza a base de estudios de mercado, innovaciones tecnológicas y soluciones para nuestros clientes. Pero al mismo tiempo hay mucha cercanía con el consumidor, porque este recorrido de 75 años le dio a la empresa un profundo conocimiento de lo que la gente necesita.

Utilizamos todos los recursos para seleccionar el portafolio, pero siempre colocando a nuestros consumidores en el centro de todo. Cabe resaltar que los productos de la marca son cuidadosamente seleccionados, verificados y garantizados por los técnicos del Pacto de Confianza NGO. 

¿Qué criterios manejan para lograr el éxito comercial?

El primer paso para el éxito comercial es contar con un equipo humano comprometido y enfocado en satisfacer las expectativas de nuestros consumidores. Esto abarca múltiples tareas que van desde un correcto asesoramiento de uso, a través de nuestro centro de apoyo al cliente y nuestro equipo de asesores, hasta las posibles atenciones posventa que requiera. Todo esto sin olvidar que la excelencia en el trato a cada uno de los clientes es un pilar fundamental del éxito.

Existen también otras cuestiones más técnicas que permiten alcanzar el éxito comercial, por ejemplo una heladera o un congelador Tokyo es seleccionado especialmente para el clima paraguayo por seguir los estándares de calidad de un público exigente en un ambiente con altas temperaturas e inestabilidad eléctrica.

¿Cómo lograron la fidelidad de sus clientes?

La fidelidad se construye día a día y con trabajo, es por eso que el resultado de todos estos años nos permite saber que cuando a la gente le hablamos del Pacto de Confianza NGO, ellos saben que les estamos hablando de una garantía verdadera. En definitiva, la fidelización de clientes se consigue con acciones.

¿Qué perspectivas visualizan post pandemia?

Entendemos que la recuperación será lenta, pero creemos que con el arduo trabajo que nos caracteriza podremos repuntar nuevamente.

¿Cómo se fue dando el crecimiento de la empresa?

NGO tiene como lema el Pacto de Confianza, que es más que un concepto publicitario, es una filosofía de trabajo que guía cada día a todos los colaboradores de la empresa. Somos representantes de más de 30 marcas, algunas de ellas son Whirlpool, Arno, KitchenAid, Moulinex, Remington, Trapp, etc. Así como también nuestra marca propia, Tokyo, respaldadas por el Pacto de Confianza de NGO.

Ofrecemos productos y servicios para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros clientes, al mismo tiempo que buscamos ser líderes en calidad, eficiencia, servicio e innovación.

¿Qué planes tienen para celebrar este aniversario tan especial?

Sin dudas este es un momento que vamos a recordar por siempre. Será un aniversario que no podremos festejar como quisiéramos debido a la crisis sanitaria, pero brindaremos por un año más desde nuestras casas, por la salud y el trabajo de los directivos y colaboradores de NGO.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.