A las mipymes aún les espera un mercado de US$ 800 millones (un pedido: descentralizar trámites)

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas hoy celebra su día -establecido por la ONU- y en nuestro país, los emprendedores destacan algunos avances importantes, así como también desafíos pendientes. El titular del Viceministerio de Mipymes, Máximo Barreto, expresó que los logros de los últimos años fueron llamativos y a futuro esperan aumentar la participación de las empresas en los servicios prestados al Estado.

Image description

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio como el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas. Este suceso moviliza al sector para ir pensando en nuevas propuestas para que las mipymes crezcan.

"Señalaría varios avances, como logros significativos, en el marco del Plan Estratégico de Mipymes 2018-2023, que es el instrumento rector de nuestras actuaciones", subrayó Barreto. El viceministro indicó que el plan estratégico establece cinco objetivos transversales, que alcanzaron mediante cinco servicios priorizados: servicios de desarrollo industrial, financiamiento, formalización, investigación y desarrollo y emprendedurismo.

Asimismo, Barreto, señaló que las mipymes se visibilizan como verdaderos agentes de sustento de la economía y la sociedad, así como agentes de cambio, por su iniciativa, compromiso con la calidad, creatividad, esfuerzo y resiliencia, entre otros valores. "Esto dio lugar al surgimiento de gremios como la Asomipymes, e incluso una federación de los gremios en apoyo a las mipymes, como es Fedemipymes", complementó. 

Entre otros logros, Barreto añadió que fue todo un éxito la puesta en marcha de los Small Development Business Centers (SBDC), que servirán para proveer servicios de desarrollo empresarial a las mipymes, y que tendrán su lanzamiento en agosto próximo. 

"En materia legislativa uno de nuestros estudios sustentó el establecimiento de una reserva de mercado para mipymes en la nueva Ley De Suministro y Contrataciones Públicas, que representa un mercado de aproximadamente US$ 800 millones”, afirmó.

Por otra parte, nombró como una de las victorias de los últimos cinco años a la creación de la Ley de Empresas de Acciones Simplificadas (EAS), que permite crear una sociedad en 72 horas, a coste cero y de manera 100% electrónica. "La Ley de Factoraje también supone un avance importante para el acceso al crédito por parte de las mipymes. 

Formalización

Entretanto, en materia de formalización de mipymes, Barreto citó algunos indicadores como, por ejemplo, la simplificación de trámites, el crecimiento del 30% de registros de RUC, en acceso al crédito en 2021 el 43% de las mipymes tuvo acceso a financiación en el sistema bancario, aparte el desarrollo de capacitaciones a más de 10.000 mipymes.

"Hoy las mipymes son foco de la política pública y forman parte del imaginario popular. No en vano superan las 900.000 unidades productivas en el país", precisó.

Del otro lado del mostrador

El presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), David Caballero, opinó que la pandemia puso en jaque a varias unidades económicas del sector, además de obligar a los emprendimientos a "reinventarse". "La primera gran falencia que pudimos observar una vez que inició la pandemia sin dudas fue la carencia de productos de financiamiento", aseveró.

Aparte, manifestó que el sector mipymes demostró que aún le falta mucho por avanzar en cuestiones de modernización tecnológica, aunque en los últimos dos años se dieron importantes saltos cualitativos. En lo que respecta a lo jurídico, Caballero celebró la implementación de las EAS, por lo fácil y barato que es hoy crear una empresa. "Es un gran logro dentro de estos últimos cinco años. SUACE y este tipo de sistemas se tienen que ampliar y tienen que permitir que más emprendimientos puedan nacer formales", acotó. 

Para el futuro, Caballero estimó que el próximo período ejecutivo tiene que fortalecer el Viceministerio de Mipymes, que actualmente solo dispone de 28 personas, con una concentración del 100% en Asunción.

"Deberíamos pensar en herramientas actuales y coordinadas, por ejemplo, en alianzas estratégicas que nos permitan descentralizar y seguir capacitando, generando conocimiento e implementar tecnología dentro de las mipymes", enmarcó.

Por último, Caballero reivindicó la relevancia de las mipymes, que son la principal fuente de empleo actualmente. Recordó que alrededor del 70% del empleo es generado a través de las mipymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.