“A mí me llevó 20 años tomar la decisión de emprender. Entonces el mensaje que quiero transmitir es que sí se puede”

Porque existen pocas agencias en nuestro medio con una visión tan clara, como la de AYO. Entonces como premio a su buena labor durante estos últimos años y para saber más acerca del premio internacional donde los eligieron como finalistas, decidimos que era una excelente idea comunicarnos con el director ejecutivo de AYO, Luis Duarte.

Image description

En una amena conversación nos contó sobre los principios de la empresa, sobre las piezas finalistas del World Independent Advertising Awards, sobre que los diferencia como agencia y sobre lo que se viene.

Si estás listo para saber más acerca de un exitoso emprendimiento paraguayo, ponete cómodo y disfruta de la lectura.

¿Qué nos podés contar sobre AYO?

AYO comenzó hace apenas 2 años, después de más de 20 años de experiencia en el sector publicitario, finalmente me animé a realizar mi emprendimiento, que desde el principio ya se destacó por su modelo diferenciado de trabajo.

Es por esto que establecimos una filosofía y cultura sobre la que nos basamos hoy en día, a tal punto de que el tipo de marcas con las que trabajamos, son aquellas que creen en nuestro sistema. Además a eso debemos agregar que no participamos de licitaciones de ningún calibre.

Si alguien quiere trabajar con ustedes… ¿Cómo es el proceso?

Bueno, primeramente nos juntamos con la marca a ver qué es lo que necesita, cuáles son su valores y si son compatibles con nuestra forma de trabajo. Si todos los puntos se conectan, a partir de ahí empezamos a llevar adelante el proyecto.

La idea que tuvimos desde el principio es que no nos interesa ser una agencia grande, sino lo que nos interesa es ser una gran agencia.

Pero con esto no tratamos de decir que somos los mejores, solamente nos creemos diferentes a las demás agencias, pero a la vez admiramos a algunas y deseamos trabajar con ellas en el futuro.

¿Con cuántas empresas están trabajando actualmente?

Debido a nuestra filosofía de agencia, lo que hacemos es vender más y mejor a menos clientes, por lo que actualmente tenemos en la cartera a 8 clientes activos y contamos con un equipo de trabajo conformado por 12 personas.

Asimismo, debemos tener en cuentas que como creemos en un modelo de trabajo colaborativo, nosotros abrimos las puertas de la agencia a profesionales con perfiles distintos para desarrollar las campañas que el cliente necesita. Por ejemplo ya hemos trabajado con sociólogos, antropólogos, relacionistas públicos, historiadores, entre otros.

Justamente teniendo en cuenta los clientes de los que me hablas, ¿Qué me contás sobre ser los finalistas de 3 categorías en el premio internacional WINA?

Nos enfocamos en ser independientes, no tenemos inversores, capitalistas y tampoco financistas. Solamente somos nosotros y el trabajo que hacemos.

Primero nos premiaron a nivel local con el Tatakua, estando en el Top 5 de agencias más creativas en nuestro primer año, en el siguiente renovamos nuestras credenciales creativas manteniéndonos en el top 10.

Luego de esto, viene el ranking iberoamericano de Crema, que mide la performance a nivel mundial y nuevamente estuvimos entre las 10 mejores de nuestro país.

Pero es justamente ahora que dimos un salto enorme, gracias a que en El Festival de la Publicidad Independiente (FEPI) estuvimos entre las 20 mejores agencias de Iberoamérica. Y gracias a esto, nos invitaron al concurso mundial WINA, donde solamente invitan a las mejores agencias del mundo, dependiendo de su performance.

Entonces es todo un orgullo que la única agencia paraguaya presente, esté como finalista. Esperamos con ansías el viernes 12, ya que estaremos en la gala de premiación y ahí veremos si es que traemos un premio al país.

Las tres piezas elegidas como finalistas son, un proyecto colaborativo entre AYO y la Biblioteca Nacional Escuela Pasado,una pieza realizada para redes sociales para Aplicación Internacional, y un spot de radio para los condones Playboy, donde instamos a que las personas se protejan de las enfermedades de transmisión sexual.

El futuro de Ayo. ¿Cómo lo definirías?

Más allá de los premios, para el futuro de la agencia, nos vemos firmes con nuestro sistema de trabajo y nuestras creencias, por lo tanto no estamos dispuestos a transar con lo convencional.

Hay marcas internacionales con las que no trabajamos porque no estamos de acuerdo con sus visiones o la forma en la que actúan. Nos invitaron para participar de licitaciones y hemos rechazado todas.

Queremos seguir la misma línea que venimos trazando hace dos años y así seguir creciendo, siendo nosotros la prueba visible de que sí se puede.

Y por último, queremos estimular a las personas para que se animen a tomar decisiones importantes. A mí me llevó 20 años tomar la decisión de emprender, entonces el mensaje que quiero transmitir es que sí se puede. Siempre pensando en el enorme potencial creativo que tienen muchos jóvenes de la sociedad, que solo necesitan el impulso necesario para emprender por sí mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.