Amcha juntó más de 70 mil personas y generó cerca de US$ 1 millón de ingresos

Con buses especiales para transportar a las personas de un bar a otro y con la concurrencia de aproximadamente 70.000 personas, se realizó este sábado, la fiesta de Saint Patrick organizada por la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción .

“Cerramos todo el centro de Asunción, para brindar esta fiesta única. En la primera edición habíamos recibido casi a 50.000 personas,  pero para esta edición, las personas ya conocían nuestra fiesta y gracias a un registro vimos que llegaron muchas personas más.  Desde Encarnación o Ciudad del Este, hasta del litoral argentino, de Corrientes y Formosa, vino la gente”, señaló, Francisco Ruggilo , presidente de AMCHA.
 
En cuanto al movimiento económico generado por el evento, Luis Mongelos , tesorero de AMCHA, indicó que manejan un monto estimado de 600 millones de guaraníes para los locales pertenecientes a la asociación, pero de 6.000 millones de guaraníes en general, teniendo en cuenta a todos los locales céntricos.
 
Para este evento,  también se contó con el apoyo de los hoteles céntricos Cecilia, Excelsior, Granados Park, Guaraní y Crowne Plaza. Los mismos brindaron promociones especiales, para que los asistentes a la fiesta pudiesen tener un descanso confortable y seguro.
 
“Apoyamos la idea, por que pretendemos que el centro vuelva a tener ese gran resplandor que siempre lo caracterizó, con espacios seguros y confortables para todos. Por ejemplo, nosotros dejamos de ganar con los descuentos, pero pudimos brindar un espacio de primer nivel para el descanso de las personas y además, fomentamos la conciencia ciudadana de no manejar luego de haber consumido bebidas alcohólicas”, indicó, Liz Garcete, gerente general del Granados Park Hotel.
 
AMCHA
La Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico, es un movimiento que trabaja para la reactivación del centro histórico de Asunción. El grupo está conformado por los locales Casa Clari, El Migrante, Pirata Bar, Shamrock, El Urbano Bar, La Cachamba, Over Time, El Bolsi y El Poniente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.