Amcha juntó más de 70 mil personas y generó cerca de US$ 1 millón de ingresos

Con buses especiales para transportar a las personas de un bar a otro y con la concurrencia de aproximadamente 70.000 personas, se realizó este sábado, la fiesta de Saint Patrick organizada por la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción .

“Cerramos todo el centro de Asunción, para brindar esta fiesta única. En la primera edición habíamos recibido casi a 50.000 personas,  pero para esta edición, las personas ya conocían nuestra fiesta y gracias a un registro vimos que llegaron muchas personas más.  Desde Encarnación o Ciudad del Este, hasta del litoral argentino, de Corrientes y Formosa, vino la gente”, señaló, Francisco Ruggilo , presidente de AMCHA.
 
En cuanto al movimiento económico generado por el evento, Luis Mongelos , tesorero de AMCHA, indicó que manejan un monto estimado de 600 millones de guaraníes para los locales pertenecientes a la asociación, pero de 6.000 millones de guaraníes en general, teniendo en cuenta a todos los locales céntricos.
 
Para este evento,  también se contó con el apoyo de los hoteles céntricos Cecilia, Excelsior, Granados Park, Guaraní y Crowne Plaza. Los mismos brindaron promociones especiales, para que los asistentes a la fiesta pudiesen tener un descanso confortable y seguro.
 
“Apoyamos la idea, por que pretendemos que el centro vuelva a tener ese gran resplandor que siempre lo caracterizó, con espacios seguros y confortables para todos. Por ejemplo, nosotros dejamos de ganar con los descuentos, pero pudimos brindar un espacio de primer nivel para el descanso de las personas y además, fomentamos la conciencia ciudadana de no manejar luego de haber consumido bebidas alcohólicas”, indicó, Liz Garcete, gerente general del Granados Park Hotel.
 
AMCHA
La Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico, es un movimiento que trabaja para la reactivación del centro histórico de Asunción. El grupo está conformado por los locales Casa Clari, El Migrante, Pirata Bar, Shamrock, El Urbano Bar, La Cachamba, Over Time, El Bolsi y El Poniente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.