Buena onda permanente: “Queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia y bebida de todo el año”

El carrulim forma parte de las tradiciones paraguayas más seguidas, tanto por la creencia en sus poderes para curar males físicos y espirituales, como por su sabor. Fusión de creencias guaraníes con ingredientes traídos por los colonizadores europeos, hoy está en camino de trascender el marco de la costumbre para proyectarse como un trago con cédula de identidad paraguaya.

Image description

Caña, ruda y limón mezclados, siete tragos y chau mala onda y bienvenida sangre renovada. El carrulim tiene cada 1 de agosto su propio día de gloria. Y es que comienza el octavo mes, época que -dicen- se lleva a las vacas flacas y a las ancianas. Según la tradición, al menos.

Tomar carrulim para espantar la mala onda y renovar la sangre tiene su origen en las creencias de los guaraníes, quienes bebían licores mezclados con hierbas medicinales al llegar la temporada de lluvias para combatir los males que, para los pueblos antiguos, estaban ligados a desequilibrios espirituales además de físicos.

La llegada de los europeos trajo consigo la caña de azúcar (con la que se elabora el ron o la caña), la ruda y el limón, los que en la fusión de las culturas de los pueblos originarios y de los colonizadores dieron origen a la costumbre mestiza que hoy conocemos como la tradición del carrulim y su ingesta.

Arraigada en la creencia popular paraguaya como medicina integral para el cuerpo y el alma, en los últimos años escaló en la consideración social y hoy abarca a todas las clases. Esta revalorización trajo consigo bonanza para los fabricantes de caña y para los vendedores de hierbas medicinales.

¿Cuánto aumenta la demanda de caña en esta época? “La venta de la bebida aumenta cada año y por la demanda estamos aumentando la producción y sumando puntos de venta”, manifestó Larissa Arévalos, gerente de marketing de Tres Leones, empresa que en la fecha desplegó la Minga del Carrulim, un desembarco con un show para degustar la bebida y promocionar la tradición. Su kit contiene un vaso de shot, un carrilim Tres Leones y un Spray anti mala onda

Por su parte, Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín SA, señaló acerca del aumento de la demanda de caña que, en general, la tradición del carrulim es uno de los factores que sustentan el crecimiento del consumo de cañas y rones en esta época del año.

“Esto se da un poco por tradición, aunque ahora con los rones saborizados se convirtió en una bebida de todo el año porque los tragos son frescos; en invierno se toma otro tipo de tragos, más fuertes, más tradicionales”, refirió.

Precisamente, la aparición del carrulim ya preparado está compitiendo con el elaborado de manera tradicional, y estimulando el consumo de la bebida, si bien las empresas no comparten los números exactos de cuánto es el incremento.

“Hicimos un producto terminado con una fórmula que es muy fácil de tomar y que hizo que llegue a los supermercados, a la gente que tradicionalmente no estaba acostumbrada a consumir el carrulim; eso también promovió esta tradición muy arraigada entre los paraguayos. Todo hace que sume, tanto en volumen como en perfección para Fortín y para la caña paraguaya en general”, aseguró el directivo de Fortín, que este año ofrece el Kit Mba’e Pora, que incluye un carrulim Fortín, un pocillo, un incienso, una crema antiinflamatoria y un Tatakua Alfajor.

Rasmussen indicó que a la par de la promoción del carrulim, desde el sector vienen trabajando en varios frentes para la revalorización de la caña paraguaya, la que –afirmó- originalmente tenía una percepción de mala calidad aunque en otros mercados se la considera premium por la manera en la que se elabora. Asimismo, señaló que el carrulim es una bebida natural que no tiene contraindicaciones, y brinda todas las propiedades de sus productos.

“Estamos proponiendo que el 1 de agosto sea el Día de la Caña Paraguaya. Además, en nuestra barra tenemos una reversión del carrulim, una nueva versión tipo cóctel para promover su consumo todo el año; así como otros países tienen sus bebidas emblemáticas, queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia como la caipiriña en Brasil y la margarita en México”, destacó.

Entre paréntesis, quienes deseen probar el carrulim tradicional, podrán hacerlo hoy en el Mercado 4, donde habrá venta y degustaciones de lo que presumen como auténtico carrulim durante el evento Poha Ñana y Carrulim Ára en el Paseo de los Yuyos desde las 7:00 hasta las 14:00.

Quizás te interese leer:

Carrulim de Fortín triplica ventas esta temporada (seguirán lanzando nuevas líneas en lo que va del año)

Un carrulim de 650 litros: Tres Leones batió el récord mundial y proyecta un buen año para todas sus categorías

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.