Buena onda permanente: “Queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia y bebida de todo el año”

El carrulim forma parte de las tradiciones paraguayas más seguidas, tanto por la creencia en sus poderes para curar males físicos y espirituales, como por su sabor. Fusión de creencias guaraníes con ingredientes traídos por los colonizadores europeos, hoy está en camino de trascender el marco de la costumbre para proyectarse como un trago con cédula de identidad paraguaya.

Image description

Caña, ruda y limón mezclados, siete tragos y chau mala onda y bienvenida sangre renovada. El carrulim tiene cada 1 de agosto su propio día de gloria. Y es que comienza el octavo mes, época que -dicen- se lleva a las vacas flacas y a las ancianas. Según la tradición, al menos.

Tomar carrulim para espantar la mala onda y renovar la sangre tiene su origen en las creencias de los guaraníes, quienes bebían licores mezclados con hierbas medicinales al llegar la temporada de lluvias para combatir los males que, para los pueblos antiguos, estaban ligados a desequilibrios espirituales además de físicos.

La llegada de los europeos trajo consigo la caña de azúcar (con la que se elabora el ron o la caña), la ruda y el limón, los que en la fusión de las culturas de los pueblos originarios y de los colonizadores dieron origen a la costumbre mestiza que hoy conocemos como la tradición del carrulim y su ingesta.

Arraigada en la creencia popular paraguaya como medicina integral para el cuerpo y el alma, en los últimos años escaló en la consideración social y hoy abarca a todas las clases. Esta revalorización trajo consigo bonanza para los fabricantes de caña y para los vendedores de hierbas medicinales.

¿Cuánto aumenta la demanda de caña en esta época? “La venta de la bebida aumenta cada año y por la demanda estamos aumentando la producción y sumando puntos de venta”, manifestó Larissa Arévalos, gerente de marketing de Tres Leones, empresa que en la fecha desplegó la Minga del Carrulim, un desembarco con un show para degustar la bebida y promocionar la tradición. Su kit contiene un vaso de shot, un carrilim Tres Leones y un Spray anti mala onda

Por su parte, Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín SA, señaló acerca del aumento de la demanda de caña que, en general, la tradición del carrulim es uno de los factores que sustentan el crecimiento del consumo de cañas y rones en esta época del año.

“Esto se da un poco por tradición, aunque ahora con los rones saborizados se convirtió en una bebida de todo el año porque los tragos son frescos; en invierno se toma otro tipo de tragos, más fuertes, más tradicionales”, refirió.

Precisamente, la aparición del carrulim ya preparado está compitiendo con el elaborado de manera tradicional, y estimulando el consumo de la bebida, si bien las empresas no comparten los números exactos de cuánto es el incremento.

“Hicimos un producto terminado con una fórmula que es muy fácil de tomar y que hizo que llegue a los supermercados, a la gente que tradicionalmente no estaba acostumbrada a consumir el carrulim; eso también promovió esta tradición muy arraigada entre los paraguayos. Todo hace que sume, tanto en volumen como en perfección para Fortín y para la caña paraguaya en general”, aseguró el directivo de Fortín, que este año ofrece el Kit Mba’e Pora, que incluye un carrulim Fortín, un pocillo, un incienso, una crema antiinflamatoria y un Tatakua Alfajor.

Rasmussen indicó que a la par de la promoción del carrulim, desde el sector vienen trabajando en varios frentes para la revalorización de la caña paraguaya, la que –afirmó- originalmente tenía una percepción de mala calidad aunque en otros mercados se la considera premium por la manera en la que se elabora. Asimismo, señaló que el carrulim es una bebida natural que no tiene contraindicaciones, y brinda todas las propiedades de sus productos.

“Estamos proponiendo que el 1 de agosto sea el Día de la Caña Paraguaya. Además, en nuestra barra tenemos una reversión del carrulim, una nueva versión tipo cóctel para promover su consumo todo el año; así como otros países tienen sus bebidas emblemáticas, queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia como la caipiriña en Brasil y la margarita en México”, destacó.

Entre paréntesis, quienes deseen probar el carrulim tradicional, podrán hacerlo hoy en el Mercado 4, donde habrá venta y degustaciones de lo que presumen como auténtico carrulim durante el evento Poha Ñana y Carrulim Ára en el Paseo de los Yuyos desde las 7:00 hasta las 14:00.

Quizás te interese leer:

Carrulim de Fortín triplica ventas esta temporada (seguirán lanzando nuevas líneas en lo que va del año)

Un carrulim de 650 litros: Tres Leones batió el récord mundial y proyecta un buen año para todas sus categorías

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.