Buena onda permanente: “Queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia y bebida de todo el año”

El carrulim forma parte de las tradiciones paraguayas más seguidas, tanto por la creencia en sus poderes para curar males físicos y espirituales, como por su sabor. Fusión de creencias guaraníes con ingredientes traídos por los colonizadores europeos, hoy está en camino de trascender el marco de la costumbre para proyectarse como un trago con cédula de identidad paraguaya.

Image description

Caña, ruda y limón mezclados, siete tragos y chau mala onda y bienvenida sangre renovada. El carrulim tiene cada 1 de agosto su propio día de gloria. Y es que comienza el octavo mes, época que -dicen- se lleva a las vacas flacas y a las ancianas. Según la tradición, al menos.

Tomar carrulim para espantar la mala onda y renovar la sangre tiene su origen en las creencias de los guaraníes, quienes bebían licores mezclados con hierbas medicinales al llegar la temporada de lluvias para combatir los males que, para los pueblos antiguos, estaban ligados a desequilibrios espirituales además de físicos.

La llegada de los europeos trajo consigo la caña de azúcar (con la que se elabora el ron o la caña), la ruda y el limón, los que en la fusión de las culturas de los pueblos originarios y de los colonizadores dieron origen a la costumbre mestiza que hoy conocemos como la tradición del carrulim y su ingesta.

Arraigada en la creencia popular paraguaya como medicina integral para el cuerpo y el alma, en los últimos años escaló en la consideración social y hoy abarca a todas las clases. Esta revalorización trajo consigo bonanza para los fabricantes de caña y para los vendedores de hierbas medicinales.

¿Cuánto aumenta la demanda de caña en esta época? “La venta de la bebida aumenta cada año y por la demanda estamos aumentando la producción y sumando puntos de venta”, manifestó Larissa Arévalos, gerente de marketing de Tres Leones, empresa que en la fecha desplegó la Minga del Carrulim, un desembarco con un show para degustar la bebida y promocionar la tradición. Su kit contiene un vaso de shot, un carrilim Tres Leones y un Spray anti mala onda

Por su parte, Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín SA, señaló acerca del aumento de la demanda de caña que, en general, la tradición del carrulim es uno de los factores que sustentan el crecimiento del consumo de cañas y rones en esta época del año.

“Esto se da un poco por tradición, aunque ahora con los rones saborizados se convirtió en una bebida de todo el año porque los tragos son frescos; en invierno se toma otro tipo de tragos, más fuertes, más tradicionales”, refirió.

Precisamente, la aparición del carrulim ya preparado está compitiendo con el elaborado de manera tradicional, y estimulando el consumo de la bebida, si bien las empresas no comparten los números exactos de cuánto es el incremento.

“Hicimos un producto terminado con una fórmula que es muy fácil de tomar y que hizo que llegue a los supermercados, a la gente que tradicionalmente no estaba acostumbrada a consumir el carrulim; eso también promovió esta tradición muy arraigada entre los paraguayos. Todo hace que sume, tanto en volumen como en perfección para Fortín y para la caña paraguaya en general”, aseguró el directivo de Fortín, que este año ofrece el Kit Mba’e Pora, que incluye un carrulim Fortín, un pocillo, un incienso, una crema antiinflamatoria y un Tatakua Alfajor.

Rasmussen indicó que a la par de la promoción del carrulim, desde el sector vienen trabajando en varios frentes para la revalorización de la caña paraguaya, la que –afirmó- originalmente tenía una percepción de mala calidad aunque en otros mercados se la considera premium por la manera en la que se elabora. Asimismo, señaló que el carrulim es una bebida natural que no tiene contraindicaciones, y brinda todas las propiedades de sus productos.

“Estamos proponiendo que el 1 de agosto sea el Día de la Caña Paraguaya. Además, en nuestra barra tenemos una reversión del carrulim, una nueva versión tipo cóctel para promover su consumo todo el año; así como otros países tienen sus bebidas emblemáticas, queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia como la caipiriña en Brasil y la margarita en México”, destacó.

Entre paréntesis, quienes deseen probar el carrulim tradicional, podrán hacerlo hoy en el Mercado 4, donde habrá venta y degustaciones de lo que presumen como auténtico carrulim durante el evento Poha Ñana y Carrulim Ára en el Paseo de los Yuyos desde las 7:00 hasta las 14:00.

Quizás te interese leer:

Carrulim de Fortín triplica ventas esta temporada (seguirán lanzando nuevas líneas en lo que va del año)

Un carrulim de 650 litros: Tres Leones batió el récord mundial y proyecta un buen año para todas sus categorías

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.