Carlos Pallero: “El cambio es una puerta que sólo se abre desde adentro”

La primera edición de InfoNegocios Business Academy culminó con un rotundo éxito y reunió a un centenar de personas que siguieron atentamente las enseñanzas que compartió el experto Carlos Pallero en la Masterclass denominada Skills for Success & Vision into Action. Los asistentes recibieron las herramientas para aprender a gestionar el cambio desde el interior y cómo los principios de la programación neurolingüística (PNL) pueden ser aplicados para transformar la visión en acción.

Image description

¿Con qué herramientas y conocimientos salieron quienes asistieron a su clase magistral?

Espero que con más preguntas que respuestas, con más “qué tenemos que hacer y cómo entregarlo” antes que con respuestas inmediatas, porque transformar nuestra visión en acción es un proceso, uno que ojalá hayamos inspirado. Pero también se llevan herramientas como la importancia de la inteligencia emocional, la gestión personal, la gestión del desarrollo y la importancia de la creatividad para crear la vida que queremos vivir.

¿Hoy estas habilidades o estas herramientas son indispensables para un líder?

Son fundamentales. Creo que no hay líderes que con ellas no consiguieran grandes resultados. De hecho, según la PNL, son las herramientas que tienen los mejores líderes, por eso son necesarias. De forma consciente o de forma inconsciente, los líderes las tienen desarrolladas.

¿Una empresa debe tener líderes que tengan estas habilidades?

Líderes y empleados. Esto es para todos. Y el líder que lo entrene en sus equipos va a conseguir que tengamos más claridad personal; y eso repercute en el ámbito profesional.

¿Se puede considerar una ciencia a la PNL?

Es un modelo humano y, por lo tanto, no se espera que funcione para el 100% de las cosas que la ciencia demuestra. La PNL nos obliga a aprender de los mejores, aplicándola para ver si a mí también me funciona. Nadie nos va a decir que porque algo le funciona a Rafa Nadal me va a funcionar a mí. Sí es un buen indicador de que puedo aprender de él y hacer una evaluación para saber si a mí me está funcionando. Pero no es un modelo científico y no nació con la idea de serlo.

¿Se puede medir cuán exitoso es poner en práctica estas herramientas?

Son las personas las que las reciben y después las ponen en práctica. Y eso es difícil de medir, porque depende de cada uno. Nosotros damos nuestro aporte, pero el cambio es una puerta que sólo se abre desde adentro. Las personas obtienen las herramientas, pero después depende de ellas ponerlas en marcha.

¿Qué retorno recibe de quienes lo convocan para que dé su clase magistral?

Normalmente las empresas a donde voy repiten y quieren más. Eso es un feedback bastante positivo. Después comparten los cambios que han realizado, las experiencias que han tenido.

¿Qué le parece esta iniciativa de InfoNegocios?

Es una iniciativa fantástica, por supuesto. Hay que felicitar a InfoNegocios por crear una sinergia entre personas que están en la misma actividad, tener tiempo para seguir titulándonos, seguir creciendo, seguir formándonos, seguir aprendiendo. Y poder compartirlo con los demás. Así que debe continuar.

Quizás te interese leer: Una masterclass para transformar la visión en acción: Ya llega el primer encuentro de InfoNegocios Business Academy

Carlos Pallero: “Mantener la calma y adaptarse al cambio mejora el desempeño profesional y el bienestar personal”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.