Christian Rasmussen: “Fortín es líder absoluto del segmento, siendo el propulsor de la coctelería paraguaya”

El gerente superior de marketing de Fortín SA, Christian Rasmussen, indicó que la compañía mantiene un crecimiento sostenido en los últimos años. Y para 2023 tienen muchos planes puesto que proyectan lanzar nuevos sabores en la línea premium para exportación y una variedad en alianza con Yerba Mate Pajarito.

Image description

“Fortín es líder absoluto del segmento, siendo el propulsor de la coctelería paraguaya, la incorporación de rones o caña paraguaya en eventos, locales nocturnos, restaurante; espacios que antes eran impensados para la caña paraguaya. En los segmentos tradicionales de los añejos etiqueta negra y añejada especial, los crecimientos fueron más moderados”, expuso.

Además, la exportación cumplió un papel importante en el crecimiento de la compañía, puesto que logró consolidarse en mercados como el de Francia, e iniciaron una expansión a nuevos destinos de Europa y el mundo.

Existen cuatro líneas principales: la caña añejada especial que es la más popular, los añejos como etiqueta negra, edición especial, los rones blancos saborizados para coctelería y los extra añejos premium.

“Tendremos lanzamientos de nuevos sabores para coctelería, en la línea premium para exportación lanzaremos una nueva variedad en alianza con Yerba Mate Pajarito, que completará la trilogía de Fortín Heroica y Epopeya, actualmente en el mercado. Además, este año cumplimos 30 años, lo cual puede generar algún tipo de sorpresa en el porfolio”, anunció.

El valor agregado patriótico es la insignia de la marca y en este contexto Rasmussen consideró que la caña paraguaya es la única bebida auténticamente nacional. Su receta artesanal y original desarrollada por los jesuitas, es única en el mundo, y en Fortín la respetan y preservan.

“Fortín es la única productora de caña/rones paraguayos que controla el 100% del proceso de producción desde la plantación de la caña de azúcar, pasando por la fermentación, destilación y añejamiento. A esto se le denomina single state, eso garantiza la trazabilidad de todo el proceso”, remarcó.

Añadió que esta consistencia les permite desarrollar y tener bajo control el tipo de caña que se planta, los controles de calidad en todo el proceso, y eso da como resultado “un producto diseñado a la perfección”.

Por otra parte, la ubicación de la planta de Fortín, en Piribebuy, rica en su historia de la Guerra Grande, es base fundamental y dio origen al nombre de la empresa. “El heroísmo y la gloria del pueblo paraguayo, su resiliencia y capacidad de salir adelante frente a la adversidad son la plataforma de comunicación para Paraguay y el mundo”, significó.

Con sabor a expansión

Con referencia a los planes de exportación en puerta, el ejecutivo comentó que están dando continuidad a los mercados ya conquistados, y ampliando el porfolio y las modalidades de exportación de la marca.

“Hemos firmado alianzas con distribuidores, desarrolladores y embotelladores en nuevos mercados de Europa y el mundo”, agregó.

Fortín emplea directamente entre producción industrial, comercial y áreas administrativas a más de 400 personas. A esto se suman más de 100 personas en el área de producción de la caña de azúcar misma, que aumenta en temporada de zafra. La ciudad de Piribebuy se mueve en torno a esta industria, la más importante de la zona.

El ejecutivo informó que a menudo realizan mejoras o ampliaciones en las instalaciones existente.

“Hemos incorporado nuevas columnas de cobre, que son piezas artesanales únicas en el mundo. También hemos ampliado las instalaciones para recibir a los visitantes de la Ruta de la Caña, que han crecido en forma exponencial, después de la pandemia”, concluyó.



Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.