Colombia y Paraguay unidos por el café

El equipo de InfoNegocios compartió un desayuno con el icono del café colombiano: el auténtico Juan Valdez, durante el marco de las celebraciones por la inauguración oficial del cuarto local de la marca en Asunción, esta vez en el renovado Shopping del Sol. Conversamos con Liliana Villegas, gerente de franquicias, quien nos brindó datos a nivel global.

Image description
Juan Valdez inauguró su cuarta tienda en Paraguay.
Image description
El personaje Juan Valdez se encuentra recorriendo Asunción.

Juan Valdez Café desembarcó en nuestro país hace un año con la apertura de la primera tienda en el Mariscal Shopping, luego en el Hotel The Hub, seguido del tercera tienda en el Paseo La Galería y ahora la cuarta en el Shopping del Sol.

“La acogida ha sido supremamente buena e interesante. El equipo paraguayo se encuentra altamente capacitado con personas que han aprendido a amar el café. Las preparaciones cuentan con el ingrediente más importante: el amor que le ponen a cada producción. Asimismo es sensacional la forma que ellos mismos transmiten esa pasión al cliente”, comentó Liliana Villegas.

La prestigiosa y reconocida marca nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

“Para nosotros es un honor que a través de Juan Valdez se conozca a nuestro país. Ellos son verdaderos representantes de nuestra cultura cafetera. Además, que estén presentes en Paraguay y que podamos expresar de esta manera esa relación bilateral entre ambos países nos llena de orgullo”, destacó Adela Maestre Cuello, Embajadora de Colombia en Paraguay, quien también estuvo presente en el encuentro.

JUAN VALDEZ EN EL MUNDO     

Para llevar al mundo el mejor café premium colombiano, se creó una línea propia de café empacado, que incluye cafés fuertes, balanceados y con distintos perfiles ajustados a los más exigentes públicos internacionales. Los puntos están ubicados en 17 países: Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Panamá, El Salvador, Costa Rica, México, Aruba, Estados Unidos, España, Kuwait, Malasia, Curazao y Bahréin y en Paraguay.

“Iniciamos con Chile y Ecuador, socios de la compañía y hace aproximadamente 5 años arrancamos con las demás franquicias. Arrancamos con Panamá, que hoy cuenta con 4 tiendas para luego seguir con países en Centroamérica y Sudamérica. Con la apertura de este cuarto Juan Valdez en Paraguay completamos 120 tiendas fuera de Colombia”, indicó Villegas.

UNA VISITA DE LUJO

El personaje Juan Valdez se encuentra en nuestro país realizando un interesante recorrido que va desde los locales que llevan su nombre y los principales puntos de venta, hasta los más emblemáticos sitios turísticos del centro de Asunción e incluye degustaciones, momentos amenos, sorpresas y actividades varias que cualquier amante del buen café querría experimentar.

Juan Valdez es un modesto personaje que nació luego de esfuerzos conjuntos con los otros organismos para promocionar el café, en 1959, cuando la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) apuntó al objetivo de diferenciar al café colombiano en Estados Unidos y la calidad de su café. “La razón principal de este personaje es representar al caficultor colombiano y a más de 560 mil familias cafeteras colombianas con las cuales nuestra empresa trabaja”, resaltó la encargada de las franquicias de la marca.

MÁS TIENDAS EN PARAGUAY

Liliana nos comentó también que la empresa está dando buenos resultados a nivel comercial. “El año pasado fue un excelente año para nosotros y a pesar de las dificultades por la devaluación de la moneda en varios países, a nivel global hemos obtenido resultados económicos muy satisfactorios”.

Y agregó: “En Paraguay estaremos habilitando el año que viene aproximadamente tres tiendas más, de acuerdo a lo informado por el franquiciado. Por otra parte, seguiremos desarrollando la marca en otros países como Argentina. Nuestro énfasis para el 2017 es seguir creciendo en Sudamérica para luego extendernos a nivel global”.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.