Colombia y Paraguay unidos por el café

El equipo de InfoNegocios compartió un desayuno con el icono del café colombiano: el auténtico Juan Valdez, durante el marco de las celebraciones por la inauguración oficial del cuarto local de la marca en Asunción, esta vez en el renovado Shopping del Sol. Conversamos con Liliana Villegas, gerente de franquicias, quien nos brindó datos a nivel global.

Image description
Juan Valdez inauguró su cuarta tienda en Paraguay.
Image description
El personaje Juan Valdez se encuentra recorriendo Asunción.

Juan Valdez Café desembarcó en nuestro país hace un año con la apertura de la primera tienda en el Mariscal Shopping, luego en el Hotel The Hub, seguido del tercera tienda en el Paseo La Galería y ahora la cuarta en el Shopping del Sol.

“La acogida ha sido supremamente buena e interesante. El equipo paraguayo se encuentra altamente capacitado con personas que han aprendido a amar el café. Las preparaciones cuentan con el ingrediente más importante: el amor que le ponen a cada producción. Asimismo es sensacional la forma que ellos mismos transmiten esa pasión al cliente”, comentó Liliana Villegas.

La prestigiosa y reconocida marca nació en el 2002 como una estrategia para enfrentar los desafíos del sector cafetero en un contexto cambiante a escala mundial y para participar en la cadena de distribución y comercialización de productos de valor agregado. Además, creó la categoría de café premium en Colombia y ha sido su principal motor. Más importante aún, las tiendas son una vitrina del café de la más alta calidad producido en el país para colombianos y extranjeros, generando demanda por cafés especiales colombianos de todas las regiones.

“Para nosotros es un honor que a través de Juan Valdez se conozca a nuestro país. Ellos son verdaderos representantes de nuestra cultura cafetera. Además, que estén presentes en Paraguay y que podamos expresar de esta manera esa relación bilateral entre ambos países nos llena de orgullo”, destacó Adela Maestre Cuello, Embajadora de Colombia en Paraguay, quien también estuvo presente en el encuentro.

JUAN VALDEZ EN EL MUNDO     

Para llevar al mundo el mejor café premium colombiano, se creó una línea propia de café empacado, que incluye cafés fuertes, balanceados y con distintos perfiles ajustados a los más exigentes públicos internacionales. Los puntos están ubicados en 17 países: Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Panamá, El Salvador, Costa Rica, México, Aruba, Estados Unidos, España, Kuwait, Malasia, Curazao y Bahréin y en Paraguay.

“Iniciamos con Chile y Ecuador, socios de la compañía y hace aproximadamente 5 años arrancamos con las demás franquicias. Arrancamos con Panamá, que hoy cuenta con 4 tiendas para luego seguir con países en Centroamérica y Sudamérica. Con la apertura de este cuarto Juan Valdez en Paraguay completamos 120 tiendas fuera de Colombia”, indicó Villegas.

UNA VISITA DE LUJO

El personaje Juan Valdez se encuentra en nuestro país realizando un interesante recorrido que va desde los locales que llevan su nombre y los principales puntos de venta, hasta los más emblemáticos sitios turísticos del centro de Asunción e incluye degustaciones, momentos amenos, sorpresas y actividades varias que cualquier amante del buen café querría experimentar.

Juan Valdez es un modesto personaje que nació luego de esfuerzos conjuntos con los otros organismos para promocionar el café, en 1959, cuando la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) apuntó al objetivo de diferenciar al café colombiano en Estados Unidos y la calidad de su café. “La razón principal de este personaje es representar al caficultor colombiano y a más de 560 mil familias cafeteras colombianas con las cuales nuestra empresa trabaja”, resaltó la encargada de las franquicias de la marca.

MÁS TIENDAS EN PARAGUAY

Liliana nos comentó también que la empresa está dando buenos resultados a nivel comercial. “El año pasado fue un excelente año para nosotros y a pesar de las dificultades por la devaluación de la moneda en varios países, a nivel global hemos obtenido resultados económicos muy satisfactorios”.

Y agregó: “En Paraguay estaremos habilitando el año que viene aproximadamente tres tiendas más, de acuerdo a lo informado por el franquiciado. Por otra parte, seguiremos desarrollando la marca en otros países como Argentina. Nuestro énfasis para el 2017 es seguir creciendo en Sudamérica para luego extendernos a nivel global”.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.