Combate a incendios forestales tendrán un costo inicial de G. 300 millones (y las pérdidas reales no se pueden cuantificar)

(Por Carlos Darío Torres) El Equipo Económico aprobó el plan de pre posicionamiento que le presentó la Secretaría de Emergencia nacional (SEN) para la lucha contra los focos de incendio detectados en el Chaco y en el departamento de Concepción, principalmente. El costo total de las operaciones aún no fue estimado.

Image description

“Tenemos una base calculada. No poseemos todavía los números finales porque estamos movilizando aún recursos que están en la capital y en Central, pero estimo que estaríamos rondando los G. 300 millones para el inicio”, aseveró Joaquín Roa, titular de la SEN.

El funcionario añadió que para las operaciones en campo -en caso de ser necesarias- el costo sería mayor, aunque todavía no definieron los montos “porque no sabemos la magnitud de lo que vamos a enfrentar”.

El inicio de la movilización de pre posicionamiento abarca el transporte y destino de insumos logísticos, llámense combustible para vehículos terrestres, combustible aeronáutico, personal, materiales y vehículos que van a ser ubicados en diferentes puntos de la Región Occidental, con mayor énfasis en Base 5, Adrián Jara.

“Después vamos a equipar Bahía Negra, Filadelfia, General Bruguez, Pozo Colorado y así sucesivamente para poder atender el Chaco. En Concepción también tenemos un incendio de magnitud importante en el Parque San Luis y ya destinamos un camión de 20.000 litros, más una camioneta forestal con personal forestal”, dijo Roa.

El ministro mencionó que el plan de operaciones presentado el martes pasado al Equipo Económico fue aprobado sin modificaciones, en todos sus componentes de prevención, de comunicación y de operaciones en campo, que es la mayor fortaleza de la SEN.

Sequía y algo más
Por su parte, Francisco Antonioli, director general de gestión de riesgos de la SEN, afirmó que el país tuvo varios meses de sequía y que la recomendación que siempre dan es la de no utilizar el fuego con fines de limpieza de pastizal y quema de basuras. “Es de conocimiento público que en el país se sigue apelando al rozado como método de limpieza. Recomendamos que por lo menos en los meses de agosto, setiembre y octubre no lo utilicen”, expresó.

Otra recomendación es que los establecimientos se preparen para contingencias como la actual. “Lo venimos diciendo desde hace meses; les pedimos que tengan un equipo de primera respuesta, por lo menos; un tanquecito de agua, motobomba, reservorio de agua y utilizar todos los elementos posibles para atacar desde el inicio el fuego, y no esperar que se vuelva un incendio en otro lado. Son soluciones fáciles, y si cada uno lo hace, van a disminuir los focos de incendio”, subrayó.

Más de 2.500 focos de calor ya fueron detectados en los últimos días en territorio paraguayo. Los incendios forestales generan pérdidas no solamente económicas sino también ambientales, y traducir la magnitud del perjuicio en términos de dinero resulta difícil porque lo estimado excede lo puramente económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.