¿Cómo adaptar los negocios en tiempos de coronavirus? Primero enterate de qué están hablando los consumidores

Con el objetivo de visualizar, entender y actuar ante la situación generada por el COVID-19, la empresa de tecnología Bunker DB realizó un análisis para comprender cuáles son las principales tendencias y preocupaciones de los consumidores en el país. El reporte se basó en 39.686 menciones de la palabra “coronavirus” o “covid” en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y distintos sitios web. Te contamos los hallazgos.

Image description

“Más que nunca contamos con herramientas para analizar el comportamiento de los consumidores y en base a un minucioso estudio, quisimos aportar alternativas para que las empresas conozcan la realidad de sus rubros y optimicen esta información para mitigar los impactos negativos, a consecuencia de ralentización que viene generando la expansión del COVID-19", afirmó Nicolás Ovalle, Chief Data Scientist de Bunker DB.

Según Ovalle, un 60% de las personas está preocupada por la situación financiera a futuro, 46% tiene miedo a enfermarse, 34% teme una eventual recesión económica y 30% tiene pánico de quedarse sin insumos básicos. Entonces, “es momento que las marcas conozcan la realidad de los consumidores y utilicen los datos para generar productos o mecanismos útiles que se adapten a las necesidades”, aseguró. 

De acuerdo Ovalle, el estudio arrojó tres claves esenciales en las menciones, que son: el distanciamiento social, las medidas de prevención y el entretenimiento.

"El comportamiento del consumidor no es el mismo en un momento cercano al pico de infectados de COVID-19 que el de unas semanas o meses posteriores al pico. Las necesidades son distintas, por eso, basarse en datos reales ayuda para que las empresas minimicen el impacto negativo utilizando herramientas digitales, estimulando alianzas con sus pares o realizando inversiones estratégicas en tecnología", sostuvo.

El análisis también reveló que a medida que decrece el movimiento físico de personas, al dejar de asistir a bares, restaurantes, centros comerciales, gimnasios u otros espacios, el movimiento digital se va afianzando con productos habituales como las entregas a domicilio (de comidas, bebidas, indumentarias, electrónica) o con opciones más avanzadas como la entrega de contenidos personalizados (rutinas personalizadas de gimnasio, telemedicina, educación a distancia), según Ovalle

“Esto significa que los negocios que tienen o están próximos a habilitar sus portales de comercio electrónico sufrirán menos las consecuencias financieras de este fenómeno”, opinó.

¿De qué están hablando?

"El análisis muestra el comportamiento de los usuarios entre el 6 y el 23 de marzo. Allí los datos más relevantes se concentran en el aumento significativo de temas como: aburrimiento (+4.350 %), lavado de manos (+3.642 %), películas (+3.355 %), coronavirus (+1.887 %), enfermedad (+1.886 %), cuarentena (+1.587 %), ayudar (+1.396 %) y entretenimiento (+22,9 %). Esta tendencia se adapta a las situaciones que estamos viviendo a diario", indicó.

A partir de esto, observaron que las conversaciones en torno al coronavirus crecían a medida que aumentaba la cobertura mediática del tema. Según el reporte de Bunker DB, el 30% del contenido de los medios obedece a esta temática.

En dicho aspecto, existe un recuadro que muestra el impacto tecnológico en las distintas industrias. “En el apartado se detalla que sectores como retail, bancos, educación, seguros, bienes raíces, gastronomía, servicios en general, tendrán un alto impacto en sus acciones en corto tiempo, y otros sectores como transporte, agricultura, manufactura, salud, gobierno, petróleo o gas, tendrán un impacto considerable a mediano o largo plazo”, reveló. 

"Cualquier empresa, sin importar su tamaño o rubro, deberá transformar su negocio con cambios simples, como contactar con sus clientes por medio de los servicios de mensajería web hasta incluso contar con una plataforma avanzada de comercialización", recomendó.

La necesidad de planes

Para complementar la información, Hernán Churruarin, country manager de Bunker DB en Paraguay y Bolivia, certificó que este no es un momento para improvisar, porque se debe optimizar al máximo cada recurso disponible.

Asimismo, dijo que la información utilizada debe ser personalizada, porque cada sector tiene un comportamiento o movimiento característico.

"En los próximos meses se va a marcar el futuro de las empresas, por eso, una inversión adecuada puede marcar el camino que va a tomar la empresa, tanto en el aspecto tecnológico, de experiencias y de rentabilidad", concluyó Churruarin.    


Recomendaciones generales

En este momento es fundamental acompañar al consumidor, ya sea brindándoles contención y materiales de su real interés. El acercamiento debería ser sincero, sin caer en la frivolidad, lo que derivará en el rechazo. Para esto, el marketing de contenido deberá ser elaborado primero en base a la empatía y sensibilidad, y con esto se podría apelar al entretenimiento y humor, información de valor sobre prevención y salud, recomendaciones sobre cómo sobrellevar la cuarentena y datos sobre cómo la marca está actuando responsablemente con su equipo de trabajo.

Además, entre las herramientas que pueden servir en este momento de virtualidad está la Realidad Aumentada, ROE (Return of experience), considerar acuerdos con partners que potencien la propuesta de valor, recurrir a influencers y digitalizarse, creando los canales correspondientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)